La Nota Económica

Crecimiento inane

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
startups3

Como un gran logro se vendió la cifra de crecimiento de 1,6 % que tuvo la economía colombiana en enero de 2024. El dato sorprendió hasta al más optimista de los analistas.

Si bien el crecimiento siempre será deseable, también lo es la forma en la que se logra. No es lo mismo ganar una carrera por ser el más rápido a hacerlo porque los mejores se lesionaron.

Esto último es lo que está pasa en la economía colombiana.

Ese 1,6 % de crecimiento se debe, principalmente, al buen comportamiento de las actividades primarias (más de 10 % de crecimiento); es decir, al agro e hidrocarburos. Ahora, viendo el cierre de 2023, es de esperar que sean las actividades agropecuarias las que impulsaron el crecimiento.

Desafortunadamente, para el resto de las actividades, el panorama no es favorable. Lo mismo puede decirse para el total de la economía, a pesar del 1,6 %.

Crecimiento en deuda

El problema más complejo que mostró la cifra de crecimiento es el de las actividades secundarias; esto es, construcción e industria.

Para enero, estas actividades cayeron casi 5 % anual.

Esto concuerda con estadísticas como las de Camacol, donde se evidencia la parálisis del sector vivienda y muestra la crisis del sector.

Además, es resultado de una bajísima ejecución presupuestal por parte del Gobierno Nacional, lo que también perjudica las grandes obras de infraestructura. Esto, por no mencionar el pésimo ambiente inversionista que vive el país y que pone en entredicho la dinámica sectorial de los próximos trimestres.

A la par, las actividades terciarias, entre las que se encuentran los servicios y el comercio, tuvieron un tenue crecimiento del 1 % anual. Sin embargo, dada la amplitud de las actividades que se enmarcan en ese crecimiento, no es factible atribuir todo su comportamiento a solo un sector.

Ahora bien, si se consideran las más recientes cifras de ventas minoristas, que para 2023 acumularon una contracción cercana al 7 %. No parece sensato asumir que el comercio salga bien librado en esta medición de crecimiento económico.

Celebración prematura

Dicho esto, es claro que el crecimiento del país no deja espacio a la celebración. Al hacer un paralelo con las cifras de ocupación, hay que decir que el sector que crece, el agrícola, ocupa a unos 3,2 millones de personas. Esto es el 14 % de los ocupados.

En contraste, los sectores en crisis como la industria, el comercio y la construcción representan cerca del 50 % de los puestos del trabajo del país. Esto no es para celebrar.

Quedan muchas dudas sobre la sostenibilidad de ese crecimiento a punta de un sector agrícola tan expuesto a choques externos como el clima y los insumos.

Así las cosas, no parece que en 2024 se vaya a ver un repunte de la actividad económica agregada. De hecho, las estimaciones de crecimiento se mantienen en un mediocre 1,2 a 1,5 %.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: