La Nota Económica

Emprendimiento colombiano lidera la revolución de las máquinas vending

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Pese a que en los últimos años no se han tenido cifras del mercado de las máquinas dispensadoras en el país, la industria del vending en Colombia a finales de 2016 crecía a un ritmo acelerado del 30 % y movía unos $70.000 millones al año. Es así como en medio de la reactivación económica, la startup Práctico sacó una apuesta revolucionaria en el sector que promete convertirse en un jugador clave del retail autónomo.

Premisas como las de no hacer fila, la bioseguridad, la velocidad y la virtualidad que se veían sólo en las tiendas de Amazon Go, un supermercado que por medio de diferentes tecnologías como el reconocimiento de imagen y el procesamiento de datos mejoran y agilizan la experiencia de compra, fue lo que inspiró a Felipe Rivera a que sacará a la luz su emprendimiento.   

Práctico, viene del concepto de generar una “experiencia de compra sin fricciones”, es decir, que esté al alcance de todos, que permite diferentes formas de pago, que sea fácil de usar y donde los usuarios consigan los productos que deseen, conservando siempre los estándares de bioseguridad.  

De esta manera, desarrollaron unas neveras inteligentes que con tan sólo  escanear un código QR le permite a las personas tomar cualquier producto de forma sencilla, ya que al cerrar sus puertas, el sistema automáticamente se encarga de identificar qué se tomó y cobrarlo a través del método de pago registrado en la app.

“Creamos Práctico entendiendo las necesidades de los usuarios y eso nos permitió traer el primer concepto de retail autónomo que evitará el uso de efectivo y el contacto físico. Además de que resuelve las necesidades de inmediatez y consumo de los colombianos”, resaltó Rivera, el CEO de la empresa.

Hasta el momento, llevan instaladas 10 neveras en Bogotá que venden los productos más reconocidos del mercado. No obstante, los clientes tienen la oportunidad de hacer cualquier tipo de sugerencia para poder encontrar otros alimentos que cubran de forma efectiva sus necesidades, desde paquete de arepas hasta los encurtidos o quesos de su preferencia. 

De acuerdo con un análisis realizado por la empresa, el promedio de máquinas dispensadoras que actualmente están instaladas en Colombia puede rondar entre las 30.000 y 40.000, con esa estimación podría decirse que hay aproximadamente una máquina por cada 1.200 a 1.600 habitantes. Mientras que en países como Japón hay una por cada 25 habitantes y en Estados Unidos la conversión es de una por cada 61.

Así mismo, otras cifras que hacen pensar que el mercado puede llegar a ser prometedor a nivel mundial son las de la encuesta ‘State of Snacking’, desarrollada por Mondelez International y The Harris Poll, quien reveló que durante la pandemia del COVID-19 se evidenció un crecimiento del 46 % en el consumo de los snacks (productos que más se venden en máquinas dispensadoras), y donde 9 de cada 10 adultos comen estos tipos de alimentos.

Además, entre los 6.962 encuestados a nivel mundial, un 66 % resaltó que el “comer snacks es una de las pocas fuentes de recompensa y satisfacción en el día”, y así se van sumando otros datos reveladores que hacen pensar a Rivera que la industria en el país aún tiene mucho por explotar y una variedad de oportunidades de crecimiento.  

Desde oficinas hasta centros residenciales, universidades y colegios, tendrán la oportunidad de solicitar sus neveras inteligentes de Práctico. La empresa se hará cargo de la instalación, poner los productos diariamente al alcance de las personas y al final pagar un porcentaje por la rentabilidad generada al lugar que prestó el espacio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: