La Nota Económica

¿El modelo de trabajo remoto desaparecerá en Colombia? Conozca qué dicen los expertos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Imagen tomada de Freepik

El modelo híbrido es exitoso en cargos administrativos, tecnológicos, comerciales y financieros, por ende, los directivos de las organizaciones a nivel nacional, están cada día más interesados en gestionar estos horarios flexibles para entregar beneficios a trabajadores y a compañías.

Hoy en día, dentro del proceso de búsqueda de una nueva oportunidad laboral, los candidatos se interesan por conocer los beneficios que las empresas tienen para ellos, por lo que la gran mayoría indaga por los modelos de trabajo remoto o híbrido, que les permita tener una mayor flexibilidad para manejar sus horarios y actividades.

De hecho, la última actualización de la Encuesta Pulso Social, realizada por el DANE a 11.647 personas en 23 ciudades y áreas metropolitanas, arrojó que el 94.6% de los entrevistados durante la última semana, no trabajó remotamente desde su casa, esto abarca teletrabajo y modalidad virtual, mientras que el 50% afirmó que le gustaría trabajar 5 o más días a la semana remotamente en el siguiente mes.

Esta necesidad del mercado ha llevado a varias organizaciones a implementar en sus esquemas operativos, este tipo de formas de trabajo, sin embargo, y de acuerdo a Felipe Franco, Gerente Permanent Placement de Adecco Colombia, “el país tiene una industria productora muy grande, en la cual es muy difícil establecer modelos híbridos, ya que la producción requiere de la presencialidad, y por ello, es que las compañías están buscando nuevos caminos frente a la flexibilidad horaria para sus empleados”.

Por lo anterior, el experto agrega que el modelo híbrido es exitoso en cargos administrativos, tecnológicos, comerciales y financieros, por ende, los directivos de las organizaciones a nivel nacional, están cada día más interesados en gestionar este tipo de sistemas de horarios flexibles para entregar beneficios, tanto a los trabajadores, como a la empresa.

Es innegable que esta modalidad ha ayudado a los equipos en su productividad, creatividad y trabajo colaborativo, por lo que varios estudios han mostrado una mejora en la eficiencia de los procesos o procedimientos organizacionales, pero es una realidad que esta forma de trabajo no aplica para todos los cargos y compañías, por lo que colaboradores y empresarios deben ser analíticos y revisar la viabilidad de estas metodologías según su tipo y modelo de negocio, añade Franco.

A nivel mundial, las empresas han generado políticas corporativas mucho más estructuradas para llevar a cabo los modelos híbridos para su personal, no obstante, se ha visto una tendencia global de retorno al trabajo presencial, que acorde a Franco, “se ha generado por varios motivos, como el interés de los trabajadores por mantener relaciones cercanas con sus compañeros, la agilidad de la toma de decisiones en espacios presenciales, el mayor impacto en los entrenamientos o capacitaciones para los colaboradores y el seguimiento de los objetivos establecidos para cada individuo”.

Particularmente, en Colombia se siguen buscando las mejores políticas entre el gobierno y las compañías para encontrar los mejores caminos entre las partes frente al trabajo híbrido, teniendo en cuenta que somos un país con muchas regiones, culturas y estilos de empresas como las Pymes, y con inversiones locales, quienes cada día están más interesadas en desarrollar políticas y estrategias innovadoras para atraer el talento, por lo que el mercado Colombiano día a día está más abierto a implementar el trabajo remoto o híbrido.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: