La Nota Económica

El crédito crece en las regiones y estratos menos favorecidos del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Woman holding credit card in hand and entering security code using laptop, online shopping concept. Panoramic banner.

En el proceso de recuperación que afronta la economía colombiana, la banca y el otorgamiento de crédito han jugado un papel clave. De acuerdo con cifras de la Superfinanciera, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 se han otorgado 524 millones de préstamos por $649 billones de pesos.

El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, destacó que los bancos se esforzaron por llegar a regiones apartadas y en los departamentos con más bajo nivel de acceso al sector financiero como Vichada, Guainía, Vaupés y Cauca hubo crecimientos de la cartera bruta anual del 10,29%, 26,89%, 13,49% y 12,98% respectivamente, mientras que el incremento a nivel nacional, con corte a septiembre, ha sido de 5,8%.

Además, en departamentos como Chocó y Guajira también se vieron crecimientos de la cartera por encima del promedio nacional (14,91% y 11,54%, respectivamente). “La banca ha hecho un esfuerzo importante en inclusión financiera y profundización del crédito en regiones donde las brechas sociales y económicas siguen siendo altas; de esta manera se espera se apalanque el ahorro, el consumo y la generación empleo”, indicó el presidente de Asobancaria.

Gómez resaltó que esa labor de entregar más crédito a la base de la sociedad no solo se ve por departamentos, sino por estratos, ya que el más reciente informe de Experian Datacrédito reveló que 70,4% de los préstamos se están desembolsando a personas de estratos 1, 2 y 3 y que los desembolsos en los estratos 1 y 2 son los que más crecen.

Para final de año, Asobancaria estima que la cartera tenga un crecimiento nominal de 9,3% y en 2022, ese crecimiento sería de 7,8%, con un buen comportamiento en todas las modalidades de crédito.

Proyecciones macroeconómicas:

El presidente de Asobancaria también presentó las más recientes proyecciones del gremio, entre las que se destacan que el crecimiento del PIB sería de 10,3% este año y de 4% en 2022, el desempleo nacional terminaría el año en 13,4% y en 2022 estaría en 10,2% y la cerraría 2021 en 5,15% y en 2022 bajaría a 4%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ramo anuncia la llegada del nuevo Presidente de la compañía

RAMO
En Productos Ramo estamos escribiendo un nuevo capítulo, y lo hacemos con entusiasmo: a partir del 4 de noviembre, Juan...

Despidos injustificados y errores en liquidaciones, entre las principales causas de sanciones laborales a empresas en Colombia

Sanciones Laborales
Las reclamaciones laborales ante el Ministerio de Trabajo son una realidad frecuente en Colombia, solo entre 2020 y 2023, la...

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: