La Nota Económica

¿El optimismo de los empresarios colombianos, frente al crecimiento de sus compañías, podría verse afectado por la nueva Reforma Tributaria?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1662560252629

La desigualdad de los ingresos económicos, el acceso a oportunidades, los compromisos Net Zero y los riesgos cibernéticos, son algunos de los factores que enmarcan la preocupación de los CEO en Colombia.

: El conversatorio, CEO Survey y Reforma Tributaria, realizado por PwC Colombia en la ciudad de Manizales, contó con la participación de Natalia Yepes Jaramillo, Gerente de Andi Seccional Caldas; Irene Echeverri Villegas, Gerente General de Sumatec; Nacira Lamprea, Socia de Servicios Legales y Tributarios PwC y Joaquín Molina, Socio de la región de PwC Colombia. Este espacio tuvo como objetivo primordial fortalecer las sinergias de PwC con la región y analizar todo lo que un CEO debe conocer frente a los retos y oportunidades de la reforma tributaria, junto a las perspectivas, proyecciones y desafíos a nivel mundial.

El optimismo de los CEO, para este año, es mayor que hace un año y 54 puntos más alto que el de 2020, incluso cuando más de la mitad (53%) de los CEO predijeron una economía en declive. Estos son algunos de los hallazgos de la 25a Encuesta Global Anual de CEO de PwC, que contó con la participación de 4.446 CEO en 89 países y territorios. Si bien existe un optimismo general entre los CEO en el mundo sobre el crecimiento económico en 2022, la perspectiva varía ampliamente entre los distintos países y territorios. En Colombia, los 49 directivos empresariales encuestados, tienen proyecciones alentadoras, el 94% muestra confianza sobre la constante mejoría de la economía mundial y el 69% cree que los ingresos de su compañía reportará un crecimiento en los próximos 12 meses.

Sin embargo, el panorama puede cambiar para los empresarios. Nacira Lamprea, Socia de Servicios Legales y Tributarios PwC, afirma que: “el proyecto de la reforma tributaria  en la propuesta actual, impactaría en forma negativa el crecimiento de las empresas y la competitividad  de Colombia con otros países. Adicionalmente, originaría una mayor desigualdad en las personas físicas inversionistas y asalariadas”.

El poder de la confianza

La confianza nunca ha sido más importante para el éxito de una compañía, y nunca más desafiante de ganar y mantener. Basándose en las respuestas de los CEO a una serie de preguntas sobre el comportamiento de sus clientes, la encuesta muestra una correlación entre la confianza del cliente y la confianza del CEO. Los CEO de las compañías que se encuentran en la clasificación más alta en cuanto a la confianza percibida de los clientes, confían más en sus expectativas de crecimiento en el próximo año.

“Tenemos mucho por trabajar, lo hemos hecho, pero tenemos que seguir. Nuestros empresarios ejecutan temas tan impresionantes que por esa razón nos tienen con los mejores indicadores,a  pesar de los impactos de la pandemia” plantea Natalia Yepes, Gerente de Andi Seccional Caldas.

Desigualdad Social, un reto significativo a la hora de garantizar oportunidades equitativas

A diferencia de los CEO a nivel global (18%), los líderes empresariales de Colombia (67%) exponen una alta preocupación por todas las amenazas propuestas en el estudio. “La desigualdad social ocupó el primer puesto como el tema de mayor preocupación para los empresarios colombianos, tras la pandemia y múltiples situaciones. Se muestran muy preocupados por los efectos que la desigualdad social puede tener en su negocio”, afirma Joaquín Molina, Socio de la región de PwC Colombia.

La desigualdad de los ingresos económicos y el acceso a oportunidades, son algunos de los factores que enmarcan la preocupación sobre la desigualdad social de Colombia. Irene Echeverri Villegas, Gerente General de Sumatec manifiesta: “Veo en Caldas una región que va hacia adelante. Sí hay expectativa en el empresariado frente a lo que puede pasar tras la nueva reforma tributaria, pero esperamos que se tome el tiempo suficiente para hacer cambios”.

Riesgos cibernéticos, una de las principales preocupaciones de los CEO en Colombia

Similar al año pasado, los riesgos cibernéticos no se quedaron atrás. El 65% de los líderes colombianos reflejaron su preocupación frente a los ataques cibernéticos, pese a que se han incrementado las acciones y la conciencia sobre ellos. Según la encuesta anual ‘Global Digital Trust Insights Survey 2022, también desarrollada por PwC, el 69% de las organizaciones prevé un incremento en sus presupuestos de ciberseguridad para este año, lo que representa un 14% más que en el 2021.

Colombia comprometida en alcanzar el “Net Zero”

La encuesta muestra que se necesita un mayor progreso para lograr los objetivos climáticos mundiales, ya que menos de un tercio de los CEO globales manifestó que su compañía ha asumido un compromiso de reducción de emisiones. Sólo el 22% afirmó que sus compañías han hecho compromisos Net Zero; el 29% manifestó que su compromiso está en progreso. Un porcentaje similar, el 26%, ha hecho un compromiso neutro en carbono, mientras que otro 30% dijo que este compromiso está en progreso. Para los líderes empresariales colombianos el compromiso es mayor en comparación al del resto de presidentes de otros países encuestados (33%) teniendo presente que los presidentes encuestados lideraron la toma de decisiones sobre los compromisos de la neutralidad de carbono (43%) y cero emisiones (33%), superando el promedio global (26% y 22%) y regional (25% y 21%).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: