La Nota Económica

Empropaz, un programa que ayuda a 116.000 emprendedores rurale

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Los emprendedores y microempresarios de las zonas rurales de Colombia, especialmente aquellas afectadas por la violencia y la pobreza, cuentan desde hace dos años con un programa de inclusión financiera y capacitación especializada denominado Emprendimientos Productivos para la Paz – Empropaz.

Esta iniciatuva es una realidad gracias al apoyo de Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.

Empropaz tiene como finalidad generar inclusión financiera, capacidades emprendedoras que lleven al nacimiento eficiente de nuevos negocios y facilitar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y microempresarios en 76 municipios afectados por la violencia y la pobreza.

En esa línea, se plantea en cinco años atender a cerca de 116.000 emprendedores y microempresarios, brindándoles acceso a productos y servicios financieros de crédito, ahorro y seguros, con educación financiera, y un acompañamiento con procesos robustos de formación empresarial especializada, para generar desarrollo social, económico y ambiental en los territorios.

Dentro de la meta, se busca acompañar a más de 2.000 emprendedores para que pongan en marchas sus ideas y a 6.400 microempresarios para que lleven sus unidades productivas a un nivel más avanzado que les permita crecer y, deseablemente, generar empleo.

“El programa cuenta con un componente muy importante de género, por lo que al menos el 50% de los beneficiarios serán mujeres. También hay un compromiso con el cuidado del medio ambiente, encaminado a financiar la puesta en marcha de medidas de adaptación al cambio climático. Esto sumado a que desde Empropaz marcamos un hito en el país al crear un crédito semilla en condiciones especiales para los emprendedores quienes, después del proceso formativo, podrán acceder fácilmente para arrancar con sus negocios”, explicó Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía, durante un evento virtual en el que se presentaron los resultados de los dos primeros años de trabajo.

La alianza empezó con una inversión total de 28 millones de dólares, de los cuales 7 millones son aportados por USAID y 21 millones son apalancados por Bancamía y sus dos socios implementadores. A partir de ello, se movilizarán recursos de ahorro y microcrédito, que ya ascienden a 52 millones de dólares.

Desde este año, con un aporte adicional de 2 millones de dólares, USAID decide ampliar su apoyo al programa para atender a emprendedores y microempresarios migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, en busca de facilitar su inserción económica y social, además del mejoramiento de las condiciones de vida de esta población, con servicios de inclusión financiera y desarrollo empresarial, personal y comunitario. De esta forma, Empropaz atenderá a 3.900 personas de estas poblaciones en 18 municipios donde se concentra la migración.

«Iniciativas como Empropaz son fundamentales para la generación de empleo a través de las medianas y pequeñas empresas y los microempresarios y emprendedores que tienen ideas de negocios, pero que se pueden beneficiar de un acompañamiento inicial para salir adelante. Facilitar que los emprendedores y microempresarios rurales en municipios PDETs (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), y que la población migrante tenga acceso a este tipo de herramientas, es esencial para lograr un desarrollo integral y sostenible en estos mismos municipios», dijo Lawrence Sacks, director de USAID/Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: