La Nota Económica

En 2020, más de dos millones de personas pasaron de la clase media a condición de pobreza

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billetes-Colombia-min

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó su informe sobre caracterización de la pobreza monetaria por clases sociales el cual reveló que, a causa de la pandemia, el país pasó de tener en la población de clase media 30,1 % en 2019 a 25,4 % en 2020, lo que significa que más de dos millones de personas salieron de ese rango y pasaron a condición de pobreza.

La entidad también informó que la línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional en 2019 fue $137.350; en el caso de un hogar de cuatro personas fue $549.400, mientras que en 2020, esta misma línea fue $145.004; en el caso de un hogar de cuatro personas fue $580.016.

La entidad también dio a conocer que en Armenia, Bucaramanga, Villavicencio, Cali, Ibagué y Bogotá se registró una reducción en la población en clase media.

El Dane precisó que la caída de los ingresos para el quintil 1 en donde se ubican las personas de más bajos recursos, fue del -24.6 %, mientras que en el quintil 2, la caída ascendió al -16.5 %.

Si una persona recibe ingresos de entre entre la línea de pobreza, que es $331.668 y $653.781 está en condición vulnerable, mientras que si una persona gana entre $653.000 y $3,520.360 millones se ubica en clase media. Por último, si una persona recibe entre $3,520.360 millones o más está en clase alta.

Mientras tanto, las mayores brechas de pobreza monetaria según número de personas ocupadas del hogar están en Florencia, Cali, Villavicencia, Bogotá y Manizalez.

Con estos resultados, en 2020, no solo aumentó la incidencia de la pobreza monetaria en Colombia que pasó de 35,7 % a 42,5 % , sino que se registró una disminución en todas las clases del país, especialmente en la clase media.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: