La Nota Económica

Presidente Iván Duque sancionó la Ley de Transición Energética

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto de Kervin Edward Lara en Pexels

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley de Transición Energética,  la cual reconoce el hidrógeno azul y verde como fuentes no convencionales de energía, que podrán aplicar a beneficios tributarios como la deducción del impuesto de renta, exclusión de IVA, exención de aranceles, depreciación acelerada, y reglamenta el uso de nuevas tecnologías de generación como la geotermia.

Además, la Ley crea FONENERGÍA, el fondo que con  el fin de contribuir al cierre de brechas, articulará y focalizará las diferentes fuentes de recursos para financiar planes, proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio, expansión de la cobertura energética, y fortalecerá el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, FENOGE.

Durante una visita al municipio vallecaucano de Candelaria, el Jefe de Estado indicó que  esta Ley, abrirá la puerta a nuevas fuentes de generación como el hidrógeno, incentivos para las fuentes no convencionales y un nuevo impulso a la movilidad sostenible. Además destacó que esta sanción contribuirá a seguir consolidando a Colombia como un referente mundial de sostenibilidad y la incorporación de energías renovables de fuentes no convencionales a su matriz de generación.

Entre tanto, el senador y autor de la Ley José David Name, explicó que el “propósito es conducir al país hacia una transformación sostenible del sector energético, que disminuya la alta dependencia que tenemos en la generación de energía con combustibles fósiles e incorporar a la matriz nuevas fuentes renovables no convencionales”.  Señaló que fueron incluidas nuevas medidas que buscan dinamizar el mercado, agilizando los trámites y las licencias necesarias para el desarrollo de nuevos proyectos y que fueron incorporadas nuevas disposiciones para incentivar el transporte de cero y bajas emisiones y para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica.

La sanción de la Ley de Transición Energética se dio en el marco de la inauguración de la granja solar El Carmelo de Celsia. Proyecto que cuenta con más de 33.000 paneles con una capacidad para generar 9,8 MW, equivalentes al consumo de 12.850 familias. Cada megavatio instalado evita la emisión de 640 toneladas de CO2 al año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Gobierno de Colombia les ahorró 18.700 millones a los ciudadanos en racionalización de trámites a nivel nacional

unnamedlllll
La Política de Racionalización de Trámites del Gobierno Nacional a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, logró 744...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: