La Nota Económica

Colombia: perspectivas y desafíos económicos para el crecimiento

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Crecimiento

Panorama actual: crecimiento modesto y expectativas a la Baja

En medio del turbulento escenario económico actual, América Latina se encuentra navegando por aguas turbulentas, con un futuro que parece más incierto que nunca para el crecimiento económico.

Las esperanzas de un crecimiento sólido se han visto empañadas por ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento realizadas por organizaciones de renombre como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En particular, Colombia ha sufrido un recorte en sus expectativas de crecimiento del PIB para 2024, pasando del 1,4% al 1,2%, sumándose a una tendencia global de cautela económica.

El panorama actual parece llevarnos de vuelta a la «década perdida» de los años 80, con la región enfrentando la posibilidad de perder terreno en el tren del crecimiento económico. Sin embargo, lo que diferencia esta vez a Colombia es que parece estar ansiosa por bajarse de ese tren.

Desafíos de Colombia: Política Monetaria, Déficit Fiscal y Fenómenos Climáticos

Colombia se enfrenta a desafíos significativos, desde una política monetaria restrictiva hasta un creciente déficit fiscal y la incertidumbre provocada por fenómenos climáticos como El Niño, que amenazan con afectar el suministro de energía y agua.

Todo esto en un contexto político que deja más sombras que luces, reduce el margen de maniobra para impulsar el crecimiento económico.

La inversión extranjera irregular y las altas tasas de interés han frenado la actividad económica, lo que llevó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a reducir la proyección de crecimiento de Colombia al 1,2% para 2024.

Aunque algunos optimistas señalan una posible aceleración al 3,3% en 2025, incluso con ese crecimiento, el país aún estaría lejos de lo que podría haber sido.

Además, las medidas de reactivación propuestas por el Gobierno, como la flexibilización de la regla fiscal y las inversiones forzadas en sectores específicos, parecen más un parche que una solución real para impulsar el crecimiento económico.

Recomendaciones y perspectivas futuras: contradicciones y desafíos por delante

Las recomendaciones de la OCDE para atraer inversión extranjera y mejorar la competitividad del país van en una dirección opuesta a las acciones actuales del Gobierno.

La falta de avances en infraestructura y legislación, sumado al desprecio por el sector privado, auguran un futuro poco prometedor en esos frentes para el crecimiento económico.

Así, mientras el Gobierno continúe jugando con fuego al manipular la regla fiscal y promover inversiones forzadas, la economía colombiana seguirá en terreno inestable.

Además, con la posibilidad de una constituyente en el horizonte, el futuro se ve aún más incierto, y un crecimiento del 1,2% parece ser el mejor escenario en medio de un panorama económico marcado por la falta de ejecución, la baja productividad y una hostilidad hacia la generación de riqueza.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: