La Nota Económica

Empresas del país están comprometidas con la formalización de sus empleados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1 (1) (1) (1) (1)

Los aportes representan un compromiso de las empresas con la formalidad en el país, aunque estas no tengan la obligación de realizar estos pagos.

La formalización de personas independiente y prestadores de servicios es uno de los principales retos que actualmente tienen las empresas, el gobierno y la sociedad en general.                                                                                                                                                       

La formalización de los trabajadores independientes o prestadores de servicios puede tener un impacto económico positivo en el país. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), si se lograra formalizar el 50% de los trabajadores independientes en Colombia, esto podría generar un aumento del PIB del país de hasta el 1,5% y de esta forma también podría aumentar los ingresos de los trabajadores y reducir la brecha de desigualdad económica en el país.

Actualmente, Fisapay tiene el propósito de crear conciencia en los colombianos, resaltando los beneficios de sus contribuciones y formalización, brindándoles una solución tecnológica que vuelve este proceso más fácil, ágil y seguro. Actualmente, la Fintech colombiana presta sus servicios a más 100 empresas del país, ayudando al pago correcto de sus obligaciones a alrededor de 50.000 personas, entre ellas se encuentra Grupo Uribe y Planautos.

Nicolás Maldonado, director Ecommerce de Kliiker, Grupo Uribe, quienes están vinculados con Fispay desde el 2021, expresa “tener la tranquilidad de poder tercerizar un proceso, donde se requiere la ejecución de una tarea de manera precisa. Esto implica todo el pago de bonos, comisiones, incentivos, y donde una empresa como Fisapay le da a uno el respaldo y la garantía que estas se van a pagar en el momento indicado, de la manera correcta y cumpliendo con los pagos de seguridad social y parafiscales, garantizando que todos los procesos estén bajo la ley y se hagan de una manera super eficiente”.

Además, agrega, “el proceso con Fisapay es muy fácil, uno solo debe cargar un documento, ellos contactan a los colaboradores y también garantizan el pago donde los ellos deseen. La ejecución de la dispersión de pagos la definimos nosotros y Fisapay es quién ejecuta y lo hacen en el momento correcto, de la manera correcta y con una comunicación super acertada de cara a la persona o beneficiario que recibe los recursos”.

Por otro lado, Elizabeth Ramirez Gómez, jefe administrativa de Planautos S.A, cuenta que su experiencia inició en 2022, “actualmente, tenemos 200 empleados vinculados a Fisapay, el impacto ha sido muy positivo para nosotros, dado que el proceso de pago de comisiones se ha agilizado y también se ha disminuido el riesgo de incumplimiento normativo. Se tiene información en tiempo real, lo que permite brindar información oportuna a todas las partes interesadas”.

En el 2022, los sectores que más aportes realizaron fueron el sector financiero, asegurador y automotriz por valor de más de $ 200.000 millones hechos a través Fisapay. Si bien las empresas en Colombia no tienen la obligación de realizar los pagos de los aportes al sistema de Seguridad Social de sus trabajadores independientes o contratistas, tienen el compromiso de revisar que estos independientes realicen sus aportes, la cual se hace por medio de las planillas integradas de aportes PILA.

Es compromiso de todos seguir construyendo país y un futuro con bienestar, para ello, la formalización puede aportar al desarrollo y crecimiento económico de Colombia y también a que las personas aseguren tener un sustento en su vejez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: