La Nota Económica

El programa Mujer con M de Monet ha entregado más de 205 mil créditos a mujeres colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Inclusión financiera w

El 52,4% de los créditos que ha entregado Monet durante los dos años de operación en el país han sido destinados a estos segmentos y se espera que llegue a un 63,3% para 2024.

El acceso al sistema financiero de una población indica los niveles de desarrollo económico de una sociedad. En Colombia, una nación con una población superior a los 52 millones de personas, solo el 49.4% son consideradas como activas según el Banco Mundial. Dentro de esta población, existen comunidades que han sido desatendidas por la industria bancaria tradicional, principalmente mujeres y jóvenes.

Ante este panorama, el surgimiento de nuevas tecnologías, el desarrollo en innovación post pandemia y el espíritu inclusivo y de equidad en el país, han dado origen a programas e iniciativas que pretenden balancear dicha situación. Hasta hoy Monet ha otorgado más de 205 mil créditos a mujeres y 115 mil créditos a jóvenes entre los 18 y 25 años.

Según el último informe de la Superintendencia Financiera de Colombia y la Banca de las Oportunidades, a finales de 2022, el 68% de los adultos colombianos tenía al menos un producto financiero formal, un incremento de casi 12 puntos porcentuales desde 2016. Por su parte, entre 2016 y 2022, el número de mujeres con acceso a crédito creció un 27%, mientras que la cifra correspondiente para los jóvenes aumentó un 31%. Y a pesar de que estos números pueden sonar alentadores, no son suficientes. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2021, aún existía un 34% de mujeres y un 26% de jóvenes en Colombia que no tenían acceso a servicios financieros formales.

Bajo el programa Mujer con M de Monet, la Fintech proyecta para 2028 haber entregado a mujeres más de 11 millones de créditos. Al finalizar el 2024, la compañía espera que el 41,4% de los créditos totales estén destinados a mujeres y el 25% estarán reservados para jóvenes entré 18 a 25 años, gracias a la implementación de una serie de medidas inclusivas que impulsan el crédito en estos dos sectores. Estos porcentajes coinciden con los porcentajes de la población activa de Colombia.

«La inclusión financiera requiere ser justos, consiste en otorgarle a cada colombiano el derecho fundamental de hacer parte de un sistema financiero que contemple el crédito, independientemente de su edad, género o estrato social. Debemos tomar medidas que permitan un acceso proporcional al crédito de acuerdo a la población activa. Este es el verdadero valor de una economía inclusiva. Afirma María Camila Fajardo, Gerente de Estrategia e Inclusión Financiera de Monet.

«Con cada crédito que otorgamos a una mujer en Colombia buscamos sembrar una oportunidad, el acceso a mejorar vidas, familias, comunidades. Reconocemos que las mujeres, especialmente las cabezas de hogar enfrentan barreras para acceder a servicios financieros”. Agrega Fajardo. “Hemos implementado políticas que permiten que nuestro algoritmo comprenda y acomode estas diferencias. Este enfoque sensible de género no solo reconoce las desigualdades existentes, sino que también refuerza nuestro compromiso en apoyar a las mujeres en su viaje hacia un desarrollo financiero” Concluye la ejecutiva.

Monet busca que cada colombiano posea una oportunidad real de alcanzar los beneficios que conlleva el acceso al crédito, las iniciativas por la equidad financiera resultan imprescindibles si deseamos construir sociedades eficientes y justas. Cada mujer o joven, que aún no tiene acceso al crédito, simboliza una oportunidad, el desarrollo de una familia, el progreso de una sociedad. Una justa inclusión financiera resulta una necesidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: