La Nota Económica

El FMI pronostica que América Latina crecerá un 4,1 % en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 al 4,1 %, 5 décimas más que lo pronosticado en octubre, aunque el proceso de distribución regional de vacunas tiene grandes variaciones, con México, Chile y Costa Rica a la cabeza.

En 2020, la contracción de la economía latinoamericana fue de -7,4 %. Sobre las economías emergentes, el informe del Fondo advirtió de «dificultades particulares» para los países exportadores de petróleo y basados en el turismo «debido a la previsible lentitud en la normalización de los viajes internacionales y las deprimidas perspectivas de los precios del petróleo».

Para este año, el FMI espera que las dos grandes economías latinoamericanas, Brasil y México, se expandirán un 3,6 % y un 4,3 %, respectivamente. El reporte del Fondo no incluye previsiones de más países latinoamericanos.

La evolución de la economía de México depende en gran medida del comportamiento de Estados Unidos, por lo que la aprobación de otro paquete de estímulo fiscal ayudaría a acelerar la recuperación mexicana, apuntó el organismo.

Aún así, no se espera que la economía de México recupere sus niveles previos a la crisis de la pandemia al menos hasta 2022, indicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en una rueda de prensa.

«Hay muchos niveles diferentes de contracción en la región, muchos factores influyen, incluido el apoyo fiscal suministrado. Son tiempos muy desafiantes para América Latina», afirmó Gopinath.

En concreto, Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Investigación del Fondo, precisó que se está viendo cómo algunos países han avanzado más que otros asegurando la entrega de vacunas y comenzando el proceso de vacunación.

«Aquí hay varios países que sobresalen como Chile, México y Costa Rica. La respuesta en salud es lo primero que hay que hacer», señaló.

El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor rendimiento desde la Gran Recesión (2008) al desplomarse un 13 %, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, informó la pasada semana la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Vacunas

Unos 280 millones de dosis de vacunas anticovid llegarán a América Latina este año a través del programa Covax, la iniciativa internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llevar esta masiva campaña de inmunización a todos los países, predijo hoy la Alianza para las Vacunas GAVI.

La crisis por el coronavirus en América, el continente más afectado con unos 43 millones de casos y más de un millón de decesos, se ha agudizado esta semana por la nueva ola de la pandemia, provocando más muertes debido al desbordamiento hospitalario y la escasez de recursos esenciales como el oxígeno.

«En toda nuestra región, especialmente en América del Norte y del Sur, muchos hospitales están funcionando al límite de su capacidad o muy cerca de este», dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su último balance semanal y en el que alerta de la alta ocupación en las unidades de cuidados intensivos y la escasez de oxígeno.

La advertencia tiene lugar en un momento en el que el continente atraviesa una nueva ola de la pandemia, con una tendencia ascendente de casos diarios, frente a una baja ligera en Europa y una estabilización en el sur de Asia.

A nivel global, según datos de la Universidad Johns Hopkins, los casos están cerca de los 100 millones y los decesos superan los 2,1 millones, casi el 50 % de estos en América.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Todo lo que debe saber antes de solicitar un crédito de vivienda: DataCrédito Experian le cuenta

Hand presenting model house for home loan campaign
Antes de solicitar un crédito de vivienda, es clave evaluar el historial crediticio, la capacidad deendeudamiento y ahorrar para la...

El 74% de los colombianos aún prefiere bancos tradicionales, pero la banca digital crece

Gilma Diaz - Sales Director para North of América Latina
Un nuevo estudio de FICO, basado en una encuesta a 1.000 colombianos, revela hallazgos clave sobre las preferencias de los...

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: