La Nota Económica

¿El empleo en Colombia mejoró?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FINANZAS

Las recientes cifras del empleo en Colombia mostraron una tasa de desocupación del 12,7 %. Esto fue una reducción desde el 13,7 % que se tuvo en enero de 2023.

Así, en comparación con el primer mes del año pasado, en 2024 se crearon 533 mil puestos de trabajo adicionales.

Hasta ahí, las noticias son positivas.

No obstante, vale la pena revisar con más detalle lo que hay detrás de esas mejores tasas de empleo.

El empleo en el agro: propulsor principal

Que más de medio millón de colombianos hayan encontrado trabajo es una noticia alentadora. Pero también hay que revisar la visión macro de esa mejora.

Según el DANE, de los 533 mil ocupados, cerca del 46 % corresponde al sector agrícola y pecuario. El problema es que ese sector se caracteriza por una alta informalidad. De hecho, para el último trimestre de 2023, ese indicador fue del 85 %.

Un cálculo rápido, asumiendo que se haya mantenido esa estructura, podría decirse que de los 244 mil empleos generados por el sector, más de 207 mil son informales. Esto significa que estos ocupados están fuera del sistema de seguridad social y, tal vez, con remuneraciones por debajo del mínimo establecido.

Pero bueno, es mejor que el empleo en Colombia aumente a que caiga.

Variación nominal del número de ocupados entre enero de 2023 y enero de 2024 (miles de ocupados)

Empleo en Colombia

Fuente: DANE

Sector público

Paralelamente a ese crecimiento, se destaca en segundo lugar la generación de empleo en el sector de administración pública, defensa, salud y educación. Unas 174 mil personas encontraron trabajo en esos sectores.

De nuevo, buenas noticias. Sin embargo, que el peso de los empleos públicos esté creciendo no necesariamente es bueno para el país. Si estos puestos son meramente burocráticos, es poco lo que producirán y todos los colombianos estamos pagando sus salarios.

En ese sentido vale la pena dar una mirada a la cifra de empleos del gobierno. Según las cifras oficiales, en el último año, estos puestos cayeron en cerca de 6.000.

¿Significa esto que hay menos gente trabajando en el sector público? No necesariamente.

No hay que olvidar que parte de la contratación estatal viene de los contratos por prestación de servicios. Estos no son contabilizados como empleados del Gobierno sino como trabajadores por cuenta propia.

En este caso, el aumento de este tipo de ocupación creció 41 mil. Por supuesto, no todo está en el sector público, pero que se haya dado ese incremento no es menor.

Lo que preocupa del empleo en Colombia

Al margen de la calidad del empleo que se genera en Colombia, hay que revisar lo que ocurre en los sectores que destruyeron empleo.

Comercio, servicios públicos, TIC, alojamientos y restaurantes están viviendo la recesión de sus sectores. Entre ellos se destruyeron más de 245 mil puestos de trabajo en esos 12 meses.

De otro lado, al revisar las cifras desestacionalizadas, se vio una mejora frente a diciembre de 2023. En enero, la cifra, descontando efectos estacionales y calendario, llegó a 10,4 %, lo que fue una mejora desde el 10,8 % de diciembre.

No obstante, esto fue un empeoramiento frente a las cifras que se tuvieron entre mayo y noviembre del año pasado. Durante esos meses el rango de desocupación se movió entre el 10,3 % y el 9,4 %. Así las cosas, la celebración debería ser más moderada de lo que se planteó inicialmente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: