La Nota Económica

En 2021 más de 30.000 toneladas de maíz nacional han sido adquiridas por Alimentos Polar Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Plan Maíz

Gracias a su ‘Plan Maíz’, Alimentos Polar Colombia se ha constituido como uno de los mayores compradores industriales de maíz blanco y amarillo en Colombia.

La agricultura juega un papel protagónico en el desarrollo económico de Colombia, pues es la principal fuente de ingresos del área rural y promueve una seguridad alimentaria para el país. De acuerdo con el último informe del DANE, el sector agropecuario creció 3,8% en el segundo trimestre de 2021, acumulando cinco años consecutivos de variaciones anuales positivas en el PIB real[1].

En ese sentido, el Gobierno Nacional le sigue apostando al agro con programas que dinamizan la reactivación económica del campo mediante el apoyo a la comercialización, como por ejemplo Agricultura por Contrato. Un programa que promueve la venta de las cosechas nacionales de manera directa, sin intermediarios, y otorgando a los productores financiamiento a tasas muy bajas.

Asimismo, Agricultura por Contrato conecta a los productores con aliados comerciales e industriales. En lo que va del proyecto (dos años y 10 meses) alcanzó los 200.000 productores vinculados a la estrategia, eliminando los intermediarios, por medio de la venta anticipada de las cosechas.

Entre los aliados industriales se encuentra Alimentos Polar Colombia que bajo su ‘Plan Maíz’ busca abastecer la demanda anual requerida, con las cosechas de agricultores locales de maíz blanco, amarillo y arroz.

‘Plan Maíz’ una estrategia aliada de ‘Agricultura por Contrato’

Parte de la visión de negocio de Alimentos Polar Colombia es generar bienestar y desarrollo al país. De este pilar, nace el programa de abastecimiento y apoyo al productor nacional: Plan Maíz, que le apuesta al fortalecimiento productivo de los agricultores y de toda la cadena de valor.

En el marco de ‘Plan Maíz’, en 2021 Alimentos Polar Colombia adquirió más de 30.000 toneladas de maíz blanco y amarillo nacional y estima incrementar el abastecimiento hasta en 30% para el 2022. Así, la compañía continúa consolidándose como líder de la categoría de harinas precocidas de maíz en el país.

“Estamos convencidos de la importancia de crear relaciones sólidas con los proveedores de materia prima, al contribuir no solo al desarrollo rural y al crecimiento de las oportunidades de empleo en el campo, sino también al aseguramiento del abastecimiento de alta calidad”. afirmó José Antonio Pulido, presidente de Alimentos Polar Colombia.

Para la compañía, el sector privado, junto al Gobierno y otros actores, deben comprometerse a resolver los problemas del campo de la mano de proveedores locales para crecer conjuntamente de manera sostenible y competitiva. Por ello, la iniciativa Plan Maíz de Alimentos Polar Colombia, impulsa el desarrollo agrícola garantizando:

  1. Compra asegurada de la cosecha bajo celebración de contrato formal bilateral.
  2. Acompañamiento técnico pre, durante y post cosecha para mejorar las prácticas agrícolas.
  3. Descuentos en costos de semillas y agro-insumos a través de alianzas con compañías productoras.

4.   Fortalecimiento de relaciones gana-gana y a largo plazo con la industria.

Alimentos Polar Colombia ratifica su compromiso con Colombia y prioriza la compra de maíz nacional, con el firme objetivo de aportar a la generación de empleo rural y a la reactivación del país, en medio de una crisis tan compleja como la generada por la pandemia del COVID-19.


[1] Link: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: