La Nota Económica

El efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

 En Colombia, el efectivo ocupa el primer lugar de transacciones con 95,3%, seguido de pagos por medio de transferencias bancarias con 4.0%; tarjetas de crédito con 0, 03% y otros 0.2%.

En Latinoamérica, se estima que hay 50 millones de microempresas que generan un tercio del PIB donde la digitalización de los pagos sigue siendo un reto para Colombia.

La transformación digital en temas de pagos es una realidad mundial que avanza vertiginosamente debido a situaciones como la pandemia, acompañado de periodos largos con cuarentenas estrictas y nuevas formas de hábitos de consumo que acompañan las transacciones financieras en empresas de diferentes tamaños.

Según el reciente estudio “medios de pago por país” realizado por Treinta, la aplicación móvil gratuita que ayuda a microempresas en Latinoamérica a ser más eficientes y aumentar la venta, registró al efectivo como el medio de pago preferido en más del 90% de las ventas por microempresas con excepciones de países como Venezuela, Panamá, Costa Rica, y Chile.

En este punto, es clave resaltar que las microempresas colombianas son organizaciones que tienen menos de 10 trabajadores. Para la elaboración del informe, se utilizó una muestra de 10 millones de transacciones registradas en Treinta en la primera mitad del 2021.

El informe resalta que, en Colombia, el efectivo ocupa el primer lugar de transacciones con 95,3%, seguido de pagos por medio de transferencias bancarias con 4.0%; tarjetas de crédito con 0, 03% y otros 0.2%.

 “Colombia tiene un reto de continuar en la transformación financiera de los microempresarios a nivel digital, desde Treinta, esperamos impactar a 150.000 nuevos microempresarios a finales de 2021 en diferentes ciudades del país”, puntualiza Lluís Canadell, Co-Fundador de Treinta.

En definitiva, el país continúa en el reto de la digitalización de los pagos que da paso a una mayor formalización de la economía, mejor control de la evasión de impuestos y por ende menor probabilidad de corrupción, de acuerdo a las conclusiones del reciente informe de la firma SINNETIC.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: