La Nota Económica

El programa Mujer con M de Monet ha entregado más de 205 mil créditos a mujeres colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Inclusión financiera w

El 52,4% de los créditos que ha entregado Monet durante los dos años de operación en el país han sido destinados a estos segmentos y se espera que llegue a un 63,3% para 2024.

El acceso al sistema financiero de una población indica los niveles de desarrollo económico de una sociedad. En Colombia, una nación con una población superior a los 52 millones de personas, solo el 49.4% son consideradas como activas según el Banco Mundial. Dentro de esta población, existen comunidades que han sido desatendidas por la industria bancaria tradicional, principalmente mujeres y jóvenes.

Ante este panorama, el surgimiento de nuevas tecnologías, el desarrollo en innovación post pandemia y el espíritu inclusivo y de equidad en el país, han dado origen a programas e iniciativas que pretenden balancear dicha situación. Hasta hoy Monet ha otorgado más de 205 mil créditos a mujeres y 115 mil créditos a jóvenes entre los 18 y 25 años.

Según el último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia y la Banca de las Oportunidades, a finales de 2022, el 68% de los adultos colombianos tenía al menos un producto financiero formal, un incremento de casi 12 puntos porcentuales desde 2016. Por su parte, entre 2016 y 2022, el número de mujeres con acceso a crédito creció un 27%, mientras que la cifra correspondiente para los jóvenes aumentó un 31%. Y a pesar de que estos números pueden sonar alentadores, no son suficientes. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2021, aún existía un 34% de mujeres y un 26% de jóvenes en Colombia que no tenían acceso a servicios financieros formales.

Bajo el programa Mujer con M de Monet, la Fintech proyecta para 2028 haber entregado a mujeres más de 11 millones de créditos. Al finalizar el 2024, la compañía espera que el 41,4% de los créditos totales estén destinados a mujeres y el 25% estarán reservados para jóvenes entré 18 a 25 años, gracias a la implementación de una serie de medidas inclusivas que impulsan el crédito en estos dos sectores. Estos porcentajes coinciden con los porcentajes de la población activa de Colombia.

«La inclusión financiera requiere ser justos, consiste en otorgarle a cada colombiano el derecho fundamental de hacer parte de un sistema financiero que contemple el crédito, independientemente de su edad, género o estrato social. Debemos tomar medidas que permitan un acceso proporcional al crédito de acuerdo a la población activa. Este es el verdadero valor de una economía inclusiva. Afirma María Camila Fajardo, Gerente de Estrategia e Inclusión Financiera de Monet.

«Con cada crédito que otorgamos a una mujer en Colombia buscamos sembrar una oportunidad, el acceso a mejorar vidas, familias, comunidades. Reconocemos que las mujeres, especialmente las cabezas de hogar enfrentan barreras para acceder a servicios financieros”. Agrega Fajardo. “Hemos implementado políticas que permiten que nuestro algoritmo comprenda y acomode estas diferencias. Este enfoque sensible de género no solo reconoce las desigualdades existentes, sino que también refuerza nuestro compromiso en apoyar a las mujeres en su viaje hacia un desarrollo financiero” Concluye la ejecutiva.

Monet busca que cada colombiano posea una oportunidad real de alcanzar los beneficios que conlleva el acceso al crédito, las iniciativas por la equidad financiera resultan imprescindibles si deseamos construir sociedades eficientes y justas. Cada mujer o joven, que aún no tiene acceso al crédito, simboliza una oportunidad, el desarrollo de una familia, el progreso de una sociedad. Una justa inclusión financiera resulta una necesidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: