La Nota Económica

En abril bajaron los precios de productos como la papa y algunas hortalizas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
papa

Mejoró la oferta de papa negra y se cambió el signo en su tendencia; en marzo, presentó un incremento del 9,5 % y para abril se registró una reducción del 6,2 %.

Según el Boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en el último mes los precios de los alimentos registraron variaciones muy parecidas a las que se observaron durante marzo. Al examinar con detalle estas variaciones, se evidenciaron cambios que indican una desaceleración en los precios del arroz y los huevos, mientras cayeron los precios de algunas variedades de papa y tomates y de cebolla junca.

«Durante abril un grupo de frutas presentó un cambio representativo en sus variaciones de precios al registrar reducciones importantes; lo anterior se presenta luego de una tendencia alcista y en medio de la temporada de lluvias, una situación que no es la más favorable para la categoría. De igual forma, en el caso de la papa negra, de las que se comercializa en un gran número de mercados del país, presentó en marzo un incremento del 9,5 %, y para abril se registró una reducción del 6,2 %; mientras en otras variedades hubo una reducción en el nivel de crecimiento de sus cotizaciones en los distintos mercados; tales cambios obedecen a una mejora en la oferta y se puede esperar que para mayo se siga observando», afirmó Felipe Fonseca, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

Entre las frutas cuyos precios más se recuperaron del aumento, se listan: maracuyá, mora, mangos, piña perolera, granadilla, mandarinas (común y arrayana), piña perolera, entre otras. La oferta de limones tiende a estabilizarse y, por esta razón, de un aumento del 41 % que se presentó en marzo, en abril esta variación fue del 6,6 %. En paralelo, se observa un mejoramiento en el ingreso de mora y con ello una reducción en sus precios desde mediados de marzo hasta la fecha, particularmente se destaca la caída que se presentó en los mercados de Bogotá (12 %), y Bucaramanga  (23 %).

«En el caso de las hortalizas, durante abril se presentó un aumento simultaneo de los precios de un grupo de productos que se pueden considerar como muy importantes en la canasta familiar (cebollas, la arveja y los fríjoles verdes, el chócolo mazorca, la remolacha y la zanahoria), sin embargo, se espera que, por ser cultivos transitorios y de ciclo corto, su oferta reaccione muy rápidamente a las coyunturas del mercado y con ello se revierta la actual situación. Los precios de las hortalizas, y en especial de los productos que presentaron un aumento en los precios, es muy variable pues fluctúa de acuerdo con las variaciones en la oferta y no muestran un comportamiento muy estable y regular» (gráfica 1), agregó Fonseca.

Gráfica 1. Precios de cinco hortalizas en Bogotá

De igual forma, otras hortalizas como los repollos, la habichuela, el pepino cohombro, el calabacín y la espinaca, tuvieron caídas en sus precios.

En los precios del arroz, se observó una reducción en el crecimiento. El llamado arroz de primera presentó en marzo un aumento de sus precios de 9 % y para abril se redujo 7,5 %; igual tendencia registró el arroz de segunda, de 8,8 % para marzo pasó a 5,1 %. Estas señales pueden indicar que la oferta comienza a recuperarse y con ello se espera bajen sus precios.

En las carnes hubo caídas en los precios de la de cerdo y aumentos en la de res y pollo. Si bien la baja en la carne de cerdo no es muy elevada, es destacable, porque se presenta por segundo mes consecutivo; por ejemplo, la costilla de cerdo presentó una caída de 1,6 % en marzo y 0,7 % en abril. Con relación al pollo, en el caso del pollo entero fresco sin vísceras, los precios aumentaron 3,9 % en marzo y en abril 2,3 %; igualmente, aumentaron los precios de otras presentaciones como son la pechuga y las alas sin y con costillar.

Los precios de los distintos tipos de huevo continuaron con tendencia al alza y este comportamiento se prolonga por segundo mes consecutivo. Es el caso del huevo rojo AA, cuyos precios aumentaron en marzo 6,6 % y en abril 4,5 %. En tanto, cayeron los precios de la panela cuadrada y redonda; sector muy valioso como generador de empleo e ingresos para un grupo importante de pequeños agricultores e industriales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: