La Nota Económica

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2150038859
  • Con el respaldo de Google.org, el liderazgo de AtlanttiCO EdTech y el uso de metodologías creativas, el proyecto ImpActo Maker beneficiará a niños, niñas, jóvenes y adultos en todo el país. 
  • Esta iniciativa, fruto de la alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Estrategia País, es una apuesta por la transformación educativa a través de la inteligencia artificial generativa y la cultura maker.
  • “Como aliados de la transformación digital del país, a través de Google.org otorgamos 750.000 dólares a este proyecto con el que jóvenes y docentes de todo Colombia podrán conocer, aprender y crear soluciones con IA en sus territorios de una forma productiva e innovadora”  Afirmó Edgardo Frías, director general de Google para la Región Andina

Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación y avanzar en la implementación de la Política Nacional de Inteligencia Artificial (CONPES 4144), el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Estrategia País firmaron un Memorando de Entendimiento para poner en marcha el proyecto nacional ImpActo Maker.

Este proyecto será operado por AtlanttiCO EdTech y cuenta con el valioso respaldo de Google.org, cuya donación permitirá su implementación a nivel nacional.

La iniciativa busca crear una comunidad educativa en todo el país que, a través del uso de inteligencia artificial generativa (IAG), la cultura maker y metodologías creativas, potencie las capacidades de estudiantes y docentes para idear soluciones innovadoras a problemáticas reales de sus contextos.

ImpActo Maker está dirigido a estudiantes de grados décimo, undécimo y posmedia, así como a docentes de todos los niveles educativos. A través de una ruta de aprendizaje estructurada, los participantes desarrollarán proyectos maker utilizando la metodología GENIA, un enfoque pedagógico que integra elementos del Design Thinking y el método científico. Esta metodología les permitirá identificar retos locales y transformarlos en oportunidades de cambio social, mediante el uso ético y creativo de la inteligencia artificial generativa.

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

«El mundo ha cambiado, y la pedagogía también debe hacerlo. La educación necesita abrir las ventanas a la inteligencia artificial y a nuevos saberes. Es fundamental que nuestros niños, niñas, jóvenes y docentes integren el uso pedagógico, ético, responsable y sostenible de la IA, al tiempo que fortalecen sus competencias digitales como parte de una formación integral», afirmó Daniel Rojas Medellín, Ministro de Educación de Colombia.

Además, agregó «Queremos que nuestros estudiantes y docentes se conviertan en protagonistas del cambio educativo, aportando soluciones reales desde su entorno, sus conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías».

«En Google estamos comprometidos con que la Inteligencia Artificial sea útil para todas las personas. Como aliados de la transformación digital del país, a través de Google.org otorgamos 750.000 dólares a este proyecto con el que jóvenes y docentes de todo Colombia podrán conocer, aprender y crear soluciones con IA en sus territorios de una forma productiva e innovadora. Creemos que cuando la tecnología se une a un propósito se abren oportunidades que cambian vidas y se impulsa la prosperidad en las comunidades». Afirmó Edgardo Frías, Director General de Google para la Región Andina.

La ejecución de ImpActo Maker se desarrollará en articulación con secretarías de educación, universidades, instituciones educativas y organizaciones aliadas. Juntos conformarán una red nacional de aprendizaje colaborativo e inclusivo que promueve el pensamiento crítico, la creatividad y el uso consciente de la tecnología en las aulas.

«Desde AtlanttiCO EdTech creemos en una educación que transforma, que conecta la tecnología con la vida real y que impulsa la creación con propósito. Nos emociona ver cómo esta red crece por todo el país, y cómo cada docente y estudiante se convierte en creador de soluciones para su comunidad», afirmó Jorge Andrés Retrepo Múnera, Co Fundador de AtlanttiCO EdTech.

El objetivo central de esta apuesta es consolidar una comunidad maker nacional, comprometida con el uso intencionado y transformador de la inteligencia artificial generativa como herramienta clave para el desarrollo educativo, social y territorial del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: