La Nota Económica

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Chocoshow 6

Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano certificado por la ICCO. En 2024, la producción nacional alcanzó 67.678 toneladas y las exportaciones superaron los 130 millones de dólares, cifras que confirman al cacao como un emblema agrícola y cultural de alcance global.

El poder del cacao regresa a Corferias con una nueva edición de Chocoshow, feria que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en el recinto ferial de Bogotá. Corferias abrirá sus puertas para revelar el poder del cacao, un poder que radica en su impacto integral, abarcando los ámbitos económico, cultural, social y ambiental. El cacao es materia prima y también un símbolo nacional de identidad, tradición y desarrollo sostenible, que representa el esfuerzo y la creatividad de[MC1]  más de 65 mil familias cacaocultoras del país.

El poder del cacao colombiano estará presente en Chocoshow, organizado por Corferias y Fedecacao, y se reflejará en cada stand de los pabellones del recinto ferial, donde se demostrará cómo este producto es capaz de transformar vidas, territorios y economías. Hoy, el cacao colombiano se proyecta como un referente mundial en la producción de cacao fino y de aroma, reconocido por su calidad, sostenibilidad y valor cultural.

El evento, en su séptima edición, espera reunir a más de 18.000 visitantes en torno a un espectáculo único que contará con experiencias, exhibiciones y actividades que exaltan el valor de este fruto. Además, presentará una muestra comercial con 130 expositores, convirtiéndose en un espacio propicio para la generación de negocios y el intercambio de conocimiento entre productores, transformadores y amantes del cacao.

Actividades y novedades

Chocoshow pondrá en escena dos expresiones emblemáticas de la cultura cacaotera. Por un lado, el Concurso de Catabras Cacaoteras visibiliza la tradición de las canastas recolectoras del campo convertidos en piezas creativas: arreglos con frutos, hojas y elementos del cultivo que cuentan historias del territorio y celebran la inventiva de las familias productoras. “Será un desfile donde el ingenio del cacaocultor embellece los canastos y evoca lugares y símbolos de nuestras regiones”, destaca Doris Chingaté, jefe de proyecto de Corferias.

En paralelo, el Tercer Campeonato Nacional de Degruyada llevará al público al corazón del oficio: equipos mixtos de cacaocultores extraen manualmente los granos del cacao, mostrando la destreza, el cuidado por la pureza y el trabajo en conjunto que caracteriza a esta práctica en las fincas. La competencia se realizará con parejas conformadas por un hombre y una mujer, fases de clasificación y una final el domingo. La evaluación considera tiempo y prolijidad del proceso; el uso de vestimenta típica otorga un beneficio en la calificación. Además, se proyecta una gran muestra de miles de frutos maduros que llenará el recinto de formas y colores, subrayando la diversidad del cacao colombiano.

Una de las apuestas más innovadoras de esta edición será el Túnel Sensorial Inmersivo, un escenario diseñado para que los visitantes vivan un recorrido por las diferentes etapas del proceso productivo del cacao, simulando la experiencia de visitar una finca cacaotera.

En la primera etapa, dedicada al cultivo, los asistentes encontrarán plántulas de cacao, hojas y herramientas utilizadas en la siembra, que permitirán conocer de cerca el origen del fruto.

La segunda etapa, correspondiente al área de beneficio, recreará una finca cacaotera con elementos tradicionales del proceso de recolección, como tijeras, costales de fique rellenos de algodón y un área de secado, donde se mostrará el cuidado con que se manipulan los granos para preservar su calidad.

Finalmente, en la tercera etapa, enfocada en la transformación, se exhibirán máquinas artesanales del Santuario del Cacao, utilizadas en la elaboración de productos derivados, junto con una mesa de exhibición que mostrará las múltiples aplicaciones del grano en alimentos, cosméticos y artesanías.

De esta forma, el Túnel Sensorial Inmersivo ofrecerá una experiencia educativa y multisensorial que conectará al público con la esencia y la riqueza de la cacaocultura colombiana.

Además, Chocoshow contará con espacios diseñados para todos los públicos y edades, que complementan la experiencia sensorial de la feria. Entre ellos, ChocoKids, un lugar interactivo en el que los más pequeños podrán aprender sobre el cacao a través de actividades lúdicas y pedagógicas; los Talleres, donde expertos compartirán conocimientos sobre transformación, elaboración y uso del cacao en diferentes productos; y las Cacao Talks, un ciclo de charlas y conferencias que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector.

En suma, la feria contará con el Concurso “La Mejor Almendra de Cacao”, que se realizará en el Pabellón 8, nivel 2. En este espacio, Fedecacao reconocerá a los tres productores con las almendras de mejor calidad y aroma del país. Las muestras, previamente analizadas en el laboratorio de la Fedecacao en San Vicente de Chucurí, representan la excelencia del cacao colombiano y su posicionamiento como producto de clase mundial.

La fuerza económica y cultural del cacao

Estas actividades reflejan el crecimiento sostenido que ha experimentado la cacaocultura en Colombia, tanto en su dimensión cultural como económica. Según datos de Fedecacao, en 2024 el país alcanzó una producción de 67.678 toneladas de grano de cacao, consolidando al departamento de Santander como el mayor productor nacional con 28.044 toneladas, equivalentes al 41 % de la producción total. Este récord histórico evidencia el impacto positivo de las iniciativas de mejoramiento productivo adelantadas por la Federación.

Asimismo, el 95 % del cacao colombiano está catalogado por la International Cocoa Organization (ICCO) como fino de sabor y aroma, lo que le otorga una ventaja competitiva en los mercados internacionales de alta gama. De acuerdo con ProColombia, las exportaciones de cacao y sus derivados superaron los 130 millones de dólares, consolidando al producto como uno de los emblemas agrícolas del país.

“Detrás de cada cifra hay una historia de esfuerzo familiar, de manos que siembran, cuidan y transforman el cacao con dedicación. Este cultivo no solo impulsa la economía rural y genera empleo: también representa el trabajo digno de miles de familias que, con amor por la tierra, hacen posible que el cacao colombiano sea un orgullo nacional y una fuente de desarrollo para las regiones”, destacó Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao.


 [MC1]De más de 65 mil familias cacaocultoras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: