La Nota Económica

En 2021 la ocupación en los Hoteles Movich subió 22,4 puntos porcentuales con respecto al 2020

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Movich

 A corte de noviembre, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la ocupación hotelera en Colombia llegó al 51,6%. Cabe recordar que en el 2019, antes del inicio de la pandemia, el consolidado anual en materia de ocupación fue del 56,96 %.

 El año pasado supuso un reto para la recuperación del sector hotelero por cuenta de la pandemia de la COVID-19. Pese a que la reactivación económica dinamizó nuevamente la industria, las cifras aún no alcanzan los niveles de 2019.

Los Hoteles Movich e InterContinental Medellín han recuperado poco a poco su dinámica prepandemia, pero aún se sigue trabajando para alcanzar y superar las cifras de 2019. En 2021 la ocupación consolidada en la cadena hotelera fue del 40%, cifra que supera la del 2020 cuando se cerró el año en 17,6%; en 2019 este dato llegó al 60%.

“En materia de ingresos, en 2021 la cadena logró COP$77.400 millones, un incremento del 119% con relación al 2020. Esperamos llegar a niveles prepandemia en el segundo semestre del 2022 y llegar a niveles del año 2019 en el próximo año. Esperamos cerrar el año con un ingreso consolidado de COP$103.000 millones, un 11% por debajo de lo conseguido en el año 2019”, comentó Juan Fernando Stozitzky, Vicepresidente Financiero en Movich Hotels.

En tanto, el Ebitda fue superior a COP$15.000 millones para el año completo –una cifra muy por debajo de los COP$27.000 millones obtenidos en 2019–, mientras que el RevPAR (ingreso por habitación disponible) incrementó, en comparación al 2020, un 94% de manera consolidada, pero todavía por debajo cerca de un 40% de lo que se presentó en el 2019.

A nivel de destinos, el Movich Las Lomas en Rionegro, Antioquia, y el hotel Movich Pereira fueron los de mejor desempeño con un nivel de ocupación de 54,3% y 52,4%, respectivamente, comparado con el mismo periodo del 2020.

En la costa caribe, el Movich Cartagena de Indias y el Movich Buró 51 en Barranquilla, lograron un nivel de ocupación para el periodo de referencia de 48,2% y 47,5%, respectivamente.

El Movich Casa del Alférez en Cali y el Movich Buró 26 en Bogotá tuvieron 36,4% y 28,4% de ocupación hotelera, respectivamente.

El InterContinental Medellín y el Movich Chicó 97 en Bogotá fueron los hoteles con menos ocupación hotelera en el periodo señalado con un indicador de 27,5% y 23,1%, respectivamente.

“Nos enfocaremos en invertir en el mantenimiento y mejoramiento de nuestros activos, logrando así recuperar el tiempo perdido del año 2020. Nuestro plan de inversión para estos activos terminará en 2022, en donde estaremos invirtiendo cerca de COP$4.500 millones. Cabe recordar, que desde el inicio de la pandemia hemos realizado inversiones por el orden de los COP$350 millones en materia tecnológica”, añadió Juan Fernando Stozitzky.

En el 2022 la cadena hotelera será el anfitrión ideal para que los viajeros nacionales e internacionales disfruten en cualquier época del año una estadía con altos estándares de calidad y bioseguridad. Se impulsarán productos como Movich Light y Movich Home, además de todo lo relacionado con alojamiento (placer, negocios, eventos). Se promoverá la oferta gastronómica de cada región en sus restaurantes y las sesiones de bienestar en los Spa.

“Teniendo en cuenta que las tendencias en viajes están marcadas por los recorridos locales y los viajes de placer, con Movich Explore & Travel buscamos cautivar a propios y extranjeros para que vivan dentro de Colombia una experiencia única. Se espera también que este año los viajes de negocios se reactiven con más fuerza y estos jalonen una reactivación acelerada en el sector corporativo en el primer semestre de 2022”, concluyó Laura Quintana, Vicepresidente Comercial de Movich Hotels.

En línea con la reactivación, la cadena hotelera generó más de 450 empleos directos en todo el país, ratificando su compromiso de recuperar los puestos de trabajo que se perdieron al inicio de la pandemia y continuar con el crecimiento este año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: