La Nota Económica

El dominio de un segundo idioma, herramienta fundamental para acceder al mundo laboral

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
IMG-20240617-WA0056

Según el Índice de Dominio del inglés (EF English Proficiency Index EF EPI), Colombia se encuentra en el puesto 77 a nivel global en el dominio del inglés, siendo el puntaje promedio de los colombianos de 477 puntos, por debajo del promedio mundial de 500 puntos. Esto indica que aproximadamente el 71% de los colombianos carecen de un nivel suficiente de inglés para tener una conversación fluida.

En las Pruebas Saber 11 del 2023, el desempeño de Colombia en inglés permaneció entre los más bajos, a pesar de un leve avance general en los resultados. El puntaje promedio nacional en inglés fue de 238 puntos, considerablemente inferior al promedio de 257 puntos en todas las áreas evaluadas.

La falta de dominio del inglés representa una barrera significativa para el acceso a oportunidades laborales en Colombia, afectando tanto a jóvenes como a profesionales en diversos sectores. Sin embargo, dominar el inglés abre las puertas a un mundo de posibilidades, tanto en el ámbito laboral como personal.

Un estudio realizado por el Banco de la República reveló que los empleados bilingües en Colombia ganan un 20% más que aquellos que no dominan una segunda lengua. Este hallazgo subraya la importancia del dominio del inglés en el mercado laboral colombiano y su impacto directo en la remuneración de los trabajadores.

Los colombianos bilingües pueden ubicarse de manera efectiva en varios sectores laborales:

Sector público: Los empleados bilingües en el sector público pueden acceder a bonificaciones salariales y ascensos más rápidos.

Sector privado: Las empresas multinacionales ofrecen salarios más altos y oportunidades de trabajo en el extranjero a los empleados bilingües.

Profesiones independientes: Traductores, intérpretes y consultores bilingües pueden cobrar tarifas más altas por sus servicios.

A Colombia llegó el sello global Bilingüe otorgado por primera vez por la Institución Universitaria Colombo Americana ÚNICA. Este sello certifica las competencias en inglés tanto para docentes como para estudiantes, abriendo un abanico de oportunidades laborales y académicas. El Global Seal of Biliteracy (GSB) permite a sus beneficiarios mostrar sus conocimientos lingüísticos a cualquier escuela o empleador, facilitando la expansión de sus horizontes profesionales más allá de las fronteras nacionales

El Global Seal of Biliteracy es una microcredencial universalmente consistente e inclusiva, presente en 46 países, que ha contribuido significativamente al aumento del bilingüismo en todo el mundo. En 2023, más de 1 millón de estudiantes fueron certificados, evidenciando su impacto en la educación y el desarrollo profesional a nivel global.

El GSB demuestra habilidades lingüísticas excepcionales, aumenta las posibilidades de obtener un mejor empleo, mejora la imagen profesional y abre oportunidades para estudiar en el extranjero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: