La Nota Económica

Empresas distribuidas y análisis de datos: Dos tendencias crecientes para 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

TendenciasAnalitica2022

Estas tendencias están cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías, especialmente las que han adoptado modelos híbridos de trabajo, hacia mejores resultados gracias a la aplicación de análisis de datos en sus decisiones de negocios.

Por: Simbad Ceballos

Líder Comercial para América Latina, Caribe y Sur de EEUU Hitachi Vantara

El incremento en los modelos de trabajo remotos e híbridos, tendencia acelerada por la pandemia, ha gatillado una rápida evolución desde las compañías tradicionales, establecidas rígidamente en oficinas, hacia empresas distribuidas en las que los trabajadores de todas las áreas se encuentran dispersos en diversas ubicaciones geográficas.

En este nuevo paradigma, la cohesión dentro de la organización, así como su capacidad productiva, ya no descansan en la cercanía física y la capacidad de vigilancia de las personas, sino en el fortalecimiento de la cultura organizacional y en un ágil flujo de información.

De hecho, esta nueva forma de entender el funcionamiento corporativo, representa para Gartner una tendencia de rápida adopción. Para 2023, la consultora internacional proyecta que el 75% de las compañías que se transformen en empresas distribuidas lograrán incrementos en sus ingresos 25% más rápido que sus competidores no distribuidos.

De esta manera, concretar esta ventaja operativa depende de la capacidad de las compañías para gestionar el creciente volumen de datos que capturan, analizarlos, y transformarlos en decisiones generadoras de valor.

En este escenario, desarrollar técnicas de análisis de datos (D&A por sus siglas en inglés), cada vez más profundas y eficientes, es el desafío de los gerentes y directores de las áreas de Informática y Tecnologías, para mejorar los procesos existentes. Transversalmente, ninguna industria puede evadir esta realidad, por lo tanto, la capacidad de analizar datos se convertirá en un activo estratégico en sí mismo dentro de una organización.

Es más, D&A ya está cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías hacia mejores resultados, gracias a la aplicación de análisis de datos cada vez más complejos y eficaces en sus decisiones de negocios.

Para lograrlo, es necesario adoptar estrategias D&A que permitan comprender la información no estructurada que llega de los variados canales digitales, y extraer conclusiones útiles para todas las áreas del negocio. Esto contribuye a mejorar el desarrollo de nuevos productos y servicios, además de optimizar los procesos y costos.

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando nos enfrentamos a datos no estructurados, como correos electrónicos, documentos, imágenes, videos o audios, que son mucho más difíciles de procesar y analizar. Hasta hace poco, extraer valor de este tipo de información representaba un completo desafío, pero con los avances en D&A, estos procesos ya son más accesibles.

Por lo tanto, para poder aprovechar todos los datos, además de garantizar su disponibilidad, es necesario que el análisis ocupe un lugar central en las empresas. Y es que solo con completa disponibilidad, mayor cantidad de datos y procesos de análisis más detallados, es posible tomar más y mejores decisiones que generen valor al negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: