La Nota Económica

En 2024 la tecnología seguirá siendo un motor para impulsar el crecimiento de las empresas colombianas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imágen

En un entorno corporativo tan desafiante, las nuevas tecnologías están teniendo un gran impacto en el crecimiento empresarial. Por ello, su implementación en distintas industrias ha sido clave para el desarrollo económico del país.

El mundo empresarial se está transformando a pasos agigantados gracias a la adopción de tecnología de punta, y dos icónicas empresas colombianas están liderando este cambio. Productos Ramo y Alpina, empresas con décadas de historia, están utilizando soluciones tecnológicas para catapultar su crecimiento e impulsar el desarrollo de la industria de alimentos y bebidas.

Por un lado, Productos Ramo, una emblemática empresa colombiana de alimentos dedicada a la fabricación especializada en productos de pastelería, horneados y snacks con más de 70 años de operación en Colombia, le apunta a convertirse en la marca de Consumer Packaged Goods (CPG) de mayor crecimiento en el mercado colombiano en los próximos tres años. Para lograrlo, le apuesta a utilizar el valor de los datos para impulsar sus operaciones y optimizar la toma de decisiones.

A través de SAP Datasphere, Productos Ramo está optimizando sus procesos al proporcionar un acceso fluido, simplificado y escalable a todos los datos críticos del negocio. Además, con SAP Analytics Cloud, han completado su capacidad de analítica de datos en una única plataforma en la nube, integrada con soluciones de negocio como RISE with SAP.

“La innovación y las nuevas tecnologías son verdaderos motores de crecimiento para nuestra empresa”, explicó Bernardo Serna, Presidente de Productos Ramo. “Gracias a estas soluciones ahora podemos contar con información de máximo valor y con datos relevantes tanto para llevar la operación a un nuevo nivel como para tomar decisiones informadas en tiempo real claves para seguir creciendo”, completó.

Desarrollo empresarial y del talento humano

Por otro lado, Alpina, la multinacional colombiana productora de alimentos, continúa fomentando las buenas prácticas en la cadena de suministro, ganando visibilidad, control y análisis de la información de extremo a extremo e integrando la demanda, el abastecimiento y las finanzas con las soluciones de gestión de proveedores y cadena de abastecimiento de SAP.

A través de soluciones como un software de planificación de recursos empresariales, Alpina ha mejorado significativamente la confiabilidad y oportunidad de la información. Además, su compromiso con más de 3.000 empleados ha llevado a la implementación de soluciones de gestión del talento humano en la nube, como SAP Success Factors.

Gracias a estas soluciones, la empresa logró mejorar la gestión en los procesos que intervienen en la planificación del negocio, desde la casa matriz hasta cada una de las plantas de producción y filiales que operan en los diferentes países donde tiene presencia corporativa.

Jaime Vera, Director de Tecnología en Alpina, enfatiza en que “la tecnología nos permite generar un diferencial de valor en procesos de alto impacto: gracias a estas implementaciones, avanzamos a paso firme hacia nuestro objetivo de contar con una cadena de suministro sostenible y resiliente y, al mismo tiempo, mejoramos de manera significativa la experiencia de nuestros empleados y clientes”.

Estos ejemplos de Ramo y Alpina demuestran cómo la tecnología está impulsando el crecimiento y la transformación en la industria de alimentos y bebidas en Colombia. “La transformación digital es un fenómeno al que todas las empresas, sin importar su tamaño o historia en el mercado, tendrán que enfrentarse más temprano que tarde.

Desde SAP contamos con las herramientas correctas para acompañar esos procesos, asegurando que la adopción de tecnología se centre en las personas y tenga resultados que impacten positivamente a las organizaciones”, indicó Marcela Perilla, Presidente para la región Norte de América Latina y El Caribe de SAP. La adopción de soluciones innovadoras no solo permite a las empresas ser competitivas en el mercado, sino que también establece un estándar para la industria en la región. Con estas tecnologías es posible allanar el camino hacia un futuro más brillante y sostenible en el mundo de los negocios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Gobierno de Colombia les ahorró 18.700 millones a los ciudadanos en racionalización de trámites a nivel nacional

unnamedlllll
La Política de Racionalización de Trámites del Gobierno Nacional a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, logró 744...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: