La Nota Económica

En 2021 más de 30.000 toneladas de maíz nacional han sido adquiridas por Alimentos Polar Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Plan Maíz

Gracias a su ‘Plan Maíz’, Alimentos Polar Colombia se ha constituido como uno de los mayores compradores industriales de maíz blanco y amarillo en Colombia.

La agricultura juega un papel protagónico en el desarrollo económico de Colombia, pues es la principal fuente de ingresos del área rural y promueve una seguridad alimentaria para el país. De acuerdo con el último informe del DANE, el sector agropecuario creció 3,8% en el segundo trimestre de 2021, acumulando cinco años consecutivos de variaciones anuales positivas en el PIB real[1].

En ese sentido, el Gobierno Nacional le sigue apostando al agro con programas que dinamizan la reactivación económica del campo mediante el apoyo a la comercialización, como por ejemplo Agricultura por Contrato. Un programa que promueve la venta de las cosechas nacionales de manera directa, sin intermediarios, y otorgando a los productores financiamiento a tasas muy bajas.

Asimismo, Agricultura por Contrato conecta a los productores con aliados comerciales e industriales. En lo que va del proyecto (dos años y 10 meses) alcanzó los 200.000 productores vinculados a la estrategia, eliminando los intermediarios, por medio de la venta anticipada de las cosechas.

Entre los aliados industriales se encuentra Alimentos Polar Colombia que bajo su ‘Plan Maíz’ busca abastecer la demanda anual requerida, con las cosechas de agricultores locales de maíz blanco, amarillo y arroz.

‘Plan Maíz’ una estrategia aliada de ‘Agricultura por Contrato’

Parte de la visión de negocio de Alimentos Polar Colombia es generar bienestar y desarrollo al país. De este pilar, nace el programa de abastecimiento y apoyo al productor nacional: Plan Maíz, que le apuesta al fortalecimiento productivo de los agricultores y de toda la cadena de valor.

En el marco de ‘Plan Maíz’, en 2021 Alimentos Polar Colombia adquirió más de 30.000 toneladas de maíz blanco y amarillo nacional y estima incrementar el abastecimiento hasta en 30% para el 2022. Así, la compañía continúa consolidándose como líder de la categoría de harinas precocidas de maíz en el país.

“Estamos convencidos de la importancia de crear relaciones sólidas con los proveedores de materia prima, al contribuir no solo al desarrollo rural y al crecimiento de las oportunidades de empleo en el campo, sino también al aseguramiento del abastecimiento de alta calidad”. afirmó José Antonio Pulido, presidente de Alimentos Polar Colombia.

Para la compañía, el sector privado, junto al Gobierno y otros actores, deben comprometerse a resolver los problemas del campo de la mano de proveedores locales para crecer conjuntamente de manera sostenible y competitiva. Por ello, la iniciativa Plan Maíz de Alimentos Polar Colombia, impulsa el desarrollo agrícola garantizando:

  1. Compra asegurada de la cosecha bajo celebración de contrato formal bilateral.
  2. Acompañamiento técnico pre, durante y post cosecha para mejorar las prácticas agrícolas.
  3. Descuentos en costos de semillas y agro-insumos a través de alianzas con compañías productoras.

4.   Fortalecimiento de relaciones gana-gana y a largo plazo con la industria.

Alimentos Polar Colombia ratifica su compromiso con Colombia y prioriza la compra de maíz nacional, con el firme objetivo de aportar a la generación de empleo rural y a la reactivación del país, en medio de una crisis tan compleja como la generada por la pandemia del COVID-19.


[1] Link: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: