La Nota Económica

El PNUD e IBM lanzan nuevas herramientas para pronosticar el acceso a la energía y el modelo de equidad energética

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

foto

El PNUD e IBM desarrollaron dos nuevos modelos interactivos para la plataforma GeoHub Data Futures Exchange del PNUD: un modelo de IA para la Previsión de Acceso a la Electricidad y un modelo estadístico geoespacial con un Índice de Equidad de Energía Limpia.

IBM (NYSE: IBM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron hoy nuevos modelos interactivos de energía en GeoHub, la plataforma global del PNUD. Estas soluciones innovadoras utilizan tecnologías como la plataforma de IA y datos, IBM watsonx, para permitir que los usuarios -desde los responsables de las políticas a nivel nacional y comunitario hasta el público en general- puedan analizar cuestiones energéticas complejas a través de tecnología avanzada de inteligencia artificial (IA) y acceder a una amplia gama de recursos, ayudando a respaldar la toma de decisiones basada en datos hacia una transición energética justa.

«Estamos orgullosos de trabajar con el PNUD para presentar estas soluciones innovadoras, de acceso gratuito en línea, para empoderar a los usuarios de GeoHub con capacidades de datos e IA. En América Latina específicamente, el modelo de IA para la previsión del acceso a la electricidad estará disponible en países como Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay», dijo Flavia Roberta Freitas, Líder de Responsabilidad Social Corporativa en IBM Latinoamérica. «Este esfuerzo de colaboración demuestra el poder de la IA para ayudarnos a fomentar un futuro más basado en datos y más sostenible para todos».

Como parte de Data Futures Exchange (DFx) del PNUD, GeoHub es un ecosistema centralizado de datos y servicios geoespaciales. Proporciona una plataforma para cargar, visualizar y analizar conjuntos de datos de forma sencilla, combinando datos geográficos actualizados con imágenes satelitales. GeoHub apoya enfoques granulares, localizados y basados en evidencias de cara a los desafíos del desarrollo y la formulación de políticas integradas, desde la determinación de la distribución subnacional del acceso a la electricidad y la evaluación de los niveles de vulnerabilidad, hasta los efectos del cambio climático en las comunidades a lo largo del tiempo.

«La innovadora colaboración del PNUD con IBM ayuda a los países a aprovechar los datos sobre desarrollo e innovación tecnológica para mejorar la vida y proteger el planeta. Las soluciones que hemos cocreado proporcionan una base de evidencia creíble para ayudar a los países a lograr avances significativos y prácticos hacia una transición energética justa. La inversión neta cero y las estrategias de desarrollo centradas en las personas son fundamentales para acelerar los ODS», dijo Laurel Patterson, Jefe del Equipo de Integración de los ODS del PNUD, Dirección de Políticas y Apoyo a los Programas del PNUD.

El PNUD e IBM trabajaron juntos durante dos años a través del IBM Sustainability Accelerator. Este proyecto comenzó con un compromiso de colaboración a través del IBM Garage, y resultó en la mejora del GeoHub del PNUD con dos modelos innovadores: el modelo de IA para la Previsión de Acceso a la Electricidad y un modelo estadístico geoespacial con un Índice de Equidad de Energía Limpia.

  • Las previsiones de acceso a la electricidad. El modelo de IA utiliza la plataforma de IA y datos, IBM watsonx, junto con IBM Cloud y una biblioteca de código abierto para el aprendizaje automático con el fin de proporcionar previsiones futuras a escala sobre el acceso a la electricidad hasta 2030, mediante la evaluación de un conjunto de factores como la población, infraestructura, urbanización, elevación y datos de satélite, además de los datos de uso del suelo proporcionados por IBM Environmental Intelligence. Al modelar estos factores para hacer una previsión futura, el modelo de pronóstico de acceso a la electricidad proporciona una ventaja distinta en comparación con las estimaciones de acceso a la electricidad más comúnmente disponibles. El modelo tendrá datos de 102 países del Sur Global, incluyendo África, Asia Pacífico, América Latina y Oriente Medio.
  • El índice de equidad de energía limpia. Desarrollado por IBM y el PNUD junto con Stony Brook University, es un modelo geoespacial estadístico único en su tipo, que combina la analítica geoespacial con factores ambientales, económicos y sociales como la educación, las emisiones de gases de efecto invernadero y la riqueza relativa para generar una puntuación de la Equidad de Energía Limpia de 0-1. Esta puntuación refleja tanto las oportunidades de desarrollo de energía limpia como la urgencia, a través del objetivo de equidad y una transición justa. En este dashboard, los usuarios de GeoHub también pueden ver y personalizar individualmente cada factor ambiental, económico o social analizado en el modelo, para evaluar qué factores tienen el mayor impacto en el acceso equitativo a la energía limpia, empoderando una mejor toma de decisiones. El modelo proporcionará datos de 53 países africanos.

Históricamente, los modelos avanzados como estos no siempre han sido libremente accesibles y aplicables a todos los usuarios. Juntos, IBM y el PNUD se han propuesto crear soluciones que fortalezcan el acceso público gratuito a información compleja sobre energía limpia y a tecnología avanzada, al mismo tiempo que se proporcionan recursos energéticos esenciales para los legisladores, gobiernos, periodistas y encargados de la toma de decisiones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: