La Nota Económica

Empleabilidad en las mujeres, un compromiso social de inclusión, ventajas competitivas e igualdad de género

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Empleabilidad1

A lo largo del último año, los sectores económicos y sociales que han visto golpeados debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19 que impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de toda la población, pero especialmente en grupo vulnerables como los jóvenes y las mujeres.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su última actualización del nivel de desempleo (junio 2021), muestra que el indicador se ubicó en un nivel de 14.4% y que tuvo una mejora de 5,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2020, sin embargo, tomando como base el trimestre abril – junio 2021 la tasa de desempleo en los hombres se ubicó en 12.1% mientras que para las mujeres fue de 19.2%.

“Este indicador refleja que aún son notorias las brechas de género que presenta la sociedad, existiendo estereotipos de género que se reflejan en políticas excluyentes en el mercado laboral y que también impactan en la brecha salarial. Otro factor importante en esta desigualdad ha sido el impacto que la crisis sanitaria ha generado con la educación desde el hogar que; lo que trae como consecuencia que las madres, especialmente de medio y bajos ingresos, no puedan regresar a trabajar”. Indica Nelson Montoya, Country Manager de Gi Group, multinacional italiana reconocida entre las mejores compañías del mundo en soluciones de recursos humanos.

A pesar que cada día es más representativa la participación de las mujeres en el ámbito laboral y su aporte al desarrollo de las economías, el avance es todavía lento y diferencial en las cifras de empleabilidad para este género. Las mujeres participan menos en el mercado laboral que los hombres, tienen mayor participación en trabajos informales con menores jornadas remuneradas y salarios por debajo del rango promedio frente al género masculino.

En este sentido y teniendo en cuenta las estadísticas, es importante que las empresas sean conscientes de su compromiso social de inclusión, las ventajas competitivas que se generan dentro de la compañía al tener una igualdad de género, además de promover las diferentes estrategias que ha desarrollado el gobierno nacional, las cuales, benefician a las compañías brindándoles ayudas tributarias y auxilios de nóminas.

“Hay que actuar ya y ejecutar estrategias enfocadas en fomentar la flexibilidad laboral para facilitar el cuidado de niños y adultos, y generar un establecimiento de metas formales en la organización para alcanzar la paridad de género, las cuales, empiezan desde establecer políticas de selección de personal para aumentar la proporción de candidatas calificadas y eliminar el sesgo por razones de sexo en el proceso de contratación. Por ejemplo, y gracias a nuestras políticas de inclusión, en Gi Group, el 80% de colaboradores, son mujeres. Lo que quiere decir que estamos comprometidos con la generación de empleo formar y con la eliminación de esta brecha laboral existente entre hombres y mujeres”. Agrega el Country Manager de Gi Group.

Es importante mencionar que Colombia desde 2.011 aprobó un texto normativo específico para la igualdad salarial entre mujeres y hombres: la ley 1946, por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres. Esta ley tiene como objetivo garantizar la igualdad salarial y de cualquier forma de retribución laboral entre mujeres y hombres. Entre las medidas que esta ley incorpora para garantizar la igualdad salarial, destaca que las empresas del sector público y privado tendrán la obligación de llevar un registro de perfil y asignación de cargos por sexo, funciones y remuneración discriminando clase o tipo y forma contractual.

Finalmente, la sociedad, sin importar su género, cuenta con los mismos derechos y promover la igualdad de género es esencial pues contribuye desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar. En el mundo del trabajo, es fundamental acceder a un trabajo decente, en cumplimiento estricto de los derechos laborales y que incluya una remuneración acorde a las labores, equitativo y digno.

Al promover la igualdad de género, la sociedad podrá aspirar a una transformación cultural, donde el trabajo de hombres y mujeres se valora por igual y se reconoce su aporte al desarrollo sostenible del país, al cumplimiento de normas, principios y derechos fundamentales del trabajo, al desarrollo de economías y reducción de pobreza y también, un mejoramiento a la cobertura y eficacia de una seguridad social para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: