La Nota Económica

Empresas: aprendizajes en medio de la tormenta más reciente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis, Noticias
Imagen: Pixabay.

De acuerdo con información del DANE, por cuenta de la pandemia, entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021, cerca de 290.000 micronegocios cerraron permanentemente. Teniendo en cuenta que estos establecimientos cuentan con menos de 9 personas ocupadas y muchos de ellos son de carácter familiar, la clausura de uno solo de ellos se puede traducir en apuros para un número similar de hogares.

Pero no solo hay que pensar en cierres de empresas. La reducción de plantas de personal en compañías más grandes también supone un drama social. Aún hoy el país está en camino de recuperar cerca de 1,6 millones de empleos que faltan para alcanzar los niveles prepandemia.

Dicho esto, luego de más de año y medio de una coyuntura histórica, vale la pena rescatar los puntos positivos y enseñanzas que ella dejó a las empresas. Por supuesto, no se trata de negar que hubo un número significativo de firmas que no lograron sobreponerse al golpe, pero para aquellas que sobrevivieron hay lecciones que merecen ser divulgadas y aprendidas.

“Este es un contenido exclusivo para los suscriptores de La Nota Económica. Si desea continuar leyéndolo, por favor ingrese aquí con su usuario y contraseña”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: