La Nota Económica

Empresas, conozcan cómo prepararse para el primer día sin IVA del 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-03-09 at 9.17.11 AM

La fecha confirmada para la primera jornada sin IVA estipulada por el gobierno nacional, se llevará a cabo el 11 de marzo en la cual el presidente Iván Duque anunció que se busca dinamizar la economía y ayudar a la reactivación económica de la misma.

Es importante que las empresas se preparen para la alta demanda, teniendo en cuenta que en 2021, durante los 3 días sin IVA, se registraron ventas de cerca de 30 billones de pesos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Según Luis Carlos Guerrero, Presidente para Colombia de Lumen Technologies “La calidad, buen servicio y experiencia en la compra, son pilares fundamentales en los días de alta demanda, es por esto que, es importante implementar soluciones en conectividad, seguridad, orden en procesos y entregas para evitar malos momentos a los clientes”.

Conectividad

Soportar en las páginas y plataformas digitales un gran número de consultas, como las registradas en fechas de descuentos, es una de las cosas que deben contemplar las empresas. Para ello, existen herramientas como la Red de Distribución de Contenido (CDN) que opera sobre internet y optimiza los recursos de la red para alcanzar una masificación de datos alrededor del mundo de manera confiable, y así lograr estabilidad en todo tipo de conexiones, incluso internacionales.

De esta manera, Guerrero afirma que, “Esto va de la mano con la actualización de la página web de la empresa, vincular una pasarela de pagos segura, facturación electrónica y despachos de manera ágil, además, que sean versátiles y seguras”.

Seguridad

Es otra preocupación del comercio y los consumidores, por eso Guerrero recomienda a las empresas contar con tecnología actualizada, buenos planes de seguridad que eviten fraudes en las transacciones o el robo de información para la suplantación de identidad. “La tercerización de la seguridad es la alternativa más eficiente para salvaguardar los negocios”.

Además, deben informar a sus clientes sobre los métodos de pago usados, la página oficial para realizarlos, verificación directamente en los canales de las compañía, no acceder desde correos desconocidos y mucho menos descargar archivos de dudosa procedencia.

Operación y entrega

Otro factor para tener en cuenta es la tecnología usada en las entregas o logística, “En el mercado se encuentran herramientas que les permitirá conocer la ubicación de los productos, inventarios y disponibilidad en tiempo real, para que, de este modo, se presente una excelente experiencia al usuario, sobre todo en días de mayor demanda, como el Big Data” Concluyó Guerrero.

Finalmente, es importante resaltar que los negocios de vestuario, accesorios de vestuario, computadores, electrodomésticos, dispositivos de comunicaciones, artículos deportivos, útiles escolares, juguetes y bienes e insumos agropecuarios son los beneficiados en esta iniciativa de la reforma.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: