La Nota Económica

El gasto en consumo de los hogares colombianos creció un 20.7% durante 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up of economist using calculator while going through bills and taxes in the office.

De acuerdo con cifras del informe de consumo 2022 de NIQ, los precios de los artículos incrementaron en un 17.3%. 

De acuerdo con el más reciente informe de consumo presentado por NielsenIQ (NIQ), el gasto que destinaron los hogares colombianos a la compra de productos de consumo presentó un crecimiento del 20,7%. De igual forma, el reporte evidencia un incremento del 17.3% en los precios de los artículos, como consecuencia de la inflación histórica que experimentó Colombia a cierre de 2022.  

En términos de volumen de ventas, el estudio demuestra un pico de crecimiento durante el segundo trimestre del año, llegando a un incremento del 7,7%. Sin embargo, el escenario inflacionario de la segunda mitad de 2022 impactó el comportamiento de los consumidores, generando una disminución en ese ritmo de crecimiento, principalmente en las categorías de alimentos y bebidas.  

Según cifras presentadas por NIQ, el canal tradicional, conformado por las tiendas de barrio, sigue posicionándose como el lugar preferido de los consumidores para realizar sus compras (35,3%), seguido por las tiendas de consumo local (19,9%) y los discounters (17,6%). Este último se convirtió en el canal con mayor variación en su volumen, con un crecimiento del 13,4% en 2022, como consecuencia de un consumidor que es más cauteloso, prevenido y que realiza cambios en sus decisiones de compra por la tasa de inflación. 

“Las tiendas de barrio siguen consolidándose como el espacio preferido por los consumidores del país.  Es el segundo canal de mayor crecimiento en Colombia y en la última década solo se ha contraído dos veces, durante el paro camionero y por las restricciones de movilidad generadas por la pandemia. De igual forma, por primera vez en cinco años incrementó su número de puntos de venta, lo cual refleja el buen comportamiento que sigue manteniendo este canal”, indica Camilo Escobar Carbonari, Analytics & Customer Success Director para Colombia y Ecuador en NIQ.   

El reporte también revela que el colombiano promedio no realiza todas sus compras en único canal, sino que se ha diversificado con el paso del tiempo: en 2020 el consumidor visitaba 3.9 canales por trimestre y actualmente visita 4.2. De hecho, sólo alrededor del 5% del gasto de los hogares se concentra en aquellos que hacen sus compras en un solo canal.»  

Por su parte, para 2023 el panorama macroeconómico de Colombia presenta grandes desafíos debido a la percepción que tiene el consumidor. De acuerdo con cifras de NIQ, el 56% de los colombianos tienen la sensación de estar viviendo una recesión y consideran que el escenario económico del país es peor que en años anteriores. La mitad de los hogares aseguran que van a concentrar sus compras únicamente en lo esencial, la cuarta parte (27%) acudirá a la tecnología como un aliado para buscar mejores ofertas y el 20% reducirá el contenido de los productos que adquieren a diario. 

En este sentido, los consumidores serán más críticos con el gasto y tendrán dos rubros básicos en los que destinarán sus ingresos. Con base en el reporte de NIQ, el 18% de los hogares consideran que su gasto en la canasta básica aumentará, el 38% menciona que contempla gastar menos en el consumo de bebidas alcohólicas y el 37% en productos de confitería.  

NIQ lanza Discover: una plataforma pensada para tomar mejores decisiones en la industria de consumo 

NielsenIQ también anunció recientemente el lanzamiento oficial de su plataforma NIQ Discover en Colombia y Latinoamérica, la nueva herramienta de inteligencia empresarial para transformar la forma en que las compañías acceden y utilizan la información sobre el comportamiento de compra de los consumidores, y que permite a fabricantes y minoristas tomar decisiones más rápido y contar con una Visión Completa.  

La plataforma almacena información completa del mercado de una manera más organizada y eficiente para analizar diversos indicadores como los tipos de canales, categorías de productos, multicategorías, marcas, regiones, países y periodicidad. 

“NIQ Discover no solo va a beneficiar a los grandes negocios, es una herramienta que favorece a todos los actores de la industria. Con la plataforma, los empresarios podrán analizar diferentes tendencias de mercado para que el consumidor encuentre los productos que desea en los canales de su preferencia y con precios más asequibles. Esto también favorecerá a los tenderos y a otros agentes de diferentes formatos y canales, pues los fabricantes tendrán acceso a información en tiempo real para desplegar acciones más eficientes y certeras que permitan satisfacer la demanda de los clientes. Cuando la industria, el tendero y los diversos canales toman mejores decisiones, ayudan a los hogares y por supuesto a la economía del país”, señaló Óscar Cabrera, Senior Vice President Customer Success Latam en NIQ. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

GoDoWorks y AWS reúnen a la industria en Bogotá para mostrar el futuro de la IA en las operaciones en terreno

event-godoworks-gdw-aws-7
Con lleno total y una energía excepcional, GoDoWorks llevó a cabo en las oficinas de Amazon Web Services (AWS) una...

¿Punto de equilibrio en riesgo?: cinco estrategias para que empresas y personas cierren 2025 con estabilidad financiera

Cropped photo hand of woman writing making list taking notes in notepad working or learning online with laptop at home.
Proyectar el flujo de caja, activar líneas de liquidez, reducir gastos improductivos, negociar con estrategia y planear con anticipación, son...

Gatorade® busca acelerar el deporte femenino a través de su alianza con la piloto debutante de F1 ACADEMY™, Lisa Billard

LIDS_0099 - F1A Singapore - October 2025 - @lids_harper for @parcferme
Gatorade brinda a jóvenes atletas acceso a recursos de hidratación y nutrición basados en ciencia, ya que las investigaciones muestran...

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: