La Nota Económica

En Colombia, 131.000 mujeres trabajan en construcción: La industria reconoce su importancia para el crecimiento del sector

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
mujeres

El 92% de los trabajadores en el sector de la construcción son hombres.

De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre julio y agosto de 2023, 131.000 mujeres se han vinculado al sector de la construcción, una industria en la que predomina la empleabilidad masculina con el 92% (1.520.000 hombres). Este indicador presentó un incremento de más de un punto porcentual con respecto al periodo anterior de mayo a junio (6,6%).

Según la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol, la participación de las mujeres ha incrementado en los últimos diez años, evidenciando la apuesta de la industria por cerrar la brecha de género. En esta línea, el Banco Mundial añade que este tipo de compromisos fortalecen los mercados laborales, pues el PIB per cápita puede incrementar casi en un 20% en cada país.

Durante el Congreso Colombiano de la Construcción 2023, que se realizó en Barranquilla, Camacol reconoció la vida y trayectoria Diana Isabel Bernal Muñoz, quien actualmente se desempeña como Directora de Obra del Proyecto Hacienda Alcalá de Prodesa, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.

En este evento, Diana obtuvo el premio “Construimos a la Par”, en la categoría Mujer en Obra. Un galardón otorgado por su trayectoria personal y laboral de más de 20 años en el sector de la construcción de edificaciones.

“Las mujeres tenemos mucho que aportar a esta industria, somos dedicadas, detallistas, tenemos un sentido humano particular, sin dejar de ser exigentes y planeadoras en nuestros procesos. Nos aseguramos que las tareas se hagan de la mejor manera y con un toque de amor” explica la ganadora Diana Beltrán, sobre su aporte a las labores de obra.

Diana es un claro ejemplo de crecimiento y compromiso con su profesión, ha encontrado en su trabajo la oportunidad para ofrecerle el mejor futuro a su hija, que hoy estudia una carrera técnica en gestión administrativa.

Diana inició su vida profesional como secretaria de obra, se ha desempeñado como residente de posventas, residente de acabados y hoy, cuenta con el cargo más alto al que una persona puede aspirar en obra.

Empresas que transforman el sector de la construcción

Si bien, el mercado laboral de la construcción es principalmente masculino, las empresas, agremiaciones, sector privado y autoridades gubernamentales trabajan por generar más oportunidades para las mujeres.

“En el sector hay un gran compromiso. Las empresas están brindando espacios y entornos laborales en los que las mujeres pueden aportar todo su potencial. Estamos siendo conscientes y proactivos para incrementar su participación en la industria lo que aumenta la equidad y los roles que podamos ejercer.”, explica Shirley Dayana Álvarez, Gerente de Asuntos Corporativos de Prodesa.

La vinculación laboral de las mujeres trae importantes beneficios para las empresas, la fuerza laboral y los países. Además, promueve la inclusión, su presencia en diversas funciones y los roles de liderazgo, mejoran la productividad, la innovación, la rotación, la especialización y el ambiente laboral en las empresas, así lo confirma McKinsey en su estudio ‘Women in the workplace 2022’.

El sector de la construcción y el desarrollo del país pueden beneficiarse al promover la participación de más mujeres en funciones de dirección de obra, albañilería, seguridad laboral, arquitectura, ingeniería, administración y gerencia. Una medida que tiene un impacto favorable sobre la tasa de desempleo de las mujeres y el cierre de la brecha de más de 5 puntos porcentuales con respecto al de los hombres sin ocupación en Colombia*. Según la Secretaría Distrital del Hábitat, el 16,7% de las mujeres en Bogotá está en búsqueda de empleo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: