La Nota Económica

El efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cash and card payment with chip and pin machine in shop.

 En Colombia, el efectivo ocupa el primer lugar de transacciones con 95,3%, seguido de pagos por medio de transferencias bancarias con 4.0%; tarjetas de crédito con 0, 03% y otros 0.2%.

En Latinoamérica, se estima que hay 50 millones de microempresas que generan un tercio del PIB donde la digitalización de los pagos sigue siendo un reto para Colombia.

La transformación digital en temas de pagos es una realidad mundial que avanza vertiginosamente debido a situaciones como la pandemia, acompañado de periodos largos con cuarentenas estrictas y nuevas formas de hábitos de consumo que acompañan las transacciones financieras en empresas de diferentes tamaños.

Según el reciente estudio “medios de pago por país” realizado por Treinta, la aplicación móvil gratuita que ayuda a microempresas en Latinoamérica a ser más eficientes y aumentar la venta, registró al efectivo como el medio de pago preferido en más del 90% de las ventas por microempresas con excepciones de países como Venezuela, Panamá, Costa Rica, y Chile.

En este punto, es clave resaltar que las microempresas colombianas son organizaciones que tienen menos de 10 trabajadores. Para la elaboración del informe, se utilizó una muestra de 10 millones de transacciones registradas en Treinta en la primera mitad del 2021.

El informe resalta que, en Colombia, el efectivo ocupa el primer lugar de transacciones con 95,3%, seguido de pagos por medio de transferencias bancarias con 4.0%; tarjetas de crédito con 0, 03% y otros 0.2%.

 “Colombia tiene un reto de continuar en la transformación financiera de los microempresarios a nivel digital, desde Treinta, esperamos impactar a 150.000 nuevos microempresarios a finales de 2021 en diferentes ciudades del país”, puntualiza Lluís Canadell, Co-Fundador de Treinta.

En definitiva, el país continúa en el reto de la digitalización de los pagos que da paso a una mayor formalización de la economía, mejor control de la evasión de impuestos y por ende menor probabilidad de corrupción, de acuerdo a las conclusiones del reciente informe de la firma SINNETIC.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: