La Nota Económica

El crecimiento exponencial de las startups trae consigo grandes retos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
startups3

  Según Rockstar LATAM, de las 532 startups que había durante el 2022, solo el 40% logró conseguir algún tipo de inversión para lograr su sostenibilidad en el tiempo.

En Colombia, las startups han empezado a tener un papel importante para la economía del país, algo que se debe en gran medida a su capacidad de innovación y adaptación frente a los requerimientos del mercado. Según el informe de StartupBlink, el país se encuentra en el puesto 40 a nivel mundial en términos de ecosistema emprendedor, lo que lo convierte en una de las principales economías emergentes.

La fuerza de este tipo de negocios emergentes es inevitable y se da gracias a la utilidad que éstos tienen en el desarrollo tecnológico, en la innovación y en las oportunidades de crecimiento. Colombia Tech Report reveló que 1.110 startups conforman el ecosistema de innovación colombiano.

Es importante reconocer que su sostenibilidad a largo plazo se debe a la inyección de capital o apoyo brindado desde otras empresas, las cuales facilitan la ejecución de sus objetivos. Sin embargo, la inyección de capital no es la única manera de promover la sostenibilidad, sino que un sistema de apoyo en las funciones esenciales de este tipo de negocios podrán ser un factor determinante en su éxito.

“Emprender nunca será fácil, pero al conocer el impacto que han tomado las startups, creamos un programa asequible para apoyar sus necesidades cuando de comunicaciones con clientes se trata. En este momento este programa -Startup Tribe- se encuentra dándole la mano a emprendedores y e impulsándolos en sus estrategias de comunicaciones, a través de créditos para utilizar nuestras soluciones omnicanal ” afirma XX de Infobip.

Vale la pena mencionar que para el 2022 solo sobrevivieron el 55% de las empresas creadas en el país, según datos del BDO. Este tipo de programas que apoyan las startups permiten que su éxito sea más seguro, por esto Infobip, como plataforma líder de comunicaciones en la nube, busca apoyarlas en sus sistemas de comunicaciones sin importar el sector.

En la actualidad trabajan con diversos sectores como: Supply Chain Tech, e-Commerce, AI/ML, Marketing Tech, FinTech, Crypto, entre muchos otros.

“Habernos unido al programa de Startup Tribe nos ha dado la posibilidad de probar nuevas soluciones de comunicaciones y así dar un paso adelante en nuestras operaciones y el desarrollo del negocio sin necesidad de usar mucho dinero” informa Sergio Ríos Giraldo, fundador de Vecindapp. Gracias a esto, la efectividad de sus comunicaciones subió del 45% al 90% usando WhatsApp, lo que permite que les ofrezcan a sus usuarios una mejor experiencia.

Además, Diego Alejandro Osuna Garzón, director general de Monabit informa que, «usar créditos de productos gratuitos nos permitió responder mejor a nuestros clientes, sin contratar personal adicional, a pesar de que aumentamos la cantidad de usuarios activos 30 veces en menos de un año».

Según Rockstar LATAM, de las 532 startups que había durante el 2022 solo el 40% logró conseguir algún tipo de inversión para lograr su sostenibilidad en el tiempo y quienes lo hacen es porque consiguen un capital semilla, que se usa en las primeras fases en donde se valida el modelo de negocio. Actualmente en Colombia alrededor de seis startups se han beneficiado no sólo de estos servicios comunicacionales, sino, además, tienen acceso a la conexión con aceleradores, incubadoras y fondos de inversión que hacen parte de la red de partners de Infobip, ampliando de esta manera su red de negocios. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: