La Nota Económica

El FMI elevó a 7,6% las proyecciones de crecimiento económico para Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
business woman hand working on smart phone and laptop computer and business graph information diagram on wooden table with window reflection at office.

El Fondo Monetario Internacional elevó las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto de Colombia para este 2021, pasando del 5,1% que había proyectado anteriormente a 7,6% y de 3,6% a 3,8% para el año 2022.

De acuerdo con el último informe de perspectivas económicas mundiales del organismo, Colombia sería el tercer país con mayor crecimiento económico en la región este año, detrás de naciones como Chile y Perú, que tendrán un incremento de 11% y 10% respectivamente.

A nivel regional, para América Latina y el Caribe, el organismo también elevó el crecimiento de este año, pasando de 5,8% a 6,3% debido a la rápida recuperación que se ha evidenciado en los últimos meses, pero para 2022 el FMI pronostica una disminución de dos puntos porcentuales al pasar del 3.2% proyectado anteriormente, a 3%.

En cuanto al crecimiento del PIB mundial, el organismo mantuvo sus proyecciones de 4,9%, pero redujo su proyección para este año al pasar de 6% a 5,9%.

De acuerdo con el FMI, “La revisión a la baja de 2021 refleja un deterioro en las economías avanzadas —debido en parte a los trastornos del suministro— y en los países en desarrollo de bajo ingreso, sobre todo debido a la desmejora de la dinámica creada por la pandemia. Esa situación se ve compensada en parte por las mejores perspectivas a corto plazo de algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo que exportan materias primas. La veloz propagación de la variante delta y el peligro de nuevas variantes multiplican las dudas sobre la celeridad con la que se podrá superar la pandemia.”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: