La Nota Económica

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Simulacro San Andrés y Providencia (3)

En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por la Cruz Roja Colombiana, el día de ayer 12 de junio se llevó a cabo con éxito un ejercicio de simulación y simulacro de evacuación por alerta de ciclón tropical en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El ejercicio tuvo como objetivo evaluar la capacidad de respuesta tanto del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como de las comunidades locales frente a un posible evento ciclónico en la región. En este se contó con la participación activa de diferentes entidades como la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Alcaldía, Cuerpo de Bomberos, Ideam, Policía Nacional, Dimar, Fuerza Aeroespacial Colombiana, Hospital regional, Aeropuertos de las islas, secretarías gubernamentales, entre otros, así como con el liderazgo de la Cruz Roja Colombiana, la Cruz Roja Americana y el acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Como parte del ejercicio, se activó de forma simultánea una Sala de Crisis en San Andrés Isla, desde donde se monitoreó toda la evolución del escenario simulado. En esta sala, representantes de la alcaldía, la gobernación, los bomberos, Fuerza Aereoespacial Colombiana, Armada de Colombia, la Cruz Roja Colombiana y demás entidades tomaron decisiones clave orientadas a la atención de la eventual emergencia, aplicando los protocolos establecidos por los planes de contingencia departamentales y municipales. De igual forma, se activó Sala de Crisis Nacional y Sala de Crisis local en la Isla de Providencia.

El ejercicio incluyó un simulacro de evacuación en la Isla de Providencia, en el cual participaron 271 habitantes de sectores como Santa Catalina, Pueblo Viejo, Botton House, Punta Rocosa, San Felipe, Santa Isabel, entre otros. Las comunidades evacuaron ordenadamente hacia refugios temporales previamente señalizados y que están siendo dotados en el marco del proyecto, lo que permitió evaluar tanto el conocimiento de las rutas de evacuación como la eficacia de los puntos de encuentro designados.

“Este tipo de ejercicios permiten no solo poner a prueba los planes de contingencia institucionales y comunitarios, sino fortalecer la preparación de las comunidades ante un fenómeno que representa una amenaza para la región”, afirmó Lina Dorado, Líder de Gestión del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Colombiana.

Por su parte, Vicente Baamonde, Director para América Latina y el Caribe de la Cruz Roja Americana, destacó que “el trabajo articulado entre comunidades, instituciones locales y organismos internacionales es clave para salvaguardar vidas y garantizar respuestas efectivas ante la temporada de ciclones tropicales”.

El ejercicio se desarrolló conforme a los niveles de alerta definidos por el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales (PNACT), con la activación progresiva de alertas y la emisión de boletines, lo que permitió evaluar la capacidad de respuesta, la fluidez en la comunicación interinstitucional y la coordinación con las comunidades.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la gestión del riesgo, la protección de la vida y la preparación ante emergencias naturales que podrían afectar al archipiélago.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: