La Nota Económica

¿El estrés una enfermedad laboral?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ESTRÉS LABORAL2

Con la llegada del COVID-19, muchos colaboradores o empleados empezaron a sufrir de estrés, conllevando a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ubique como una enfermedad laboral. El panorama en el mundo es alarmante, cerca de 6.500 personas reportan sufrir de alguna enfermedad laboral.

Actualmente, un 33% de trabajadores en Colombia sufren de estrés, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. Además, el país se ubica en los primeros puestos del ranking de países con más personas sufriendo de estrés laboral. “El porcentaje de empleados por región que dijeron sentirse extremadamente, muy o algo estresados a diario es: A nivel global (50%), Latinoamérica (56%) y Colombia (57%)” según la firma Mercer-Marsh. Además, el 54% de personas encuestadas dijeron que es menos probable que abandonen la empresa que brinda acompañamiento a la salud mental en comparación y solo el 34 % no.

Ana María Herazo, directora en Talengo, firma global de búsqueda de directivos y consultoría de liderazgo, explica el estrés laboral como una respuesta de miedo, coordinada para protegernos contra los peligros de nuestro entorno.

Principales causas

·         Carga laboral muy alta

·         oca independencia y autonomía en las labores diseñadas para el cargo

·         Salario no acorde con las responsabilidades

·         Falta de comunicación entre compañeros de trabajo

·         Injusticia o falta de respeto

·         Falta de coincidencia entre el lugar de trabajo y los valores personales

·         Presión laboral.

Algunas personas prosperan bajo presión y hacen su mejor trabajo con una fecha límite inminente, otras encuentran este tipo de desafíos muy estresantes, afectando así su salud mental.

“Con el tiempo, el estrés laboral lleva a problemas de salud física y mental, afectando además la productividad laboral de forma negativa, la cultura de la empresa y la capacidad de una organización para cumplir sus objetivos. Este hace que los empleados sean más propensos a errores, bajo rendimiento laboral, problemas de salud mental, agotamiento y conflictos.”, afirma Herazo.

Vale la pena resaltar que, si no se aborda el estrés laboral oportunamente, las organizaciones son quienes asumirán su costo, por el valor que conlleva la rotación, la desconexión y el ausentismo, ya que la productividad depende de las habilidades de gestión del tiempo de los empleados y de su capacidad para concentrarse en la tarea en cuestión. Desafortunadamente, los colaboradores con estrés pueden:

·         No cumplir con los plazos y utilizar su creatividad

·         Desencadenar otros problemas de salud mental que afectan la productividad laboral, incluidos el agotamiento, la ansiedad, la depresión y los conflictos.

·         Comunicación ineficaz que puede causar conflictos en el lugar de trabajo

Por esta razón, Talengo, recomienda al equipo de RRHH evaluar qué beneficios tiene implementados para apoyar a los empleados a abordar el estrés laboral. Si ya tiene una iniciativa de bienestar, considerar cómo puede expandir su programa existente para incorporar la salud mental.

Un ejemplo de esto, es el programa del Sendero de Bienestar, que ejecuta la firma Talengo, el cual permite trabajar en el desarrollo de las dimensiones claves, aportando recursos y herramientas que hagan que los profesionales potencializar sus habilidades de manera personalizada y a su vez involucrarlos activamente en su propio desarrollo y bienestar.

Este programa ha sido un éxito, porque tiene en cuenta los siguientes planos:  

·         El plano físico: en el cual se revisa el cuidado del cuerpo, ligado a aspectos como la nutrición e hidratación, la corporalidad (medicina corporal y preparación física), la relajación y el descanso.

·         El plano mental: en donde impulsan acciones de una mentalidad de crecimiento, un mindset de bienestar.

·         El plano espiritual: en el cual nos ayuda a marcar el rumbo y a encauzar aquello que nos moviliza desde nuestro yo más profundo.

·         El plano emocional: aspectos de regulación emocional, el manejo apropiado de la energía y de emociones para convertirlas en las mejores aliadas.

·         El plano social: se centra en el desarrollo de habilidades sociales como la empatía, la escucha, la inteligencia y liderazgo colectivos.

Una gran incógnita en el mercado laboral con el tema del estrés es qué pasa con los procesos de búsqueda si padece algún tipo de enfermedad laboral, Ricardo Herrera, director en Talengo, asegura que “los procesos de selección se podrían ver afectados dependiendo de la situación en particular del candidato, de la enfermedad que esté padeciendo y los efectos que pueda tener la persona.  Si no es un tema severo, no debería afectar en la oportunidad laboral, porque muchos de estos problemas de salud tienen incluso mejoría con un cambio de compañía”.

En un gran porcentaje los líderes y gerentes también presentan este tipo de enfermedades, Herrera afirma que “las personas que tienen estrés laboral deben pensar qué lo está generando y tomar decisiones al respecto. Los líderes deben tener la capacidad de identificar los puntos claves que generan estrés tanto para él como para sus equipos, y de esta manera actuar frente a ello.  Si los temas de estrés no son solucionables, el ejecutivo debe estar abierto a identificar nuevas oportunidades profesionales, la salud mental está primero que cualquier tema laboral”.

Es importante destacar que los líderes tienen gran responsabilidad, no solo deben administrar su estrés, sino que deben impartir en su equipo espacios de fortalecimiento de inteligencia emocional y cuidado de la salud mental, los c-levels están en la tarea de implementar acciones que mitiguen esta problemática, para no solo evitar enfermedades laborales, sino reducir gastos futuros. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: