La Nota Económica

En Colombia cada vez se implementa más el reconocimiento facial en las compañías

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
woman face scan process digital vector illustration

El reconocimiento facial es una de las herramientas más sofisticadas y seguras para manejar la asistencia de los empleados en su sitio de trabajo. Esta tecnología hace que los procesos de gestión en recursos humanos sean más rápidos y eficientes; minimiza los riesgos de extravío, conservación, posibles errores, fraudes y manipulaciones del registro laboral.

Camilo Mejía, Country Manager de BUK Colombia, asegura que ¨Sin duda, la tecnología facilita cada vez más los procesos dentro de las compañías y los controles de asistencia no son la excepción. Uno de estos controles es mediante un sistema de reconocimiento facial, desde una plataforma sencilla, que utiliza los datos biométricos referidos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona que aseguran su identificación única¨.

El trabajo ha evolucionado y con la virtualidad o el modelo híbrido de trabajo, donde según el ‘Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas’, realizado por MinTic en 2018, Colombia registraba más de 122 mil teletrabajadores y para 2021. La cartera indicó que esta cifra aumentó en un 400 por ciento en relación con los dos años anteriores y según Gallup, se proyecta que alrededor de 75 % de los trabajadores con capacidad remota serán híbridos o totalmente remotos a largo plazo. Definitivamente con este panorama para las empresas no puede ser un ¨problema¨ la asistencia de los empleados ni el control, los departamentos de recursos humanos deben ahorrar tiempo en la gestión y tener un control claro del equipo de trabajo.

Cada vez más las compañías están acudiendo al uso de una cámara de alta tecnología que permite capturar el rostro y generar un mapa de cada individuo, centrándose en aspectos relevantes que permitan la identificación oportuna de cada persona como pueden ser los ojos, tamaño de nariz, forma de la boca, forma de las orejas, entre otros. El sistema logra analizar y detectar el rostro y el siguiente paso es ya cuando la persona realiza su primer registro. A través de la misma cámara, se hace un análisis del rostro y se busca en una base de datos, con el fin de encontrar un rostro que coincida con el que tiene en frente.

Este tipo de tecnología permite que los empleados no puedan falsificar las asistencias a su puesto de trabajo, porque cada persona tiene que hacer su chequeo y el uso del reconocimiento facial para el control de asistencia laboral ofrece una mayor precisión, rapidez, seguridad y comodidad en comparación con otras formas tradicionales de identificación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: