La Nota Económica

El FMI pronostica que América Latina crecerá un 4,1 % en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 al 4,1 %, 5 décimas más que lo pronosticado en octubre, aunque el proceso de distribución regional de vacunas tiene grandes variaciones, con México, Chile y Costa Rica a la cabeza.

En 2020, la contracción de la economía latinoamericana fue de -7,4 %. Sobre las economías emergentes, el informe del Fondo advirtió de «dificultades particulares» para los países exportadores de petróleo y basados en el turismo «debido a la previsible lentitud en la normalización de los viajes internacionales y las deprimidas perspectivas de los precios del petróleo».

Para este año, el FMI espera que las dos grandes economías latinoamericanas, Brasil y México, se expandirán un 3,6 % y un 4,3 %, respectivamente. El reporte del Fondo no incluye previsiones de más países latinoamericanos.

La evolución de la economía de México depende en gran medida del comportamiento de Estados Unidos, por lo que la aprobación de otro paquete de estímulo fiscal ayudaría a acelerar la recuperación mexicana, apuntó el organismo.

Aún así, no se espera que la economía de México recupere sus niveles previos a la crisis de la pandemia al menos hasta 2022, indicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en una rueda de prensa.

«Hay muchos niveles diferentes de contracción en la región, muchos factores influyen, incluido el apoyo fiscal suministrado. Son tiempos muy desafiantes para América Latina», afirmó Gopinath.

En concreto, Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Investigación del Fondo, precisó que se está viendo cómo algunos países han avanzado más que otros asegurando la entrega de vacunas y comenzando el proceso de vacunación.

«Aquí hay varios países que sobresalen como Chile, México y Costa Rica. La respuesta en salud es lo primero que hay que hacer», señaló.

El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor rendimiento desde la Gran Recesión (2008) al desplomarse un 13 %, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, informó la pasada semana la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Vacunas

Unos 280 millones de dosis de vacunas anticovid llegarán a América Latina este año a través del programa Covax, la iniciativa internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llevar esta masiva campaña de inmunización a todos los países, predijo hoy la Alianza para las Vacunas GAVI.

La crisis por el coronavirus en América, el continente más afectado con unos 43 millones de casos y más de un millón de decesos, se ha agudizado esta semana por la nueva ola de la pandemia, provocando más muertes debido al desbordamiento hospitalario y la escasez de recursos esenciales como el oxígeno.

«En toda nuestra región, especialmente en América del Norte y del Sur, muchos hospitales están funcionando al límite de su capacidad o muy cerca de este», dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su último balance semanal y en el que alerta de la alta ocupación en las unidades de cuidados intensivos y la escasez de oxígeno.

La advertencia tiene lugar en un momento en el que el continente atraviesa una nueva ola de la pandemia, con una tendencia ascendente de casos diarios, frente a una baja ligera en Europa y una estabilización en el sur de Asia.

A nivel global, según datos de la Universidad Johns Hopkins, los casos están cerca de los 100 millones y los decesos superan los 2,1 millones, casi el 50 % de estos en América.

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: