La Nota Económica

El gasto en consumo de los hogares colombianos creció un 20.7% durante 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up of economist using calculator while going through bills and taxes in the office.

De acuerdo con cifras del informe de consumo 2022 de NIQ, los precios de los artículos incrementaron en un 17.3%. 

De acuerdo con el más reciente informe de consumo presentado por NielsenIQ (NIQ), el gasto que destinaron los hogares colombianos a la compra de productos de consumo presentó un crecimiento del 20,7%. De igual forma, el reporte evidencia un incremento del 17.3% en los precios de los artículos, como consecuencia de la inflación histórica que experimentó Colombia a cierre de 2022.  

En términos de volumen de ventas, el estudio demuestra un pico de crecimiento durante el segundo trimestre del año, llegando a un incremento del 7,7%. Sin embargo, el escenario inflacionario de la segunda mitad de 2022 impactó el comportamiento de los consumidores, generando una disminución en ese ritmo de crecimiento, principalmente en las categorías de alimentos y bebidas.  

Según cifras presentadas por NIQ, el canal tradicional, conformado por las tiendas de barrio, sigue posicionándose como el lugar preferido de los consumidores para realizar sus compras (35,3%), seguido por las tiendas de consumo local (19,9%) y los discounters (17,6%). Este último se convirtió en el canal con mayor variación en su volumen, con un crecimiento del 13,4% en 2022, como consecuencia de un consumidor que es más cauteloso, prevenido y que realiza cambios en sus decisiones de compra por la tasa de inflación. 

“Las tiendas de barrio siguen consolidándose como el espacio preferido por los consumidores del país.  Es el segundo canal de mayor crecimiento en Colombia y en la última década solo se ha contraído dos veces, durante el paro camionero y por las restricciones de movilidad generadas por la pandemia. De igual forma, por primera vez en cinco años incrementó su número de puntos de venta, lo cual refleja el buen comportamiento que sigue manteniendo este canal”, indica Camilo Escobar Carbonari, Analytics & Customer Success Director para Colombia y Ecuador en NIQ.   

El reporte también revela que el colombiano promedio no realiza todas sus compras en único canal, sino que se ha diversificado con el paso del tiempo: en 2020 el consumidor visitaba 3.9 canales por trimestre y actualmente visita 4.2. De hecho, sólo alrededor del 5% del gasto de los hogares se concentra en aquellos que hacen sus compras en un solo canal.»  

Por su parte, para 2023 el panorama macroeconómico de Colombia presenta grandes desafíos debido a la percepción que tiene el consumidor. De acuerdo con cifras de NIQ, el 56% de los colombianos tienen la sensación de estar viviendo una recesión y consideran que el escenario económico del país es peor que en años anteriores. La mitad de los hogares aseguran que van a concentrar sus compras únicamente en lo esencial, la cuarta parte (27%) acudirá a la tecnología como un aliado para buscar mejores ofertas y el 20% reducirá el contenido de los productos que adquieren a diario. 

En este sentido, los consumidores serán más críticos con el gasto y tendrán dos rubros básicos en los que destinarán sus ingresos. Con base en el reporte de NIQ, el 18% de los hogares consideran que su gasto en la canasta básica aumentará, el 38% menciona que contempla gastar menos en el consumo de bebidas alcohólicas y el 37% en productos de confitería.  

NIQ lanza Discover: una plataforma pensada para tomar mejores decisiones en la industria de consumo 

NielsenIQ también anunció recientemente el lanzamiento oficial de su plataforma NIQ Discover en Colombia y Latinoamérica, la nueva herramienta de inteligencia empresarial para transformar la forma en que las compañías acceden y utilizan la información sobre el comportamiento de compra de los consumidores, y que permite a fabricantes y minoristas tomar decisiones más rápido y contar con una Visión Completa.  

La plataforma almacena información completa del mercado de una manera más organizada y eficiente para analizar diversos indicadores como los tipos de canales, categorías de productos, multicategorías, marcas, regiones, países y periodicidad. 

“NIQ Discover no solo va a beneficiar a los grandes negocios, es una herramienta que favorece a todos los actores de la industria. Con la plataforma, los empresarios podrán analizar diferentes tendencias de mercado para que el consumidor encuentre los productos que desea en los canales de su preferencia y con precios más asequibles. Esto también favorecerá a los tenderos y a otros agentes de diferentes formatos y canales, pues los fabricantes tendrán acceso a información en tiempo real para desplegar acciones más eficientes y certeras que permitan satisfacer la demanda de los clientes. Cuando la industria, el tendero y los diversos canales toman mejores decisiones, ayudan a los hogares y por supuesto a la economía del país”, señaló Óscar Cabrera, Senior Vice President Customer Success Latam en NIQ. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: