La Nota Económica

En Colombia, 131.000 mujeres trabajan en construcción: La industria reconoce su importancia para el crecimiento del sector

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
mujeres

El 92% de los trabajadores en el sector de la construcción son hombres.

De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre julio y agosto de 2023, 131.000 mujeres se han vinculado al sector de la construcción, una industria en la que predomina la empleabilidad masculina con el 92% (1.520.000 hombres). Este indicador presentó un incremento de más de un punto porcentual con respecto al periodo anterior de mayo a junio (6,6%).

Según la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol, la participación de las mujeres ha incrementado en los últimos diez años, evidenciando la apuesta de la industria por cerrar la brecha de género. En esta línea, el Banco Mundial añade que este tipo de compromisos fortalecen los mercados laborales, pues el PIB per cápita puede incrementar casi en un 20% en cada país.

Durante el Congreso Colombiano de la Construcción 2023, que se realizó en Barranquilla, Camacol reconoció la vida y trayectoria Diana Isabel Bernal Muñoz, quien actualmente se desempeña como Directora de Obra del Proyecto Hacienda Alcalá de Prodesa, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.

En este evento, Diana obtuvo el premio “Construimos a la Par”, en la categoría Mujer en Obra. Un galardón otorgado por su trayectoria personal y laboral de más de 20 años en el sector de la construcción de edificaciones.

“Las mujeres tenemos mucho que aportar a esta industria, somos dedicadas, detallistas, tenemos un sentido humano particular, sin dejar de ser exigentes y planeadoras en nuestros procesos. Nos aseguramos que las tareas se hagan de la mejor manera y con un toque de amor” explica la ganadora Diana Beltrán, sobre su aporte a las labores de obra.

Diana es un claro ejemplo de crecimiento y compromiso con su profesión, ha encontrado en su trabajo la oportunidad para ofrecerle el mejor futuro a su hija, que hoy estudia una carrera técnica en gestión administrativa.

Diana inició su vida profesional como secretaria de obra, se ha desempeñado como residente de posventas, residente de acabados y hoy, cuenta con el cargo más alto al que una persona puede aspirar en obra.

Empresas que transforman el sector de la construcción

Si bien, el mercado laboral de la construcción es principalmente masculino, las empresas, agremiaciones, sector privado y autoridades gubernamentales trabajan por generar más oportunidades para las mujeres.

“En el sector hay un gran compromiso. Las empresas están brindando espacios y entornos laborales en los que las mujeres pueden aportar todo su potencial. Estamos siendo conscientes y proactivos para incrementar su participación en la industria lo que aumenta la equidad y los roles que podamos ejercer.”, explica Shirley Dayana Álvarez, Gerente de Asuntos Corporativos de Prodesa.

La vinculación laboral de las mujeres trae importantes beneficios para las empresas, la fuerza laboral y los países. Además, promueve la inclusión, su presencia en diversas funciones y los roles de liderazgo, mejoran la productividad, la innovación, la rotación, la especialización y el ambiente laboral en las empresas, así lo confirma McKinsey en su estudio ‘Women in the workplace 2022’.

El sector de la construcción y el desarrollo del país pueden beneficiarse al promover la participación de más mujeres en funciones de dirección de obra, albañilería, seguridad laboral, arquitectura, ingeniería, administración y gerencia. Una medida que tiene un impacto favorable sobre la tasa de desempleo de las mujeres y el cierre de la brecha de más de 5 puntos porcentuales con respecto al de los hombres sin ocupación en Colombia*. Según la Secretaría Distrital del Hábitat, el 16,7% de las mujeres en Bogotá está en búsqueda de empleo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: