La Nota Económica

Empresas del país están comprometidas con la formalización de sus empleados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1 (1) (1) (1) (1)

Los aportes representan un compromiso de las empresas con la formalidad en el país, aunque estas no tengan la obligación de realizar estos pagos.

La formalización de personas independiente y prestadores de servicios es uno de los principales retos que actualmente tienen las empresas, el gobierno y la sociedad en general.                                                                                                                                                       

La formalización de los trabajadores independientes o prestadores de servicios puede tener un impacto económico positivo en el país. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), si se lograra formalizar el 50% de los trabajadores independientes en Colombia, esto podría generar un aumento del PIB del país de hasta el 1,5% y de esta forma también podría aumentar los ingresos de los trabajadores y reducir la brecha de desigualdad económica en el país.

Actualmente, Fisapay tiene el propósito de crear conciencia en los colombianos, resaltando los beneficios de sus contribuciones y formalización, brindándoles una solución tecnológica que vuelve este proceso más fácil, ágil y seguro. Actualmente, la Fintech colombiana presta sus servicios a más 100 empresas del país, ayudando al pago correcto de sus obligaciones a alrededor de 50.000 personas, entre ellas se encuentra Grupo Uribe y Planautos.

Nicolás Maldonado, director Ecommerce de Kliiker, Grupo Uribe, quienes están vinculados con Fispay desde el 2021, expresa “tener la tranquilidad de poder tercerizar un proceso, donde se requiere la ejecución de una tarea de manera precisa. Esto implica todo el pago de bonos, comisiones, incentivos, y donde una empresa como Fisapay le da a uno el respaldo y la garantía que estas se van a pagar en el momento indicado, de la manera correcta y cumpliendo con los pagos de seguridad social y parafiscales, garantizando que todos los procesos estén bajo la ley y se hagan de una manera super eficiente”.

Además, agrega, “el proceso con Fisapay es muy fácil, uno solo debe cargar un documento, ellos contactan a los colaboradores y también garantizan el pago donde los ellos deseen. La ejecución de la dispersión de pagos la definimos nosotros y Fisapay es quién ejecuta y lo hacen en el momento correcto, de la manera correcta y con una comunicación super acertada de cara a la persona o beneficiario que recibe los recursos”.

Por otro lado, Elizabeth Ramirez Gómez, jefe administrativa de Planautos S.A, cuenta que su experiencia inició en 2022, “actualmente, tenemos 200 empleados vinculados a Fisapay, el impacto ha sido muy positivo para nosotros, dado que el proceso de pago de comisiones se ha agilizado y también se ha disminuido el riesgo de incumplimiento normativo. Se tiene información en tiempo real, lo que permite brindar información oportuna a todas las partes interesadas”.

En el 2022, los sectores que más aportes realizaron fueron el sector financiero, asegurador y automotriz por valor de más de $ 200.000 millones hechos a través Fisapay. Si bien las empresas en Colombia no tienen la obligación de realizar los pagos de los aportes al sistema de Seguridad Social de sus trabajadores independientes o contratistas, tienen el compromiso de revisar que estos independientes realicen sus aportes, la cual se hace por medio de las planillas integradas de aportes PILA.

Es compromiso de todos seguir construyendo país y un futuro con bienestar, para ello, la formalización puede aportar al desarrollo y crecimiento económico de Colombia y también a que las personas aseguren tener un sustento en su vejez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: