La Nota Económica

En Boyacá, niños y jóvenes de Sogamoso inspiran a través de la creación e innovación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ricoh FA

Según la oficina de TIC y Comunicaciones de Sogamoso, 9 de 16 instituciones académicas lograron el impacto en actividades de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por su acrónimo en inglés), de las cuales 4 se encuentran en la zona rural y 5 en la zona urbana.

El municipio de Sogamoso se convierte en el escenario del “Boyacá Territorio STEM”, en el que niños, niñas y jóvenes de educación primaria, básica y media, dan vida a la creatividad y la innovación. Esta iniciativa, además de su potencial inspirador, tiene como objetivo central fomentar y estimular la participación de estudiantes y docentes en la concepción de propuestas de proyectos con un enfoque sólido en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por su acrónimo en inglés).

Estos proyectos son el resultado tangible de experiencias significativas que han trascendido los límites del aula, gestadas en las diversas áreas que son impartidas en las instituciones académicas del departamento.

Con tres eventos simultáneos -el Concurso Departamental STEM, la Feria STEM y la Muestra Tecnológica- se reconocieron habilidades como la creación de soluciones ingeniosas para desafíos reales hasta el dominio de la robótica y la destreza en la creatividad tecnológica, estas valiosas aptitudes son el enfoque central. Estos reconocimientos se otorgan en diversas categorías que abarcan los diferentes niveles educativos presentes en el escenario dinámico del “Boyacá Territorio STEM”.

De acuerdo con la oficina de TIC y Comunicaciones de Sogamoso, un total de 9 de 16 instituciones educativas han sido activamente involucradas en actividades STEAM, de las cuales 4 pertenecen a zonas rurales y 5 se encuentran en zonas urbanas. Además, la misma entidad pública destacó que 2.382 estudiantes tuvieron la oportunidad de resaltar el potencial transformador de una educación cimentada en la creación, la innovación, el pensamiento crítico y la solución de problemas.

“Con el firme propósito de impulsar y nutrir la pasión y el ingenio de estudiantes provenientes de diversas instituciones y niveles educativos, RICOH decidió brindar su apoyo a niños y jóvenes a través de una serie de kits de robótica. Estos kits tienen como objetivo dar vida a proyectos que no solo fomentan la adquisición de habilidades en razonamiento espacial, ingeniería mecánica y estructural, y codificación, sino también en robótica. Al mismo tiempo, estas herramientas abren las puertas a la creación de objetos tridimensionales a partir de diseños digitales, aprovechando al máximo la tecnología de impresión 3D”, afirma Paola Vela, Gerente de Marketing de Ricoh Colombia. “Estos componentes clave son la base para nutrir la creatividad y la innovación desde una edad temprana, promoviendo un camino de aprendizaje lleno de posibilidades que los harán abordar desafíos del mundo real”, menciona Vela.

Al abrazar el modelo STEAM, brinda un entorno educativo que estimula el interés de los estudiantes, potenciando su participación y compromiso en estas disciplinas fundamentales, es por esto que los niños, niñas y jóvenes, no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también cultivan una mentalidad de aprendizaje constante y descubren su capacidad para moldear activamente el mundo que los rodea.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: