La Nota Económica

Empresas del país están comprometidas con la formalización de sus empleados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1 (1) (1) (1) (1)

Los aportes representan un compromiso de las empresas con la formalidad en el país, aunque estas no tengan la obligación de realizar estos pagos.

La formalización de personas independiente y prestadores de servicios es uno de los principales retos que actualmente tienen las empresas, el gobierno y la sociedad en general.                                                                                                                                                       

La formalización de los trabajadores independientes o prestadores de servicios puede tener un impacto económico positivo en el país. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), si se lograra formalizar el 50% de los trabajadores independientes en Colombia, esto podría generar un aumento del PIB del país de hasta el 1,5% y de esta forma también podría aumentar los ingresos de los trabajadores y reducir la brecha de desigualdad económica en el país.

Actualmente, Fisapay tiene el propósito de crear conciencia en los colombianos, resaltando los beneficios de sus contribuciones y formalización, brindándoles una solución tecnológica que vuelve este proceso más fácil, ágil y seguro. Actualmente, la Fintech colombiana presta sus servicios a más 100 empresas del país, ayudando al pago correcto de sus obligaciones a alrededor de 50.000 personas, entre ellas se encuentra Grupo Uribe y Planautos.

Nicolás Maldonado, director Ecommerce de Kliiker, Grupo Uribe, quienes están vinculados con Fispay desde el 2021, expresa “tener la tranquilidad de poder tercerizar un proceso, donde se requiere la ejecución de una tarea de manera precisa. Esto implica todo el pago de bonos, comisiones, incentivos, y donde una empresa como Fisapay le da a uno el respaldo y la garantía que estas se van a pagar en el momento indicado, de la manera correcta y cumpliendo con los pagos de seguridad social y parafiscales, garantizando que todos los procesos estén bajo la ley y se hagan de una manera super eficiente”.

Además, agrega, “el proceso con Fisapay es muy fácil, uno solo debe cargar un documento, ellos contactan a los colaboradores y también garantizan el pago donde los ellos deseen. La ejecución de la dispersión de pagos la definimos nosotros y Fisapay es quién ejecuta y lo hacen en el momento correcto, de la manera correcta y con una comunicación super acertada de cara a la persona o beneficiario que recibe los recursos”.

Por otro lado, Elizabeth Ramirez Gómez, jefe administrativa de Planautos S.A, cuenta que su experiencia inició en 2022, “actualmente, tenemos 200 empleados vinculados a Fisapay, el impacto ha sido muy positivo para nosotros, dado que el proceso de pago de comisiones se ha agilizado y también se ha disminuido el riesgo de incumplimiento normativo. Se tiene información en tiempo real, lo que permite brindar información oportuna a todas las partes interesadas”.

En el 2022, los sectores que más aportes realizaron fueron el sector financiero, asegurador y automotriz por valor de más de $ 200.000 millones hechos a través Fisapay. Si bien las empresas en Colombia no tienen la obligación de realizar los pagos de los aportes al sistema de Seguridad Social de sus trabajadores independientes o contratistas, tienen el compromiso de revisar que estos independientes realicen sus aportes, la cual se hace por medio de las planillas integradas de aportes PILA.

Es compromiso de todos seguir construyendo país y un futuro con bienestar, para ello, la formalización puede aportar al desarrollo y crecimiento económico de Colombia y también a que las personas aseguren tener un sustento en su vejez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Transparencia en las comunicaciones: lo que viene con la nueva normativa de Subtel

freek_experiencia al cliente
La transparencia en las comunicaciones dio un paso adelante en Chile con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio...

EE. UU. y China pactan una tregua comercial (por ahora)

Indicadores Económicos
Durante 90 días, las dos economías más grandes del mundo bajan sus aranceles. No porque quieran resolver el fondo del...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $83.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025

FA - AON
Según AON, las pérdidas económicas aseguradas fueron de $53.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del siglo XXI. Aon...

Importar desde los Estados Unidos es más rentable que comprar en Colombia

FA - Courierbox
Tecnología y moda, los más solicitado por los colombianos. Courierbox cuenta con casilleros en Miami, España y China. La volatilidad...

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59 % del salario se va en alimentación saludable, revela encuesta

2148460128
¡Ojo! Un estudio de la firma Crowe Co confirma que, aunque los colombianos de estratos bajo y medio (1 al...

La Universidad Salud Colombia lanza oficialmente su Facultad de Medicina en Ibagué

USalud
La inversión superó los 5.500 millones de pesos. Desde el corazón del país, nace una nueva y ambiciosa apuesta por...

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: