La Nota Económica

Empresas colombianas de construcción sostenible se comprometen con la transición verde y sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecosistema

En el marco del programa Low Carbon Business Action LCBA, financiado por la Unión Europea, se desarrolló la rueda de negocios Ciudades Sostenibles, que contó con la participación de 50 empresas Colombianas de diferentes regiones y 150 empresas e instituciones de diferentes países de Europa como Finlandia, Alemania, Francia, España entre otros.

Se generaron más de 120 citas virtuales de 45 minutos, donde las empresas y entidades participantes además de intercambiar conocimiento sobre las tendencias tecnológicas para reducir el impacto ambiental en Colombia generaron acuerdos comerciales para la descarbonización y el compromiso de contribuir con la reducción de impactos ambientales y la mitigación del cambio climático.

En el evento participaron empresas colombianas principalmente de los sectores de movilidad sostenible, transición energética, reciclaje, economía circular, aprovechamiento de residuos y  generación de energía a partir de residuos agrícolas, construcción sostenible entre otros.

El programa LCBA se extiende a todo el territorio Nacional teniendo actualmente empresas con proyectos sostenibles provenientes de Valle del Cauca, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Bucaramanga entre otros.

Con estos encuentros se espera que las empresas Colombianas tengan acceso a tecnologías de vanguardia, impulso a sus proyectos innovadores y sostenibles y a través del programa LCBA la asistencia técnica para el desarrollo de sus proyectos sostenibles.

Actualmente e LCBA en Colombia tiene más de 160 empresas registradas en el programa y más de 200 necesidades identificadas de transferencia de tecnología con contrapartes Europeas en sectores como:

  • Aprovechamiento de residuos agrícolas y pecuarios para generación de biofertilizantes o producción de biogás
  • Generación de energía o electricidad a partir de biomasa
  • Generación eléctrica con fuentes renovables (eólica, fotovoltaica, geotérmica, entre otras)
  • Sistemas de movilidad eléctrica y sostenible
  • Aprovechamiento de vertimientos industriales y urbanos para generación de biofertilizantes o biogás
  • Aprovechamiento de residuos urbanos y basuras para generación de energía
  • Sistemas y tecnologías para Eficiencia energética en procesos industriales
  • Aprovechamiento y reutilización de residuos de construcción
  • Reducción de consumos de energía y agua en plantas industriales de diversos sectores
  • Uso y manejo de recursos forestales
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: