La Nota Económica

En abril bajaron los precios de productos como la papa y algunas hortalizas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
papa

Mejoró la oferta de papa negra y se cambió el signo en su tendencia; en marzo, presentó un incremento del 9,5 % y para abril se registró una reducción del 6,2 %.

Según el Boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en el último mes los precios de los alimentos registraron variaciones muy parecidas a las que se observaron durante marzo. Al examinar con detalle estas variaciones, se evidenciaron cambios que indican una desaceleración en los precios del arroz y los huevos, mientras cayeron los precios de algunas variedades de papa y tomates y de cebolla junca.

«Durante abril un grupo de frutas presentó un cambio representativo en sus variaciones de precios al registrar reducciones importantes; lo anterior se presenta luego de una tendencia alcista y en medio de la temporada de lluvias, una situación que no es la más favorable para la categoría. De igual forma, en el caso de la papa negra, de las que se comercializa en un gran número de mercados del país, presentó en marzo un incremento del 9,5 %, y para abril se registró una reducción del 6,2 %; mientras en otras variedades hubo una reducción en el nivel de crecimiento de sus cotizaciones en los distintos mercados; tales cambios obedecen a una mejora en la oferta y se puede esperar que para mayo se siga observando», afirmó Felipe Fonseca, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

Entre las frutas cuyos precios más se recuperaron del aumento, se listan: maracuyá, mora, mangos, piña perolera, granadilla, mandarinas (común y arrayana), piña perolera, entre otras. La oferta de limones tiende a estabilizarse y, por esta razón, de un aumento del 41 % que se presentó en marzo, en abril esta variación fue del 6,6 %. En paralelo, se observa un mejoramiento en el ingreso de mora y con ello una reducción en sus precios desde mediados de marzo hasta la fecha, particularmente se destaca la caída que se presentó en los mercados de Bogotá (12 %), y Bucaramanga  (23 %).

«En el caso de las hortalizas, durante abril se presentó un aumento simultaneo de los precios de un grupo de productos que se pueden considerar como muy importantes en la canasta familiar (cebollas, la arveja y los fríjoles verdes, el chócolo mazorca, la remolacha y la zanahoria), sin embargo, se espera que, por ser cultivos transitorios y de ciclo corto, su oferta reaccione muy rápidamente a las coyunturas del mercado y con ello se revierta la actual situación. Los precios de las hortalizas, y en especial de los productos que presentaron un aumento en los precios, es muy variable pues fluctúa de acuerdo con las variaciones en la oferta y no muestran un comportamiento muy estable y regular» (gráfica 1), agregó Fonseca.

Gráfica 1. Precios de cinco hortalizas en Bogotá

De igual forma, otras hortalizas como los repollos, la habichuela, el pepino cohombro, el calabacín y la espinaca, tuvieron caídas en sus precios.

En los precios del arroz, se observó una reducción en el crecimiento. El llamado arroz de primera presentó en marzo un aumento de sus precios de 9 % y para abril se redujo 7,5 %; igual tendencia registró el arroz de segunda, de 8,8 % para marzo pasó a 5,1 %. Estas señales pueden indicar que la oferta comienza a recuperarse y con ello se espera bajen sus precios.

En las carnes hubo caídas en los precios de la de cerdo y aumentos en la de res y pollo. Si bien la baja en la carne de cerdo no es muy elevada, es destacable, porque se presenta por segundo mes consecutivo; por ejemplo, la costilla de cerdo presentó una caída de 1,6 % en marzo y 0,7 % en abril. Con relación al pollo, en el caso del pollo entero fresco sin vísceras, los precios aumentaron 3,9 % en marzo y en abril 2,3 %; igualmente, aumentaron los precios de otras presentaciones como son la pechuga y las alas sin y con costillar.

Los precios de los distintos tipos de huevo continuaron con tendencia al alza y este comportamiento se prolonga por segundo mes consecutivo. Es el caso del huevo rojo AA, cuyos precios aumentaron en marzo 6,6 % y en abril 4,5 %. En tanto, cayeron los precios de la panela cuadrada y redonda; sector muy valioso como generador de empleo e ingresos para un grupo importante de pequeños agricultores e industriales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: