La Nota Económica

El sector contech en Colombia proyecta un crecimiento del 35% anual para los próximos años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En 2024, se proyecta que el sector de la construcción en Colombia, que incluye tecnologías Contech, crecerá entre un 5% y un 8%, alcanzando un valor de producción de 34.5 billones de pesos colombianos.

Las startups del sector Contech (tecnología para la construcción) están impulsando una transformación significativa en la industria de la construcción al ofrecer soluciones innovadoras que optimizan la planificación y ejecución de proyectos. Tecnologías como el Modelado de Información de Construcción (BIM) y plataformas que facilitan el alquiler de maquinaria amarilla están revolucionando la manera en que las empresas constructoras gestionan sus operaciones, permitiendo una reducción considerable de costos y tiempos de entrega.

Este sector tiene una proyección de crecimiento sólida para 2024, impulsada por la transformación digital en la industria de la construcción y la adopción de nuevas tecnologías que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad.

En Colombia, según estimaciones de Colombia Proptech y el Clúster de Construcción de la Cámara de Comercio de Bogotá, este sector experimentará un impresionante crecimiento del 35% anual en los próximos años, impulsado por la adopción de nuevas tecnologías y la transformación de procesos tradicionales.

A pesar de los desafíos que enfrentan, como la falta de inversión en infraestructura y el estancamiento en algunos proyectos de vivienda, el panorama se ve alentador. Los inversionistas están comenzando a reconocer el potencial del sector Contech, lo que podría atraer capital adicional y fomentar aún más la innovación.

De acuerdo con Carlos José Alvarado, CEO y cofundador de Retri “Pese a que el sector Contech en Colombia no cuenta con el reconocimiento que merece, tiene un gran potencial para atraer inversiones. Las soluciones y herramientas que propone optimizan la construcción, un sector fundamental para la economía. Al reducir costos y tiempos de entrega, se pueden llevar a cabo más obras, lo que generará empleo e ingresos significativos para el país.”

De igual manera, es fundamental que el gobierno promueva políticas públicas y espacios que favorezcan la integración de tecnologías emergentes en la construcción. Esto no solo beneficiará a las empresas del sector, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía colombiana en general.

Es importante destacar que estas startups integran enfoques de sostenibilidad, demostrando que es posible construir de manera responsable. Están minimizando el desperdicio y desarrollando materiales ecológicos que capturan CO2, promoviendo así el uso eficiente de los recursos técnicos, operativos y naturales. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también impulsan una construcción más consciente y sostenible.

“A nivel global, las inversiones en Contech han mostrado un aumento significativo, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad, que han sido las más atractivas para los inversores en 2024. En América Latina, la inversión en Contech ha incrementado con un enfoque mayor en proyectos de infraestructura y sostenibilidad. Un estudio de Zacua Ventures señala que el 88% de los inversionistas en Contech a nivel global planea mantener o aumentar su capital.” añadió Alvarado

Finalmente, en 2024 se proyecta que el sector de la construcción en Colombia, que abarca tecnologías Contech, crecerá entre un 5% y un 8% debido a la reactivación de la inversión pública y privada. Este crecimiento estará impulsado por el avance de proyectos de infraestructura y la promoción de iniciativas como la vivienda de interés social. Se estima que el valor de la producción en el sector de la construcción alcanzará los 34.5 billones de pesos colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: