La Nota Económica

¿El empleo en Colombia mejoró?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FINANZAS

Las recientes cifras del empleo en Colombia mostraron una tasa de desocupación del 12,7 %. Esto fue una reducción desde el 13,7 % que se tuvo en enero de 2023.

Así, en comparación con el primer mes del año pasado, en 2024 se crearon 533 mil puestos de trabajo adicionales.

Hasta ahí, las noticias son positivas.

No obstante, vale la pena revisar con más detalle lo que hay detrás de esas mejores tasas de empleo.

El empleo en el agro: propulsor principal

Que más de medio millón de colombianos hayan encontrado trabajo es una noticia alentadora. Pero también hay que revisar la visión macro de esa mejora.

Según el DANE, de los 533 mil ocupados, cerca del 46 % corresponde al sector agrícola y pecuario. El problema es que ese sector se caracteriza por una alta informalidad. De hecho, para el último trimestre de 2023, ese indicador fue del 85 %.

Un cálculo rápido, asumiendo que se haya mantenido esa estructura, podría decirse que de los 244 mil empleos generados por el sector, más de 207 mil son informales. Esto significa que estos ocupados están fuera del sistema de seguridad social y, tal vez, con remuneraciones por debajo del mínimo establecido.

Pero bueno, es mejor que el empleo en Colombia aumente a que caiga.

Variación nominal del número de ocupados entre enero de 2023 y enero de 2024 (miles de ocupados)

Empleo en Colombia

Fuente: DANE

Sector público

Paralelamente a ese crecimiento, se destaca en segundo lugar la generación de empleo en el sector de administración pública, defensa, salud y educación. Unas 174 mil personas encontraron trabajo en esos sectores.

De nuevo, buenas noticias. Sin embargo, que el peso de los empleos públicos esté creciendo no necesariamente es bueno para el país. Si estos puestos son meramente burocráticos, es poco lo que producirán y todos los colombianos estamos pagando sus salarios.

En ese sentido vale la pena dar una mirada a la cifra de empleos del gobierno. Según las cifras oficiales, en el último año, estos puestos cayeron en cerca de 6.000.

¿Significa esto que hay menos gente trabajando en el sector público? No necesariamente.

No hay que olvidar que parte de la contratación estatal viene de los contratos por prestación de servicios. Estos no son contabilizados como empleados del Gobierno sino como trabajadores por cuenta propia.

En este caso, el aumento de este tipo de ocupación creció 41 mil. Por supuesto, no todo está en el sector público, pero que se haya dado ese incremento no es menor.

Lo que preocupa del empleo en Colombia

Al margen de la calidad del empleo que se genera en Colombia, hay que revisar lo que ocurre en los sectores que destruyeron empleo.

Comercio, servicios públicos, TIC, alojamientos y restaurantes están viviendo la recesión de sus sectores. Entre ellos se destruyeron más de 245 mil puestos de trabajo en esos 12 meses.

De otro lado, al revisar las cifras desestacionalizadas, se vio una mejora frente a diciembre de 2023. En enero, la cifra, descontando efectos estacionales y calendario, llegó a 10,4 %, lo que fue una mejora desde el 10,8 % de diciembre.

No obstante, esto fue un empeoramiento frente a las cifras que se tuvieron entre mayo y noviembre del año pasado. Durante esos meses el rango de desocupación se movió entre el 10,3 % y el 9,4 %. Así las cosas, la celebración debería ser más moderada de lo que se planteó inicialmente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: