La Nota Económica

Empresas de Servicios Públicos, a emitir factura electrónica a sus usuarios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Servicios públicos 1

DIAN emitió resolución que anuncia a las empresas de servicios públicos la obligatoriedad para la generación y transmisión de factura electrónica, con fecha máxima de implementación del primero de agosto.

En mayo se ha cumplido un hito importante por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) con la publicación de la Resolución 008 de 2024 que estipula, al sector de Servicios Públicos en Colombia, la obligatoriedad para la generación y transmisión electrónica del documento equivalente, con fecha máxima del primero de agosto para su implementación.

Cuadro de texto: Con la publicación de la Resolución 008 emitida en 31 de enero de 2024 mediante la cual se modifica el “Artículo 23. Calendario de implementación para la generación y transmisión de forma electrónica del documento equivalente electrónico y de las notas de ajuste y se establece como fecha máxima el primero (1) de mayo de 2024 para adoptar la versión 1.9 del anexo técnico de factura electrónica.“Las compañías que prestan los servicios de acueducto, energía eléctrica, gas domiciliarios y operadores de servicios de celular, deberán generar los cobros por estos servicios mediante la emisión de la facturas electrónica, que a su vez hará llegar a sus clientes a través de medios electrónicos”, explicó sobre los cambios que trae la resolución, Óscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill, pionera en el negocio de la factura electrónica en Colombia, con más de 13 años en el mercado de facturación electrónica.

Para dar cumplimiento a este requisito, el sector de servicios públicos tiene un tiempo de habilitación y estabilización de sus sistemas, en el que puede realizar pruebas piloto, desarrollos propios, o contratación de servicios con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de sus sistemas y garantizar la transmisión de dichos documentos de acuerdo con los lineamientos establecidos por la DIAN.

Por tratarse de servicios de consumo masivo, para las empresas del sector obligadas a emitir estos documentos, será un desafío considerar que no toda la población tiene acceso a medios electrónicos, lo que les implica desarrollar opciones que faciliten el acceso al 100% de los usuarios de esta nueva forma de recibir los documentos de cobro, contribuyendo, a su vez, con la transformación digital y formalización de la economía.     

Tal como lo afirma Oscar Mauricio Moreno de F&M Tecnology -proveedor autorizado para la emisión de factura electrónica en la DIAN-, “la obligación de expedir facturas de venta o documentos equivalentes en el contexto de la normativa lo podrán expedir los obligados a facturar que pertenezcan a empresas de servicios públicos y que deberán incluir la siguiente información en su documento:

  • Descripción específica o genérica de bienes y servicios.
  • Descuentos
  • Financiación
  • Subsidios
  • Otros cargos e ingresos asociados

Por su parte, los clientes o usuarios de los servicios públicos, deberán aportar nombre, documento de identidad y correo electrónico.

Además de cumplir con las obligaciones legales, las empresas de servicios públicos que emiten facturas de venta pueden beneficiarse de ventajas como la deducción de impuestos, la generación de historial crediticio favorable, entre otros aspectos que fortalecen su posición en el mercado y también son una herramienta indispensable para la transparencia y el control financiero al interior de sus empresas.

Moreno finaliza resaltando que “considerando la importancia de los servicios públicos domiciliarios, el reto a nivel nacional para estas empresas debe enfocarse en prever y contemplar en sus cronogramas de trabajo, los desafíos mencionados anteriormente y  contar con la tecnología robusta que permita la  generación oportuna a sus clientes de estos documentos, evaluando buscar proveedores tecnológicos autorizados por la DIAN que garanticen no sólo los tiempos de respuesta de cara la Resolución sino los requisitos técnicos para la misma.”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: