La Nota Económica

Empresas: ¿Cómo protegerlas de los efectos de la inflación y la devaluación?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Crédito freepik

La economía colombiana vive uno de sus momentos más críticos, producto de la inflación y la devaluación de la moneda nacional. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en junio, Colombia registró la tasa más alta de inflación en 22 años, con un 9,67 %.

De acuerdo con el índice Big Mac, presentado por la prestigiosa revista The Economist, el peso colombiano se consolida hoy como una de las monedas más devaluadas del continente, por encima del sol peruano, el lempira de Honduras, el peso chileno y las córdobas de Nicaragua. Estos fenómenos en la economía nacional han producido un aumento acelerado de los precios de los insumos, materias primas y servicios, lo que ha generado un efecto dominó en la cadena de suministro de cientos de empresas.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, empresa especializada en el tema y creadora de una plataforma de gestión de abastecimiento, “cuando la inflación hace que los precios de los insumos y servicios aumenten, la cadena de suministro lleva la peor parte. El incremento de costos que las organizaciones necesitan para operar sigue creciendo, por lo que su rentabilidad se ve abollada”.

Pero, ¿cómo pueden las empresas salvaguardar su cadena de abastecimiento y blindarla de estos efectos? Sarquis entrega las siguientes recomendaciones:

  1. Hacer pronósticos macroeconómicos: Prepararse para un incremento de tasas. Por ejemplo, apalancarse más con proveedores que con el sistema financiero. También se puede incluir forwards de tasa de cambio en los contratos de gran envergadura, en los que sea viable asumir un costo adicional por la protección ante una mayor devaluación del dólar.
  1. Diversificación de proveedores: Construir capacidades para obtener un suministro de proveedores con diferentes niveles de exposición a la inflación y devaluación, puede contrarrestar un incremento abrupto en los precios.
  1. Revisión y uso de provisiones de contratos vigentes: Las áreas de compras pueden revisar términos relacionados con precios fijos. Para la parte vendedora, se debería investigar la forma en que en el incremento de costos se puede trasladar a los clientes. Usualmente, un incremento de costos de suministro por sí solo no puede constituirse como una alegación de fuerza mayor para honrar los contratos.
  1. Negociar enmiendas a contratos existentes: Cuando llegue una solicitud de incremento en precios, los compradores deben verificar que esté atado a la inflación y no una mera expectativa de subir la utilidad, a cambio de una aceptación en precios.
  1. Evitar precios fijos por largos periodos de tiempo: Compradores y proveedores pueden atar los costos de suministro a índices, para dar claridad y visibilidad de las expectativas de los incrementos. En el caso de Colombia, para el suministro de bienes, puede ser el IPC con una tasa de referencia para el dólar y para el caso de servicios, el incremento del Salario Mínimo Legal Vigente anual.
  1. Racionalización: Para conseguir este objetivo, las empresas, de manera estratégica, deben determinar cuáles son las áreas en los que los precios están subiendo y pensar en tácticas específicas para cada tipo de costo. Esto incluye: el manejo de inventarios, los costos laborales y otras áreas en donde pueda existir recortes sin sacrificar la calidad del producto o servicio.
  1. Tecnología e innovación: La incorporación de tecnología en la cadena de suministro puede hacer más eficiente la operación en número de personas y en los tiempos de respuesta. Además, permite diagnosticar con Analytics los puntos más álgidos que requieren atención de los líderes de la cadena de abastecimiento.

“La puesta en marcha de proyectos que conlleven a la reducción de costos y optimización de procesos, permitirá que en el largo plazo se puedan amortiguar situaciones coyunturales. En esto, la implementación de tecnología para el abastecimiento puede generar hasta un 15 % de ahorro promedio”, concluye el experto de Suplos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: