La Nota Económica

Empresas colombianas que exportan e importan serán beneficiadas gracias a un sistema de inteligencia comercial creado por Legis

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PLATAFORMA IMPULSA COMERCIO EXTERIOR (1)

Legis, empresa con más de 70 años en el mercado, creó Legiscomex, un sistema de inteligencia comercial que ya usan más de 1.500 compañías en el país y que utiliza diferentes tecnologías para ser un facilitador en la gestión y análisis del comercio exterior.

El comercio exterior es una de las actividades que más impulsa la economía colombiana y según cifras del DANE y la DIAN, a diciembre de 2022, se registraron exportaciones  por valor de US$57.115 millones, donde el petróleo y sus derivados ocupó el primer lugar con una participación del 33,2%, seguido por el carbón, con el 21,5%; productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con el 20,2%, manufacturas con 18,4%, y otros sectores con 6,7%.

Sin embargo, a pesar de estos buenos resultados durante el año, el importar o exportar, cada vez se vuelve un tema más complejo en Colombia y resulta siendo una actividad que solo pueden adelantar con éxito las grandes compañías. El reto es enorme tanto por el análisis de datos como por la inmensa regulación en la materia; existen un sinfín de normas que imponen controles, procedimientos y tributos, en donde la tecnología se convierte en una pieza fundamental para optimizar los costos y procesos relacionados con el comercio exterior.

Es así, como en la búsqueda de soluciones digitales para este sector, nació Legiscomex, un sistema de inteligencia comercial que con el uso de tecnologías de big data pretende convertirse en un facilitador en la gestión y análisis del comercio exterior.

Esta herramienta, usada por más de 1.500 compañías de diferentes sectores,  está conformada por 14 módulos con los que se logra planear estratégicamente y tomar decisiones inteligentes de cualquier operación comercial, interpretar los mercados, estudiar a la competencia, orientar jurídicamente las transacciones de importación y exportación, localizar oportunidades de mercado, entender la normativa de transporte en Colombia, apoyo a la formación de estudiantes, entre otras. 

“El comercio exterior es una oportunidad para el país, ya que los acuerdos comerciales no solo impulsan a las empresas al mercado mundial, sino que también, son un dinamizador de la economía nacional”, asegura José Antonio Currea, Gerente General de Legis, quien agrega que por esa razón buscaron crear una herramienta que es una solución integral para todas las compañías que deseen importar o exportar de forma fácil y segura.

La plataforma es capaz de generar reportes gerenciales con estudios de mercado a nivel mundial sobre un producto de interés específico, ya que tiene acceso a fuentes de datos de más de 45 países y en segundos logra dar a conocer de forma precisa información sobre clientes, proveedores, empresas, productos, aranceles, precios de venta y de compra, y crecimiento o decrecimiento de su demanda a lo largo del tiempo, entre otros.

Además, uno de sus módulos, el sistema de Arancel Electrónico, permite clasificar mercancías y conocer los vistos buenos y requisitos para importar o exportar un producto, mientras que hay otros módulos normativos con conocimiento experto en materia aduanera y cambiaria que permite conocer los procesos de importación, exportación, tránsito y de cambios, para facilitar las operaciones de comercio exterior.

Para José Antonio Currea, Legiscomex le permite a los empresarios entender estratégicamente el comercio exterior, la competencia, la participación en el mercado y poder tomar decisiones que impacten a la organización y ayuden a optimizar sus procesos.

“Al final, esto es una herramienta digital ideal para el manejo gerencial de información sobre sectores, industrias y empresas de tipo emergente, competencia o salientes del mercado . A estos recursos se suman las fuentes que solidifican la información suministrada allí, pues el DANE, la DIAN y organismos aduaneros globales hacen parte del listado”, señaló Currea.

​​Si bien es claro que el comercio exterior es un motor que impulsa el desarrollo económico de Colombia, para aquellas empresas que pretendan explorar mercados internacionales y ser más competitivas e innovadoras, deben entender las tendencias mundiales y aprovechar las tecnologías que están disponibles para optimizar sus operaciones de exportación e importación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: