La Nota Económica

El ecommerce sigue creciendo debido a mejores precios y variedad de productos: estudio de ClearSale

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto (1) (1) (1)

El comercio electrónico sigue creciendo a nivel mundial, impulsado por varios factores. Sin embargo, ya se observan diferencias en los hábitos de consumo según la edad de los consumidores.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio realizado por ClearSale, empresa líder en la prevención de fraudes en América Latina, luego de la encuesta a 1.000 consumidores de ecommerce en México, Argentina, Colombia y Canadá, para evaluar la actitud de los consumidores frente al comercio electrónico, la experiencia del cliente y los fraudes.

  1. ¿Clic o Centro Comercial?

Entre los principales hallazgos del estudio destaca que tres factores influyen significativamente en las compras en línea a nivel mundial: un mejor precio (76%), la posibilidad de envío gratuito (75%) y la variedad de productos (53%). «Todos los días, millones de consumidores se preguntan si vale la pena ir al centro comercial por un producto específico. En aquellas categorías sensibles al precio o productos difíciles de encontrar, suele ganar el clic», explicó Víctor Islas, director regional de ClearSale.

El estudio también reveló que, aunque los consumidores utilizan una variedad de dispositivos para comprar, los Millennials (nacidos entre 1982 y 1994) y la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2009) prefieren los móviles. El 74% de los Millennials utiliza teléfonos inteligentes para realizar compras al menos la mitad de las veces, mientras que el 68% de la Generación Z hace lo mismo. En contraste, los Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964) prefieren las computadoras, con un 55% usando estos dispositivos para compras con la misma frecuencia.

Por otro lado, se encontró que las generaciones Baby Boomers y X (nacidos entre 1965 y 1981) son las más sensibles al precio. El 80% de los Baby Boomers considera el precio como el factor más importante al comprar en línea, mientras que el 77% de la Generación X comparte esta prioridad.

  • Experiencia del cliente y atención al consumidor

El estudio mostró que una mala atención al cliente afecta a la mayoría de los consumidores (80%), independientemente de su grupo de edad.

En cuanto a las preferencias de atención, la mayoría de los consumidores (68%) expresó que prefieren el chat en vivo. Cabe destacar que los Baby Boomers son la única generación que se siente cómoda siendo atendida por medio de una llamada telefónica.

  • Fraude en el comercio electrónico

El estudio reveló que la Generación Z es la más afectada por fraudes debido a que realizan transacciones en línea con mayor frecuencia y son más propensos a comprar en redes sociales, donde los fraudes son más comunes.

En cuanto a los tipos de fraudes, se observó un aumento en los casos de apropiación de cuentas y abuso de políticas, también conocido como «fraude amistoso», durante 2024.

  • Problemas con las declinaciones en el ecommerce

Un problema grave que persiste en el comercio electrónico es el de los rechazos erróneos, también conocidos como declinaciones o falsos positivos. Esto ocurre cuando una transacción legítima es rechazada por un sistema de ecommerce que erróneamente la clasifica como fraude.

«Este problema tiene un impacto triple en los comercios en línea: reduce las ventas, daña la experiencia del cliente y afecta la reputación de la tienda en línea. Esto se debe a que muchos negocios digitales todavía utilizan sistemas de prevención de fraudes de primera generación, diseñados para otras regiones y que no pueden detectar las particularidades de los consumidores latinoamericanos», explicó Islas.

Además, según el estudio, el 41% de los consumidores afectados por una declinación no regresa al ecommerce que los rechazó, optando por realizar su compra en otro sitio. Además, el 34% de los encuestados afirmó que después de un rechazo erróneo suelen expresar sus quejas en redes sociales.

  • Conclusiones más relevantes

Víctor Islas añadió que es positivo que el ecommerce siga creciendo, y que aún hay mucho espacio para expandirse. «Aunque el comercio electrónico ya tiene más de 30 años, sigue creciendo a un ritmo acelerado, como si fuera un sector completamente nuevo. Esto se debe a que se ha convertido en un hábito, con la incorporación diaria de nuevos productos, marcas y consumidores. En ClearSale, nuestro papel es ayudar a los negocios digitales independientes a seguir creciendo, reduciendo sus tasas de fraude, declinaciones y protegiéndolos del phishing. Sin duda, 2024 será otro año positivo para el sector», concluyó.

Clasificación de las generaciones:

  • Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964)
  • Generación X (nacidos entre 1965 y 1981)
  • Generación Y o Millennials (nacidos entre 1982 y 1994)
  • Generación Z o Centennials (nacidos entre 1995 y 2009)
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Con $32.8 millones de dólares en impuestos, Airbnb reafirma su compromiso con Colombia

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.36.08 AM (1)
Como parte de su compromiso con la economía y el fortalecimiento del turismo en Colombia, Airbnb ha recaudado y transferido...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: