La Nota Económica

Empresa colombiana ofrece nuevos cursos virtuales para mejorar la educación en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Las clases virtuales han llegado para generar oportunidades de mejora en el sistema educativo y que los alumnos logren continuar con sus estudios en medio de la crisis.

Con la visión de generar oportunidades de mejora al sistema educativo del país con una oferta de apoyo educativo, la compañía Maestrik adquirió a RED Tutores, una empresa caleña de tutorías personalizadas, creada en 2015 con operación en Colombia y Estados Unidos, la cual cuenta con más de 400 tutores a nivel nacional e internacional.

La compañía cuenta con más de 4.000 tutores capacitados disponibles para 300 áreas del conocimiento en cinco países: Colombia, México, Panamá, Estados Unidos y España.

Estudiar con un profesor en casa o virtualmente ha permitido que los estudiantes potencien sus habilidades, resuelvan mejor sus dudas o refuercen materias, como una solución permanente a las frecuentes falencias del sistema.

“Si bien cada día en internet se encuentra más contenido pregrabado y las instituciones se están enfocando más en la virtualidad, es importante tener en cuenta que la educación personalizada es la estrategia para mejorar el proceso de aprendizaje, la motivación y reducir la tasa de deserción en el país», comentó Camilo Sardi Orozco, co-fundador de Maestrik.

Red Tutores es una compañía especializada en compartir conocimiento con miras a la excelencia, la cual funciona a través de un Bot en donde todos los estudiantes son guiados hasta concretar su tutoría o acompañamiento personalizado de manera eficiente, logrando así que un estudiante concrete la mentoría que requiere en un tiempo menor a 10 minutos desde su búsqueda.

De esta manera, cada mes hay disponibles entre 10 y 14 cursos virtuales prácticos de 10 horas de duración con un costo inferior a los 100 mil pesos colombianos, en la mayoría de los casos. “Lo que buscamos con estos nuevos cursos es brindar a la comunidad la posibilidad de aprender sobre temas que puedan generarles oportunidades en su vida, por medio de clases en vivo donde los estudiantes pueden preguntar y aclarar sus dudas», explicó Sardi.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: