La Nota Económica

En 2023 el sector legal en Colombia le apostará a la transformación digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Legis Office (1)

De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Ernst & Young en la que se encuestó a más de 300 empresas líderes del sector legal en Latinoamérica, la mayoría considera que cuenta con herramientas digitales, aunque son pocos los que tienen un software y la mayoría, hace referencia al uso de portales de consulta de información jurídica.

En los últimos años, abogados y despachos judiciales aceleran su transformación digital para automatizar tareas, organizar tiempos, evitar sanciones y tomar decisiones acertadas en sus procesos jurídicos. La tecnología se convirtió en una herramienta más que necesaria para que puedan optimizar su trabajo y perfeccionar el servicio al cliente, minimizando el error humano que, en materia legal, puede ser funesto.

No obstante, en un sector tan conservador, los procesos de adaptabilidad a los entornos digitales han sido lentos, e incluso, según una encuesta realizada por la consultora Ernst & Young (EY), sobre las tendencias post pandemia en el mercado legal corporativo, en donde se encuestó a más de 300 empresas líderes de Latinoamérica, encontró que un 70% tiene la aspiración de contar con mejores herramientas tecnológicas, sin embargo, tan solo un 20% tiene un software dentro de su organización.

En Colombia, pese a que algo similar sucede en el sector, una de las herramientas que se viene implementando en diferentes holdings y bufetes de abogados es Legisoffice, una opción digital que nació en 2010 para gestionar y automatizar los documentos y la información de los diferentes procesos jurídicos que lleva adelante la firma.

Usando una filosofía de case management o gestión de casos, esta herramienta digital puede controlar no solo la gestión de procesos judiciales, sino también administrativos, internos, laborales o de contratación, entre otros.

“A pesar de su consuetudinaria resistencia, las firmas legales son conscientes de que no pueden retrasar la necesidad de evolucionar y de adaptarse a una nueva realidad en la que el peso de lo digital es cada vez mayor”, señala José Antonio Currea, gerente general de LEGIS

Legisoffice se puede utilizar en estos momentos por medio de su plataforma o, a través de una aplicación que le permite a cualquier abogado ingresar y acceder a la información que está archivada.

Es importante destacar que la misma, tiene siete módulos de trabajo que incluyen administración del tiempo, administración de los casos, directorio de contactos, flujos de proceso, reportes personalizados, reporte de documentos, plantillas para todo tipo de procesos debidamente actualizados y minutas modelo con información que ha sido elaborada por abogados especializados con muchos años de experiencia y que se mantiene actualizada constantemente bajo la legislación colombiana.

Cabe resaltar que otra de las conclusiones a las que llegó la investigación de EY es que el sector, en gran medida, considera que cuenta con herramientas modernas apropiadas para su labor. Aunque esta apreciación se focaliza mayoritariamente en el uso de portales de consulta de información jurídica, es decir, lo que se denomina gestión de contenido.

Por esa razón, los departamentos jurídicos empresariales, al igual que la mayoría de las áreas de las compañías, tienen el reto y la necesidad de innovar para ser más eficientes en sus trabajos, no obstante, deben salirse de los parámetros tradicionales para incluir tecnologías de big data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Cloud, entre otras cosas.

“Decidimos salirnos de la caja para pensar y hacer las cosas de una forma diferente y esto, es lo que buscamos aportar al sector legal, una herramienta que verdaderamente promueva un cambio y fomente su transformación digital”, añade Currea.

La herramienta, desarrollada por ingenieros y programadores colombianos, cuenta además con un elemento denominado Workflows (flujos de trabajo), el cual permite ofrecer información sobre procesos en general, por lo que puede aplicarse para la gestión de cualquier empresa pequeña, mediana o grande y no solo en el campo legal, sino en su funcionamiento diario.

Asimismo, teniendo en cuenta que para nadie es fácil el poder llevar adelante este tipo de cambios dentro de sus compañías, LEGIS actualmente también ofrece una consultoría en transformación digital para cualquier organización, la cual, incluye el trabajo de su equipo de ingenieros y abogados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: