La Nota Económica

En Colombia, 131.000 mujeres trabajan en construcción: La industria reconoce su importancia para el crecimiento del sector

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
mujeres

El 92% de los trabajadores en el sector de la construcción son hombres.

De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre julio y agosto de 2023, 131.000 mujeres se han vinculado al sector de la construcción, una industria en la que predomina la empleabilidad masculina con el 92% (1.520.000 hombres). Este indicador presentó un incremento de más de un punto porcentual con respecto al periodo anterior de mayo a junio (6,6%).

Según la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol, la participación de las mujeres ha incrementado en los últimos diez años, evidenciando la apuesta de la industria por cerrar la brecha de género. En esta línea, el Banco Mundial añade que este tipo de compromisos fortalecen los mercados laborales, pues el PIB per cápita puede incrementar casi en un 20% en cada país.

Durante el Congreso Colombiano de la Construcción 2023, que se realizó en Barranquilla, Camacol reconoció la vida y trayectoria Diana Isabel Bernal Muñoz, quien actualmente se desempeña como Directora de Obra del Proyecto Hacienda Alcalá de Prodesa, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.

En este evento, Diana obtuvo el premio “Construimos a la Par”, en la categoría Mujer en Obra. Un galardón otorgado por su trayectoria personal y laboral de más de 20 años en el sector de la construcción de edificaciones.

“Las mujeres tenemos mucho que aportar a esta industria, somos dedicadas, detallistas, tenemos un sentido humano particular, sin dejar de ser exigentes y planeadoras en nuestros procesos. Nos aseguramos que las tareas se hagan de la mejor manera y con un toque de amor” explica la ganadora Diana Beltrán, sobre su aporte a las labores de obra.

Diana es un claro ejemplo de crecimiento y compromiso con su profesión, ha encontrado en su trabajo la oportunidad para ofrecerle el mejor futuro a su hija, que hoy estudia una carrera técnica en gestión administrativa.

Diana inició su vida profesional como secretaria de obra, se ha desempeñado como residente de posventas, residente de acabados y hoy, cuenta con el cargo más alto al que una persona puede aspirar en obra.

Empresas que transforman el sector de la construcción

Si bien, el mercado laboral de la construcción es principalmente masculino, las empresas, agremiaciones, sector privado y autoridades gubernamentales trabajan por generar más oportunidades para las mujeres.

“En el sector hay un gran compromiso. Las empresas están brindando espacios y entornos laborales en los que las mujeres pueden aportar todo su potencial. Estamos siendo conscientes y proactivos para incrementar su participación en la industria lo que aumenta la equidad y los roles que podamos ejercer.”, explica Shirley Dayana Álvarez, Gerente de Asuntos Corporativos de Prodesa.

La vinculación laboral de las mujeres trae importantes beneficios para las empresas, la fuerza laboral y los países. Además, promueve la inclusión, su presencia en diversas funciones y los roles de liderazgo, mejoran la productividad, la innovación, la rotación, la especialización y el ambiente laboral en las empresas, así lo confirma McKinsey en su estudio ‘Women in the workplace 2022’.

El sector de la construcción y el desarrollo del país pueden beneficiarse al promover la participación de más mujeres en funciones de dirección de obra, albañilería, seguridad laboral, arquitectura, ingeniería, administración y gerencia. Una medida que tiene un impacto favorable sobre la tasa de desempleo de las mujeres y el cierre de la brecha de más de 5 puntos porcentuales con respecto al de los hombres sin ocupación en Colombia*. Según la Secretaría Distrital del Hábitat, el 16,7% de las mujeres en Bogotá está en búsqueda de empleo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: