La Nota Económica

Empresas suizas le apuestan a la calidad del Cacao nacional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
D5RIIS5TX5BPJE2LKRHSB27L7Q

Suiza adquirió el 3% de la producción nacional de exportación de cacao durante los 2 últimos años gracias a la gestión de Swisscontact en Colombia, beneficiando a más de 500 productores. 

La vinculación comercial colombiana con el mercado Suizo para la producción de chocolate es liderada por Swisscontact Colombia, organización pionera en la implementación de proyectos de desarrollo internacional, que para su último proyecto concretó una inversión por el orden de siete mil millones de pesos ($1.400.000 francos suizos) beneficiando a más de 2500 productores nacionales de los departamentos del Huila, Tolima, Nariño, Magdalena y Antioquia, con el apoyo de la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Swisscontact a través del proyecto Cacao colombiano de especialidad para el mercado sostenible de Suiza Cacao + Sostenible.  

“Suiza promueve que el cacao que se consume en este país sea 100% sostenible, y lo hace a través de la Plataforma Suiza para el Cacao Sostenible. Esto requiere del cumplimiento de estrictas normas de trazabilidad y sostenibilidad certificadas, que los colombianos han logrado gestionar con el apoyo de Swisscontact, ampliando sus posibilidades de exportación que ya suman más de 600 toneladas de cacao especial colombiano en producción de chocolate suizo”, anotó Silvan Ziegler, coordinador del proyecto de Cacao + Sostenible de Swisscontact Colombia.  

En los departamentos del Tolima y Huila con la Fundación Pakka, 105 agricultores recibieron certificación orgánica (Biosuisse, UE y NOP) en 2021 y 2022, la más compleja y con las primas más gratificantes en el mercado internacional. Con este cacao, EQUIORI produce el primer chocolate orgánico certificado colombiano, con técnicas de la famosa chocolatería suiza, añadiendo más valor agregado a la producción nacional.  En el país existen alrededor de 65 mil familias productoras de cacao. Gracias a Cacao + Sostenible, 700 hogares de mujeres agriculturas se han capacitado en empoderamiento económico, liderazgo y técnicas agrícolas.  

Por cuenta de este proyecto, tres compañías productoras de chocolates y de productos a base de cacao más apetecidos del mundo hoy adquieren la producción de 509 cacaoteros colombianos, correspondiendo al 3% de las exportaciones nacionales de los dos últimos años. 1582 productores cumplen con normas de sostenibilidad o certificación en el cumplimiento de normas de sostenibilidad y trazabilidad, ampliando sus posibilidades de comercialización con mercados internacionales por las inversiones gestionadas a través de Swisscontact Colombia.  

“Según la Organización Internacional de Cacao (ICCO) se estima que la producción mundial de cacaos finos y de aroma es de alrededor del 5 al 8% del volumen total de cacao y este solo se encuentra en 23 países, entre ellos Colombia. Este es el momento del campo colombiano y tenemos una tremenda oportunidad de crecer porque el 95% del cacao nacional es reconocido por la ICCO como fino de sabor. Hoy el país tiene un potencial de 17 millones de hectáreas para cultivar este producto”, anotó Ziegler. 

“Para que nos demos una idea, entre ese 5 y 8% del cacao mundial considerado fino de aroma, hoy Ecuador produce alrededor del 54%, mientras que Perú, Colombia y República Dominicana, alcanzan entre todos solo el 15% de la producción total. Estamos seguros de que el Gobierno actual verá en el cacao un producto altamente atractivo para los proyectos de la reforma agraria y sustitución de cultivos ilícitos. Sin duda, el cacao colombiano necesita que países como Suiza y otros, lo compren a precios justos, con la ayuda de certificaciones de sostenibilidad”, agregó.  

Cacao + Sostenible es un proyecto cofinanciado por la Secretaría de Estado para los Asuntos Económicos – SECO a través de la Plataforma Suiza de Cacao con contribución financiera de las empresas Pakka, Colcocoa y Felchlin.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: