La Nota Económica

Empresa colombiana ofrece nuevos cursos virtuales para mejorar la educación en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Las clases virtuales han llegado para generar oportunidades de mejora en el sistema educativo y que los alumnos logren continuar con sus estudios en medio de la crisis.

Con la visión de generar oportunidades de mejora al sistema educativo del país con una oferta de apoyo educativo, la compañía Maestrik adquirió a RED Tutores, una empresa caleña de tutorías personalizadas, creada en 2015 con operación en Colombia y Estados Unidos, la cual cuenta con más de 400 tutores a nivel nacional e internacional.

La compañía cuenta con más de 4.000 tutores capacitados disponibles para 300 áreas del conocimiento en cinco países: Colombia, México, Panamá, Estados Unidos y España.

Estudiar con un profesor en casa o virtualmente ha permitido que los estudiantes potencien sus habilidades, resuelvan mejor sus dudas o refuercen materias, como una solución permanente a las frecuentes falencias del sistema.

“Si bien cada día en internet se encuentra más contenido pregrabado y las instituciones se están enfocando más en la virtualidad, es importante tener en cuenta que la educación personalizada es la estrategia para mejorar el proceso de aprendizaje, la motivación y reducir la tasa de deserción en el país», comentó Camilo Sardi Orozco, co-fundador de Maestrik.

Red Tutores es una compañía especializada en compartir conocimiento con miras a la excelencia, la cual funciona a través de un Bot en donde todos los estudiantes son guiados hasta concretar su tutoría o acompañamiento personalizado de manera eficiente, logrando así que un estudiante concrete la mentoría que requiere en un tiempo menor a 10 minutos desde su búsqueda.

De esta manera, cada mes hay disponibles entre 10 y 14 cursos virtuales prácticos de 10 horas de duración con un costo inferior a los 100 mil pesos colombianos, en la mayoría de los casos. “Lo que buscamos con estos nuevos cursos es brindar a la comunidad la posibilidad de aprender sobre temas que puedan generarles oportunidades en su vida, por medio de clases en vivo donde los estudiantes pueden preguntar y aclarar sus dudas», explicó Sardi.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: