La Nota Económica

Empropaz, un programa que ayuda a 116.000 emprendedores rurale

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Los emprendedores y microempresarios de las zonas rurales de Colombia, especialmente aquellas afectadas por la violencia y la pobreza, cuentan desde hace dos años con un programa de inclusión financiera y capacitación especializada denominado Emprendimientos Productivos para la Paz – Empropaz.

Esta iniciatuva es una realidad gracias al apoyo de Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.

Empropaz tiene como finalidad generar inclusión financiera, capacidades emprendedoras que lleven al nacimiento eficiente de nuevos negocios y facilitar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y microempresarios en 76 municipios afectados por la violencia y la pobreza.

En esa línea, se plantea en cinco años atender a cerca de 116.000 emprendedores y microempresarios, brindándoles acceso a productos y servicios financieros de crédito, ahorro y seguros, con educación financiera, y un acompañamiento con procesos robustos de formación empresarial especializada, para generar desarrollo social, económico y ambiental en los territorios.

Dentro de la meta, se busca acompañar a más de 2.000 emprendedores para que pongan en marchas sus ideas y a 6.400 microempresarios para que lleven sus unidades productivas a un nivel más avanzado que les permita crecer y, deseablemente, generar empleo.

“El programa cuenta con un componente muy importante de género, por lo que al menos el 50% de los beneficiarios serán mujeres. También hay un compromiso con el cuidado del medio ambiente, encaminado a financiar la puesta en marcha de medidas de adaptación al cambio climático. Esto sumado a que desde Empropaz marcamos un hito en el país al crear un crédito semilla en condiciones especiales para los emprendedores quienes, después del proceso formativo, podrán acceder fácilmente para arrancar con sus negocios”, explicó Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía, durante un evento virtual en el que se presentaron los resultados de los dos primeros años de trabajo.

La alianza empezó con una inversión total de 28 millones de dólares, de los cuales 7 millones son aportados por USAID y 21 millones son apalancados por Bancamía y sus dos socios implementadores. A partir de ello, se movilizarán recursos de ahorro y microcrédito, que ya ascienden a 52 millones de dólares.

Desde este año, con un aporte adicional de 2 millones de dólares, USAID decide ampliar su apoyo al programa para atender a emprendedores y microempresarios migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, en busca de facilitar su inserción económica y social, además del mejoramiento de las condiciones de vida de esta población, con servicios de inclusión financiera y desarrollo empresarial, personal y comunitario. De esta forma, Empropaz atenderá a 3.900 personas de estas poblaciones en 18 municipios donde se concentra la migración.

«Iniciativas como Empropaz son fundamentales para la generación de empleo a través de las medianas y pequeñas empresas y los microempresarios y emprendedores que tienen ideas de negocios, pero que se pueden beneficiar de un acompañamiento inicial para salir adelante. Facilitar que los emprendedores y microempresarios rurales en municipios PDETs (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), y que la población migrante tenga acceso a este tipo de herramientas, es esencial para lograr un desarrollo integral y sostenible en estos mismos municipios», dijo Lawrence Sacks, director de USAID/Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: