La Nota Económica

Empresas en Colombia deberán reforzar sus planes de inclusión laboral

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
disabled-man-wheelchair

La inclusión laboral de personas con discapacidad vuelve a estar en el centro del debate. Con la discusión de la reforma laboral en el Congreso y los llamados recientes del Ministerio de Trabajo, las compañías enfrentan el reto de pasar del cumplimiento legal a la implementación de políticas efectivas y medibles.

Según datos del DANE para el trimestre abril-junio de 2025, la tasa global de participación de la población con discapacidad fue de apenas 21,3%, frente al 66,2% de la población sin discapacidad; y la tasa de ocupación para personas con discapacidad fue 19,5%, en contraste con el 60,4% para quienes no tienen discapacidad.

Alejandro Arévalo, cofundador de T-Mapp, consultora especializada en Headhunting, explica que la clave está en trascender el “checklist”. “Contratar por cumplir la ley sin acompañamiento real genera frustración y rotación. La inclusión debe entenderse como inversión: formación, accesibilidad y desarrollo profesional son lo que realmente generan valor para la empresa y para la persona”, señala.

Este reto lo confirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advierte que la falta de ajustes razonables en el entorno laboral es una de las principales barreras para la permanencia en el empleo. De hecho, la OIT ha documentado que programas de inclusión con acompañamiento técnico reducen la rotación hasta en 30% y aumentan la satisfacción laboral en más de 20%. Esto refuerza la visión del  cofundador de T-Mapp: no se trata de abrir vacantes, sino de generar condiciones para que esas contrataciones sean sostenibles.

Arévalo añade que las métricas son determinantes: “Hoy podemos medir el impacto de la inclusión en términos de productividad, retención y clima organizacional. Las compañías que lo hacen no solo cumplen la norma, sino que mejoran su competitividad y construyen rentabilidad social”. Un estudio de Accenture en 2018 (“Getting to Equal”), encontró que las empresas con prácticas inclusivas de discapacidad reportaron 1,6 veces más ingresos y el doble de ganancias netas que sus pares. Estos indicadores muestran cómo la inclusión deja de ser un asunto de responsabilidad social para convertirse en una ventaja competitiva.

Tres pasos para empezar ya

Para que las empresas no se queden en el “deber ser” y avancen hacia acciones concretas, Scouty, plataforma especializada en la ubicación laboral de personas con discapacidad, comparte tres claves inmediatas:

  1. Diagnóstico de accesibilidad: evaluar barreras físicas, tecnológicas y culturales en el entorno laboral.
  2. Capacitación interna: sensibilizar a líderes y equipos para garantizar que la inclusión se viva en la práctica diaria.
  3. Medición de impacto: establecer indicadores claros como retención, productividad y satisfacción de los colaboradores.

“La inclusión no es un gasto adicional, es una estrategia de sostenibilidad empresarial. Las compañías que empiecen hoy estarán mejor preparadas para la regulación y, sobre todo, para competir en un mercado laboral cada vez más exigente”, concluye Arévalo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: