La Nota Económica

En 2021 la ocupación en los Hoteles Movich subió 22,4 puntos porcentuales con respecto al 2020

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Movich

 A corte de noviembre, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la ocupación hotelera en Colombia llegó al 51,6%. Cabe recordar que en el 2019, antes del inicio de la pandemia, el consolidado anual en materia de ocupación fue del 56,96 %.

 El año pasado supuso un reto para la recuperación del sector hotelero por cuenta de la pandemia de la COVID-19. Pese a que la reactivación económica dinamizó nuevamente la industria, las cifras aún no alcanzan los niveles de 2019.

Los Hoteles Movich e InterContinental Medellín han recuperado poco a poco su dinámica prepandemia, pero aún se sigue trabajando para alcanzar y superar las cifras de 2019. En 2021 la ocupación consolidada en la cadena hotelera fue del 40%, cifra que supera la del 2020 cuando se cerró el año en 17,6%; en 2019 este dato llegó al 60%.

“En materia de ingresos, en 2021 la cadena logró COP$77.400 millones, un incremento del 119% con relación al 2020. Esperamos llegar a niveles prepandemia en el segundo semestre del 2022 y llegar a niveles del año 2019 en el próximo año. Esperamos cerrar el año con un ingreso consolidado de COP$103.000 millones, un 11% por debajo de lo conseguido en el año 2019”, comentó Juan Fernando Stozitzky, Vicepresidente Financiero en Movich Hotels.

En tanto, el Ebitda fue superior a COP$15.000 millones para el año completo –una cifra muy por debajo de los COP$27.000 millones obtenidos en 2019–, mientras que el RevPAR (ingreso por habitación disponible) incrementó, en comparación al 2020, un 94% de manera consolidada, pero todavía por debajo cerca de un 40% de lo que se presentó en el 2019.

A nivel de destinos, el Movich Las Lomas en Rionegro, Antioquia, y el hotel Movich Pereira fueron los de mejor desempeño con un nivel de ocupación de 54,3% y 52,4%, respectivamente, comparado con el mismo periodo del 2020.

En la costa caribe, el Movich Cartagena de Indias y el Movich Buró 51 en Barranquilla, lograron un nivel de ocupación para el periodo de referencia de 48,2% y 47,5%, respectivamente.

El Movich Casa del Alférez en Cali y el Movich Buró 26 en Bogotá tuvieron 36,4% y 28,4% de ocupación hotelera, respectivamente.

El InterContinental Medellín y el Movich Chicó 97 en Bogotá fueron los hoteles con menos ocupación hotelera en el periodo señalado con un indicador de 27,5% y 23,1%, respectivamente.

“Nos enfocaremos en invertir en el mantenimiento y mejoramiento de nuestros activos, logrando así recuperar el tiempo perdido del año 2020. Nuestro plan de inversión para estos activos terminará en 2022, en donde estaremos invirtiendo cerca de COP$4.500 millones. Cabe recordar, que desde el inicio de la pandemia hemos realizado inversiones por el orden de los COP$350 millones en materia tecnológica”, añadió Juan Fernando Stozitzky.

En el 2022 la cadena hotelera será el anfitrión ideal para que los viajeros nacionales e internacionales disfruten en cualquier época del año una estadía con altos estándares de calidad y bioseguridad. Se impulsarán productos como Movich Light y Movich Home, además de todo lo relacionado con alojamiento (placer, negocios, eventos). Se promoverá la oferta gastronómica de cada región en sus restaurantes y las sesiones de bienestar en los Spa.

“Teniendo en cuenta que las tendencias en viajes están marcadas por los recorridos locales y los viajes de placer, con Movich Explore & Travel buscamos cautivar a propios y extranjeros para que vivan dentro de Colombia una experiencia única. Se espera también que este año los viajes de negocios se reactiven con más fuerza y estos jalonen una reactivación acelerada en el sector corporativo en el primer semestre de 2022”, concluyó Laura Quintana, Vicepresidente Comercial de Movich Hotels.

En línea con la reactivación, la cadena hotelera generó más de 450 empleos directos en todo el país, ratificando su compromiso de recuperar los puestos de trabajo que se perdieron al inicio de la pandemia y continuar con el crecimiento este año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: