La Nota Económica

El sector del lujo cerrará el primer semestre de 2022 con récord de ventas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Compras-de-Lujo-640x360

De cara a la segunda mitad del año, la omnicanalidad, nuevos mercados y formatos marcarán el rumbo de la industria.

Durante los primeros seis meses del año, el sector lujo ha experimentado una recuperación sorprendentemente rápida. Con ello, van quedando atrás los meses marcados por la pandemia y los expertos muestran su optimismo de cara al siguiente cuarto de año para la industria. Según los especialistas de Salesland e Increnta, multinacional especializada en marketing y ventas, las nuevas conductas de consumo y los desafíos que se imponen para la industria exigen que las marcas adopten una postura estratégica para adaptarse a estos nuevos tiempos.

Ariel Alonso, Director de Salesland LATAM, destaca la recuperación del sector durante los últimos meses. Con ello, apunta que “durante los últimos meses, la industria del lujo ha destacado en cuanto a su recuperación. Esta reactivación de los mercados se ha dado más rápido de lo esperado, incluso superando a algunos sectores de consumo doméstico”.

Según datos publicados por EAE Business School, este sector, con China y EEUU a la cabeza, se está recuperando a ritmos acelerados. La estimación apunta  que, en los próximos meses, se conseguirá alcanzar los niveles prepandemia, cercanos a los 300 B€ de negocio global.

Teniendo en cuenta estos aspectos, atendiendo al comportamiento de los mercados durante los últimos meses, expertos de Salesland e Increnta destacan las siguientes conclusiones:

Omnicanalidad

Durante los últimos meses, se ha visto cómo las estrategias customer centered están al alza, centrándose en las preferencias y la comodidad del cliente. Esto desvela una necesidad de poder ofrecer el producto o servicio a los clientes en cualquier canal de venta. Por ello, las estrategias y formatos omnicanal son cada vez más frecuentes y necesarios.

Teniendo en cuenta que, para el negocio del lujo, la experiencia en tienda y el trato físico al cliente son dos de sus pilares de referencia, se pone en manifiesto aún más la necesidad de aplicar formatos comerciales híbridos que vinculen el entorno físico y el digital.

Virtualización del lujo

Hoy en día, el 45% de las ventas de lujo son influenciadas por acciones digitales. Es por ello que los canales y formatos digitales se están imponiendo, no solo dentro del sector del lujo, sino en el mercado de la venta al detalle en general. Instagram o TikTok son algunas de las plataformas más utilizadas a la hora de comenzar la presencia virtual de una marca.

Asimismo, las nuevas marcas nativas digitales, es decir, marcas que nacen directamente en el mundo virtual, han conseguido hacerse un hueco en el mercado. Este formato, permite crear una relación vertical directa con el consumidor, sin intermediarios, y pueden monitorizar de forma más eficaz todo el customer journey del cliente.

La imposición de nuevos mercados

Durante los últimos años, se ha empezado a detectar la proliferación de nuevos mercados, como por ejemplo el de China. Este nuevo competidor, ha ido creciendo y extendiéndose tanto que, en 2025, se prevé que China represente un volumen del negocio cercano a la mitad del total consumo de lujo a nivel mundial.

Valores para conectar con el consumidor

Actualmente, los consumidores valoran mucho más allá de lo que representa el propio producto o servicio. Su filosofía, valores y modelo de negocio son características que se han impuesto en el proceso de selección de los clientes. La sostenibilidad ambiental, inclusión, cruelty-free brands (no testeo en animales), etc. son algunos de los valores que más tienen en cuenta los consumidores de marcas de lujo.

Creciente demanda de generaciones

Además de cambios en cuanto a formatos, territorios y demás elementos, también se está detectando un cambio generacional de los consumidores de firmas de lujo. Un ejemplo de esto es la creciente demanda de las generaciones Z e Y, las cuales representarán el 35 % de las ventas en los próximos 5 años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: