La Nota Económica

El crédito crece en las regiones y estratos menos favorecidos del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Woman holding credit card in hand and entering security code using laptop, online shopping concept. Panoramic banner.

En el proceso de recuperación que afronta la economía colombiana, la banca y el otorgamiento de crédito han jugado un papel clave. De acuerdo con cifras de la Superfinanciera, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 se han otorgado 524 millones de préstamos por $649 billones de pesos.

El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, destacó que los bancos se esforzaron por llegar a regiones apartadas y en los departamentos con más bajo nivel de acceso al sector financiero como Vichada, Guainía, Vaupés y Cauca hubo crecimientos de la cartera bruta anual del 10,29%, 26,89%, 13,49% y 12,98% respectivamente, mientras que el incremento a nivel nacional, con corte a septiembre, ha sido de 5,8%.

Además, en departamentos como Chocó y Guajira también se vieron crecimientos de la cartera por encima del promedio nacional (14,91% y 11,54%, respectivamente). “La banca ha hecho un esfuerzo importante en inclusión financiera y profundización del crédito en regiones donde las brechas sociales y económicas siguen siendo altas; de esta manera se espera se apalanque el ahorro, el consumo y la generación empleo”, indicó el presidente de Asobancaria.

Gómez resaltó que esa labor de entregar más crédito a la base de la sociedad no solo se ve por departamentos, sino por estratos, ya que el más reciente informe de Experian Datacrédito reveló que 70,4% de los préstamos se están desembolsando a personas de estratos 1, 2 y 3 y que los desembolsos en los estratos 1 y 2 son los que más crecen.

Para final de año, Asobancaria estima que la cartera tenga un crecimiento nominal de 9,3% y en 2022, ese crecimiento sería de 7,8%, con un buen comportamiento en todas las modalidades de crédito.

Proyecciones macroeconómicas:

El presidente de Asobancaria también presentó las más recientes proyecciones del gremio, entre las que se destacan que el crecimiento del PIB sería de 10,3% este año y de 4% en 2022, el desempleo nacional terminaría el año en 13,4% y en 2022 estaría en 10,2% y la cerraría 2021 en 5,15% y en 2022 bajaría a 4%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: