La Nota Económica

Empresas distribuidas y análisis de datos: Dos tendencias crecientes para 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

TendenciasAnalitica2022

Estas tendencias están cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías, especialmente las que han adoptado modelos híbridos de trabajo, hacia mejores resultados gracias a la aplicación de análisis de datos en sus decisiones de negocios.

Por: Simbad Ceballos

Líder Comercial para América Latina, Caribe y Sur de EEUU Hitachi Vantara

El incremento en los modelos de trabajo remotos e híbridos, tendencia acelerada por la pandemia, ha gatillado una rápida evolución desde las compañías tradicionales, establecidas rígidamente en oficinas, hacia empresas distribuidas en las que los trabajadores de todas las áreas se encuentran dispersos en diversas ubicaciones geográficas.

En este nuevo paradigma, la cohesión dentro de la organización, así como su capacidad productiva, ya no descansan en la cercanía física y la capacidad de vigilancia de las personas, sino en el fortalecimiento de la cultura organizacional y en un ágil flujo de información.

De hecho, esta nueva forma de entender el funcionamiento corporativo, representa para Gartner una tendencia de rápida adopción. Para 2023, la consultora internacional proyecta que el 75% de las compañías que se transformen en empresas distribuidas lograrán incrementos en sus ingresos 25% más rápido que sus competidores no distribuidos.

De esta manera, concretar esta ventaja operativa depende de la capacidad de las compañías para gestionar el creciente volumen de datos que capturan, analizarlos, y transformarlos en decisiones generadoras de valor.

En este escenario, desarrollar técnicas de análisis de datos (D&A por sus siglas en inglés), cada vez más profundas y eficientes, es el desafío de los gerentes y directores de las áreas de Informática y Tecnologías, para mejorar los procesos existentes. Transversalmente, ninguna industria puede evadir esta realidad, por lo tanto, la capacidad de analizar datos se convertirá en un activo estratégico en sí mismo dentro de una organización.

Es más, D&A ya está cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías hacia mejores resultados, gracias a la aplicación de análisis de datos cada vez más complejos y eficaces en sus decisiones de negocios.

Para lograrlo, es necesario adoptar estrategias D&A que permitan comprender la información no estructurada que llega de los variados canales digitales, y extraer conclusiones útiles para todas las áreas del negocio. Esto contribuye a mejorar el desarrollo de nuevos productos y servicios, además de optimizar los procesos y costos.

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando nos enfrentamos a datos no estructurados, como correos electrónicos, documentos, imágenes, videos o audios, que son mucho más difíciles de procesar y analizar. Hasta hace poco, extraer valor de este tipo de información representaba un completo desafío, pero con los avances en D&A, estos procesos ya son más accesibles.

Por lo tanto, para poder aprovechar todos los datos, además de garantizar su disponibilidad, es necesario que el análisis ocupe un lugar central en las empresas. Y es que solo con completa disponibilidad, mayor cantidad de datos y procesos de análisis más detallados, es posible tomar más y mejores decisiones que generen valor al negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: