La Nota Económica

Empresas distribuidas y análisis de datos: Dos tendencias crecientes para 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

TendenciasAnalitica2022

Estas tendencias están cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías, especialmente las que han adoptado modelos híbridos de trabajo, hacia mejores resultados gracias a la aplicación de análisis de datos en sus decisiones de negocios.

Por: Simbad Ceballos

Líder Comercial para América Latina, Caribe y Sur de EEUU Hitachi Vantara

El incremento en los modelos de trabajo remotos e híbridos, tendencia acelerada por la pandemia, ha gatillado una rápida evolución desde las compañías tradicionales, establecidas rígidamente en oficinas, hacia empresas distribuidas en las que los trabajadores de todas las áreas se encuentran dispersos en diversas ubicaciones geográficas.

En este nuevo paradigma, la cohesión dentro de la organización, así como su capacidad productiva, ya no descansan en la cercanía física y la capacidad de vigilancia de las personas, sino en el fortalecimiento de la cultura organizacional y en un ágil flujo de información.

De hecho, esta nueva forma de entender el funcionamiento corporativo, representa para Gartner una tendencia de rápida adopción. Para 2023, la consultora internacional proyecta que el 75% de las compañías que se transformen en empresas distribuidas lograrán incrementos en sus ingresos 25% más rápido que sus competidores no distribuidos.

De esta manera, concretar esta ventaja operativa depende de la capacidad de las compañías para gestionar el creciente volumen de datos que capturan, analizarlos, y transformarlos en decisiones generadoras de valor.

En este escenario, desarrollar técnicas de análisis de datos (D&A por sus siglas en inglés), cada vez más profundas y eficientes, es el desafío de los gerentes y directores de las áreas de Informática y Tecnologías, para mejorar los procesos existentes. Transversalmente, ninguna industria puede evadir esta realidad, por lo tanto, la capacidad de analizar datos se convertirá en un activo estratégico en sí mismo dentro de una organización.

Es más, D&A ya está cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías hacia mejores resultados, gracias a la aplicación de análisis de datos cada vez más complejos y eficaces en sus decisiones de negocios.

Para lograrlo, es necesario adoptar estrategias D&A que permitan comprender la información no estructurada que llega de los variados canales digitales, y extraer conclusiones útiles para todas las áreas del negocio. Esto contribuye a mejorar el desarrollo de nuevos productos y servicios, además de optimizar los procesos y costos.

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando nos enfrentamos a datos no estructurados, como correos electrónicos, documentos, imágenes, videos o audios, que son mucho más difíciles de procesar y analizar. Hasta hace poco, extraer valor de este tipo de información representaba un completo desafío, pero con los avances en D&A, estos procesos ya son más accesibles.

Por lo tanto, para poder aprovechar todos los datos, además de garantizar su disponibilidad, es necesario que el análisis ocupe un lugar central en las empresas. Y es que solo con completa disponibilidad, mayor cantidad de datos y procesos de análisis más detallados, es posible tomar más y mejores decisiones que generen valor al negocio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: