La Nota Económica

Presidente Iván Duque sancionó la Ley de Transición Energética

La Nota Económica

La Nota Económica

Foto de Kervin Edward Lara en Pexels

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley de Transición Energética,  la cual reconoce el hidrógeno azul y verde como fuentes no convencionales de energía, que podrán aplicar a beneficios tributarios como la deducción del impuesto de renta, exclusión de IVA, exención de aranceles, depreciación acelerada, y reglamenta el uso de nuevas tecnologías de generación como la geotermia.

Además, la Ley crea FONENERGÍA, el fondo que con  el fin de contribuir al cierre de brechas, articulará y focalizará las diferentes fuentes de recursos para financiar planes, proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio, expansión de la cobertura energética, y fortalecerá el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, FENOGE.

Durante una visita al municipio vallecaucano de Candelaria, el Jefe de Estado indicó que  esta Ley, abrirá la puerta a nuevas fuentes de generación como el hidrógeno, incentivos para las fuentes no convencionales y un nuevo impulso a la movilidad sostenible. Además destacó que esta sanción contribuirá a seguir consolidando a Colombia como un referente mundial de sostenibilidad y la incorporación de energías renovables de fuentes no convencionales a su matriz de generación.

Entre tanto, el senador y autor de la Ley José David Name, explicó que el “propósito es conducir al país hacia una transformación sostenible del sector energético, que disminuya la alta dependencia que tenemos en la generación de energía con combustibles fósiles e incorporar a la matriz nuevas fuentes renovables no convencionales”.  Señaló que fueron incluidas nuevas medidas que buscan dinamizar el mercado, agilizando los trámites y las licencias necesarias para el desarrollo de nuevos proyectos y que fueron incorporadas nuevas disposiciones para incentivar el transporte de cero y bajas emisiones y para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica.

La sanción de la Ley de Transición Energética se dio en el marco de la inauguración de la granja solar El Carmelo de Celsia. Proyecto que cuenta con más de 33.000 paneles con una capacidad para generar 9,8 MW, equivalentes al consumo de 12.850 familias. Cada megavatio instalado evita la emisión de 640 toneladas de CO2 al año.

La Nota Económica

La Nota Económica

7º Concurso Nacional de Letras y Números

concurso
El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima...

Colombianos podrán ahorrar tiempo y dinero en sus próximas vacaciones con los paquetes de viaje

Medellín
Los paquetes de viaje son una solución integral para los viajeros que buscan una experiencia completa en sus destinos sin...

El próximo lunes empezará a rodar el primer bus eléctrico de Montería, gracias al apoyo del DNP

bus electrico
El bus de prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros....

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Industria Floral
En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente...

Desafíos del cambio climático y el aporte desde el Fondo Porvenir

porvenir2
Para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también...

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: