La Nota Económica

El regreso del tren en Colombia. Sus desafíos y oportunidades ambientales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Tren

El transporte representa aproximadamente el 24 % de las emisiones mundiales de CO2 derivadas de la combustión de combustibles fósiles, siendo una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero (GEI).

Colombia es un país donde la geografía representa un desafío para la movilidad y la eficiencia de los procesos logísticos. El transporte intermodal se perfila como una solución viable y sostenible para mejorar la eficiencia logística y reducir el impacto ambiental. Pepe Baena, profesor de OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, analiza las oportunidades y beneficios de este modelo.

El sistema ferroviario en Colombia

Actualmente, el sistema ferroviario colombiano enfrenta limitaciones significativas en infraestructura y conectividad. Las líneas férreas existentes, como el corredor central y la red del Caribe, se utilizan principalmente para transporte de carga, especialmente en sectores como el carbón y otros bienes industriales. Sin embargo, su integración con otros modos de transporte sigue siendo limitada, restringiendo el potencial del modelo intermodal.

Sin embargo, la apuesta actual del gobierno nacional, pretende revitalizar el sistema ferroviario, priorizando proyectos de rehabilitación y expansión de las líneas existentes. El Ministerio de Transporte dio a conocer el 16 de abril de 2024 una ambiciosa inversión de $44.2 billones destinados a la mejora de las vías ferroviarias en todo el país. Esta inversión tiene como objetivo principal facilitar tanto la exportación de alimentos como el transporte de personas.

Beneficios del transporte intermodal

Baena destaca que adoptar un enfoque intermodal puede traer múltiples ventajas tanto para el medio ambiente como para la economía:

  • Reducción de emisiones contaminantes: Al priorizar modos de transporte más limpios como los trenes y barcos, se disminuye el impacto ambiental en comparación con el uso exclusivo de camiones.
  • Eficiencia logística: Combinar diferentes medios de transporte optimiza los tiempos de entrega y reduce los costos operativos.
  • Competitividad empresarial: Las empresas que implementan estrategias intermodales pueden ofrecer mejores precios y tiempos a sus clientes, fortaleciendo su posición en el mercado global.

«El transporte ferroviario intermodal surge como una solución eficaz para reducir las emisiones de carbono. Este enfoque combina diferentes modos de transporte, como ferrocarril y carretera, optimizando el consumo energético y minimizando las emisiones de GEI. El ferrocarril consume apenas 0,05-0,1 litros de combustible por tonelada-kilómetro, en comparación con los 0,2-0,5 litros de los camiones, y su eficiencia se incrementa en sistemas electrificados, que no emiten CO2 directo cuando utilizan energía renovable», afirma Baena.

Inversiones necesarias para un futuro intermodal

La transformación hacia un sistema intermodal exige esfuerzos significativos en infraestructura. Según Baena, es indispensable construir terminales intermodales modernas y robustecer las conexiones ferroviarias existentes. Esto, sumado a la colaboración público-privada y políticas que fomenten inversiones en tecnología, permitirá integrar eficientemente los modos de transporte.

“Es necesario invertir en tecnologías energéticamente eficientes, locomotoras eficientes en combustible y equipos ecológicos que reduzcan el consumo de combustible y las emisiones en las operaciones intermodales. También hay que hacer la transición a combustibles alternativos como el gas natural, los biocombustibles o la energía eléctrica que reduce aún más las emisiones de carbono y mejora la sostenibilidad.” afirma Baena, y añade, “También es necesario invertir en herramientas como sistemas de gestión de flotas, plataformas de análisis de datos y soluciones digitales para la sincronización de rutas, ya que son esenciales para optimizar recursos y ofrecer servicios más efectivos”.

Desafíos que enfrentan las líneas ferroviarias en Colombia

  • Falta de infraestructura operativa: Actualmente, solo 1.074 kilómetros de la red ferroviaria están operativos, lo que limita la capacidad de transporte.
  • Convencimiento de nuevos usuarios: Atraer a los usuarios hacia el tren y aumentar la carga transportada son retos significativos.
  • Condiciones tecnológicas: La infraestructura existente es considerada obsoleta y requiere modernización para ser competitiva.
  • Dependencia histórica del transporte por carretera: La cultura del transporte por carretera está muy arraigada en Colombia, lo que puede dificultar la aceptación del tren como alternativa viable

Un modelo de transporte sostenible

“La visión a largo plazo para el transporte intermodal implica la creación de una red logística global integrada, sostenible y eficiente. Esto requiere innovación continua, inversión y apoyo a las políticas. Los avances futuros probablemente se centrarán en la automatización, la digitalización y el desarrollo de centros logísticos inteligentes” concluye Baena. Estas innovaciones, junto con los beneficios del transporte intermodal como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el ahorro de energía y el aumento de la eficiencia logística, marcan un camino claro hacia un modelo más sostenible y competitivo para el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas en Colombia pagan la energía más cara de América Latina: USD 0,200/kWh, asegura estudio

Costos energía
En el listado, Colombia supera a Perú (USD 0,175/kWh), Chile (US$ 0,148), México (US$ 0,132) y Argentina (US$ 0,095), e...

El 9,7 % de los bogotanos tiene ansiedad generalizada: Experto ofrece 5 actividades para contrarrestarla

 El acelerado ritmo de vida en Bogotá, una de las ciudades más congestionadas de América Latina, impacta de manera directa...

Medellín será el epicentro de la industria regional de reuniones con el ICCA Latin America & Caribbean Summit 2025

IMG-20250717-WA0065
Del 2 al 5 de septiembre, la ciudad recibirá a líderes internacionales, asociaciones y autoridades del turismo de negocios en...

Edutechnia regresa en su cuarta edición con soluciones y experiencias tecnológicas, para transformar las aulas colombianas

Edutechnia 4
Edutechnia es la feria internacional de tecnología e innovación para el ecosistema educativo que, en su edición 2025, se realizará...

Arancel del 50 % al café de Brasil abre a Colombia un negocio de US$1.200 millones en EE. UU:

Exportaciones de café (1)
La nueva barrera comercial en el país norteamericano reconfigura un mercado de US$6.300 millones. Con un gravamen del 10 %...

Swiss Re estima pérdidas aseguradas globales de USD 80.000 millones en H1 2025

NatCat Estimates
Con la temporada de huracanes en el Atlántico Norte y la temporada de incendios aún en curso, las pérdidas aseguradas...

La prevención de incendios, un desafío que nos compete a todos

Boletín 06 ESS+ Prevención de incendios (1)
2025 ha sido uno de los peores años en materia de incendios en el mundo. Días atrás, más de 350...

GeoPark reconocida en el top de empresas referentes en liderazgo empresarial de impacto 2025

GeoPark-
GeoPark fue incluida en el Top de empresas referentes en Liderazgo Empresarial de Impacto 2025, un informe especial elaborado por...

La cocina italoargentina cobra vida en Bottega, el nuevo restaurante del hotel NH Collection Andino Royal

Restaurante NH
En pleno corazón de la Zona Rosa, el hotel NH Collection Andino abre las puertas de Bottega, su nuevo restaurante...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: